Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LEYES DEL CRECIMIENTO OSEO, Apuntes de Anatomía

Trata sobre las 3 leyes del crecimiento oseo.

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 13/05/2020

Camy1_
Camy1_ 🇦🇷

4.8

(5)

7 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMÍA
LEYES DE CRECIMIENTO:
El cuerpo crece siguiendo determinadas leyes biológicas
LEY DE WOLFF
“La ley de Wolff establece que la arquitectura de un hueso está determinada por la tensión
mecánica que recibe y que, en consecuencia, el hueso se adapta para soportar esta tensión. La
ley de Wolff es un claro ejemplo de la complementariedad entre función y forma, y enseña
que la forma de un hueso está modelada por su experiencia funcional… Por ejemplo, el
trocánter mayor del fémur es un sobrecrecimiento masivo del hueso estimulado por el tirón de
tendones de varios músculos poderosos de la cadera empleados en la caminata.”
LEY DE DELPECH
“Esta ley establece que el crecimiento de los cartílagos diartrodiales está en relación con la
acción excitadora producida por las presiones que se ejercitan sobre ellos. Esto significa que, si
un cartílago es estimulado en su superficie de manera desigual, la parte que recibe menor
presión está sujeta a un mayor crecimiento y viceversa: si la situación permanece
desequilibrada, el hueso se deforma. La ley de Delpech es de primaria importancia en el
ámbito cinesiológico y de la rehabilitación. Dice que cualquier elemento óseo sometido a
solicitaciones anormales se deforma. En la práctica, la fuerza-peso, gravando excéntricamente
sobre huesos y articulaciones, no permite su desarrollo simétrico y, por lo tanto, la parte
solicitada mayormente por la presión crece menos. Pero, si con una ayuda particular, se
consigue volver la presión sobre el lado opuesto, haciendo verificar las mismas condiciones de
manera simétrica, en caso de leve entidad se puede restablecer la forma normal.”
“Según la Ley de Delpech, las compresiones pueden generar un crecimiento lento y
deformaciones; pero en cambio, las tracciones moderadas pueden favorecer su crecimiento.”
LEY DE GODIN
Ley de la Pubertad Antes de la pubertad, las extremidades son las que más crecen (el
tronco más tarde); el crecimiento se produce sobre todo en altura (después en
anchura) y a nivel de los huesos (los músculos más tarde).
Ley de las alternancias El hueso se alarga y engrosa de forma alternativa con
períodos de reposo alternativos. La intensidad es desigual según los segmentos y en
determinados contextos (estirones después de enfermedades infecciosas y fiebres).
Ley de las proporciones Si la estatura al nacer es N (alrededor de 50cm), a la edad de
5 años la estatura alcanza 2N, a la de 14 años la de 3N y la estatura definitiva se
alcanza en la edad adulta.
Ley de las asimetrías Es aplicable a los miembros en los que existe una asimetría de
desarrollo en función del hiperfuncionamiento del miembro. Se dice que este hecho ha
contribuido a prohibir el trabajo forzado de los niños en el siglo XIX, debido a la
dismorfia generada.
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LEYES DEL CRECIMIENTO OSEO y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ANATOMÍA

LEYES DE CRECIMIENTO:

El cuerpo crece siguiendo determinadas leyes biológicas LEY DE WOLFF “La ley de Wolff establece que la arquitectura de un hueso está determinada por la tensión mecánica que recibe y que, en consecuencia, el hueso se adapta para soportar esta tensión. La ley de Wolff es un claro ejemplo de la complementariedad entre función y forma, y enseña que la forma de un hueso está modelada por su experiencia funcional… Por ejemplo, el trocánter mayor del fémur es un sobrecrecimiento masivo del hueso estimulado por el tirón de tendones de varios músculos poderosos de la cadera empleados en la caminata.” LEY DE DELPECH “Esta ley establece que el crecimiento de los cartílagos diartrodiales está en relación con la acción excitadora producida por las presiones que se ejercitan sobre ellos. Esto significa que, si un cartílago es estimulado en su superficie de manera desigual, la parte que recibe menor presión está sujeta a un mayor crecimiento y viceversa: si la situación permanece desequilibrada, el hueso se deforma. La ley de Delpech es de primaria importancia en el ámbito cinesiológico y de la rehabilitación. Dice que cualquier elemento óseo sometido a solicitaciones anormales se deforma. En la práctica, la fuerza-peso, gravando excéntricamente sobre huesos y articulaciones, no permite su desarrollo simétrico y, por lo tanto, la parte solicitada mayormente por la presión crece menos. Pero, si con una ayuda particular, se consigue volver la presión sobre el lado opuesto, haciendo verificar las mismas condiciones de manera simétrica, en caso de leve entidad se puede restablecer la forma normal.” “Según la Ley de Delpech, las compresiones pueden generar un crecimiento lento y deformaciones; pero en cambio, las tracciones moderadas pueden favorecer su crecimiento.” LEY DE GODIN

  • Ley de la Pubertad – Antes de la pubertad, las extremidades son las que más crecen (el tronco más tarde); el crecimiento se produce sobre todo en altura (después en anchura) y a nivel de los huesos (los músculos más tarde).
  • Ley de las alternancias – El hueso se alarga y engrosa de forma alternativa con períodos de reposo alternativos. La intensidad es desigual según los segmentos y en determinados contextos (estirones después de enfermedades infecciosas y fiebres).
  • Ley de las proporciones – Si la estatura al nacer es N (alrededor de 50cm), a la edad de 5 años la estatura alcanza 2N, a la de 14 años la de 3N y la estatura definitiva se alcanza en la edad adulta.
  • Ley de las asimetrías – Es aplicable a los miembros en los que existe una asimetría de desarrollo en función del hiperfuncionamiento del miembro. Se dice que este hecho ha contribuido a prohibir el trabajo forzado de los niños en el siglo XIX, debido a la dismorfia generada.