Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LEVANTAMIENTO CON CINTA, Resúmenes de Topografía

LEVANTAMIENTO DE UN TERRENO CON UNACINTA METRICA

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 17/09/2020

jaider-andres-cueto-diaz
jaider-andres-cueto-diaz 🇨🇴

3.7

(3)

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LEVANTAMIENTO CON CINTA y más Resúmenes en PDF de Topografía solo en Docsity!

Levantamiento con cinta s el levantamiento planimétrico de un terreno, en el cual la toma de informa- Ein se realiza con una cinta métrica y un equipo menor. El objetivo de este procedimiento, como en todo levantamiento topográfico, es establecer el área total del terreno, su forma y los diferentes elementos que lo componen; para luego plas- mar esta información en un plano, que será el producto final del procedimiento. Este tipo de levantamiento no ofrece mucha precisión, por lo que se requiere de una buena técnica en las mediciones para controlar los errores que se puedan' presentar. Aplicaciones El levantamiento con cinta se utiliza principalmente en áreas pequeñas. Por ejem- plo, al interior de las construcciones donde se hacen levantamientos arquitectóni- cos, realizados en procesos de restauración y remodelación. También en exteriores se puede utilizar para el levantamiento de plazoletas, zonas verdes y áreas de sesión; siempre y cuando su extensión sea pequeña y no requiera georreferenciación. Conceptos básicos El levantamiento con cinta se compone básicamente de mediciones de distancias horizontales o verticales, determinación de ángulos y medición de perpendiculares. En el capítulo anterior se explicó el procedimiento para la medición de distancias horizontales, los errores que se pueden presentar y la técnica para controlar los errores. A continuación se hace una breve descripción del procedimiento para la obtención de ángulos y la medición de perpendiculares. Determinación de ángulos con cinta Para medir el ángulo con vértice en el punto A (figura 1), se toma una distancia R sobre alineamiento AB, que dependiendo de las condiciones del terreno puede ser de 5 a 10 m. Posteriormente se materializa el punto; y luego se mide la misma distancia R sobre el alineamiento AC y se marca el punto. Finalmente se toma la distancia C entre los puntos materializados. Escaneado con CamScanner