Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Leucemia y trastornos de coagulación: Cuidados de enfermería y manejo nutricional, Monografías, Ensayos de Psicología Moral

Este documento aborda los cuidados de enfermería y el manejo nutricional en pacientes con leucemia y trastornos de coagulación. Describe las principales manifestaciones bucales y complicaciones nutricionales derivadas de los efectos secundarios de la quimioterapia, así como las estrategias de intervención enfermera para prevenir y controlar estos problemas. Se enfoca en la evaluación del estado nutricional, el control de náuseas y vómitos, y la prevención de hemorragias. Además, destaca la importancia del apoyo familiar y las estrategias de afrontamiento para mejorar la calidad de vida de estos pacientes. El objetivo es contribuir a una mejor atención integral y mejorar los resultados clínicos y de bienestar de los pacientes con leucemia y trastornos de coagulación.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 27/11/2022

julieta-arroyo-arrieta
julieta-arroyo-arrieta 🇨🇴

6 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIAGNOSTICO NANDA
LEUCEMIA Y TRANSTORNOS
DE COAGULACION
NOC NIC JUSTIFICACION
00045 DETERIORO DE LA
MUCOSA ORAL
Dominio 11: seguridad/
protección
Clase 2: lesión física
R/C: Efectos secundarios del
tratamiento
(p. Ej., Quimioterapia,
fármacos, radioterapia).
M/P: laceraciones Sangrado
1100- salud oral
0702- Estado
inmune
1730-establecimiento de la salud
bucal
• 173001 monitorizar el estado de la
boca del paciente (p. Ej., Labios,
lengua, mucosas, dientes, encías y
aparatos dentales y su ajuste),
incluidas las características.
• 173004 determinar la frecuencia
necesaria para el cuidado oral,
animando al paciente o a su familia
para participar en la programación o
ayudar con el cuidado oral, según se
precisa.
6550- detección contra las
infecciones
• 655001-observar los signos y
síntomas de infección y sistemática y
localizada
• 655009-Mantener la asepsia para
el paciente de riesgo
Los pacientes pediátricos con leucemia habitualmente
desarrollan manifestaciones bucales debidas a la propia
enfermedad, así como por efectos secundarios de la
quimioterapia (QT) que afectan severamente su salud y
calidad de vida. El 80% de los pacientes pediátricos bajo
quimioterapia presentan algún tipo de manifestación en
la cavidad bucal, que afecta su alimentación y calidad de
vida. Los efectos secundarios de la quimioterapia
provocan alteraciones en las mucosas cuya gravedad se
relaciona con la dosis, tiempo de tratamiento, así como la
edad del paciente.
El desarrollo de este suplemento tiene como finalidad
contribuir a mejorar el estado nutricional, disminuir los
síntomas causados por el tratamiento, y fortalecer el
sistema inmunológico
00002: DESEQUILIBRIO
NUTRICIONAL
Dominio 2: nutrición
Clase 1: ingestión
R/C: factores biológicos
M/P: Pérdida de peso
disminución del apetito.
1004- estado
nutricional
1160- monitorización
nutricional
• 116004- Vigilar las
tendencias de pérdida y
ganancia de peso (es decir,
en pacientes pediátricos,
marcar la talla y el peso en
una gráfica de peso
estandarizada).
• 116020-Identificar las
anomalías de la cavidad
oral (p, ej, inflamación;
encías esponjosas,
retraídas o hemorrágicas;
labios secos y agrietados;
llagas; lengua de color y
geográfica; papilas
hiperémicas e
hipertróficas
1240- ayuda para ganar
peso
ejercicios: Sentadillascon
peso.
Zancadas y saltos.
Plancha arriba y abajo.
Subir escaleras.
Levantamiento de
mancuernas.
Pressconbarras y pesas.
Extensiones de pierna.
• 124001- Ayuda a la realización del
diagnóstico para determinar la causa
de la falta de peso
• 124008-Controlar los niveles
séricos de albumina, linfocitos y
electrolitos
Al principio, la evaluación del estado nutricional se realiza
según la anamnesis alimentaria, de modo que se habla
con el paciente para comprender mejor sus hábitos y
luego busca saber más sobre su historial clínico y su
historia familiar para identificar riesgos.
La evaluación tiene en cuenta la ingesta de nutrientes, la
altura, el peso, la estructura ósea y la distribución de la
masa corporal, calculando cuánta agua, masa muscular y
grasa hay de acuerdo con cada género y grupo de edad
El estado nutricional es extremadamente importante
para garantizar que todos los pacientes tengan una mejor
calidad de vida y disposición para su rutina, así como para
evitar los riesgos de enfermedades crónicas y
desnutrición.
00204-PERFUSIÓN TISULAR
PERIFÉRICA INEFICAZ
Dominio 4: actividad reposo
Clase 4: respuestas
cardiovasculares
0802- signos vitales
0208- movilidad
6680- monitorización de los signos
vitales
• 668001- monitorizar la presión
arterial, pulso, temperatura y estado
respiratorio según corresponda
• 668003 monitorizar la presión
arterial mientras el paciente está
acostado, sentado y de pie antes y
La valoración de los signos vitales nos permitirá vigilar las
funciones del cuerpo como el ritmo cardiaco, respuesta
respiratoria, la temperatura y la presión arterial para
verificar la evolución positiva o negativa de paciente
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Leucemia y trastornos de coagulación: Cuidados de enfermería y manejo nutricional y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Moral solo en Docsity!

DIAGNOSTICO NANDA

LEUCEMIA Y TRANSTORNOS

DE COAGULACION

NOC NIC JUSTIFICACION

00045 DETERIORO DE LA

MUCOSA ORAL

Dominio 11: seguridad/ protección Clase 2: lesión física R/C: Efectos secundarios del tratamiento (p. Ej., Quimioterapia, fármacos, radioterapia). M/P: laceraciones Sangrado 1100- salud oral 0702- Estado inmune 1730-establecimiento de la salud bucal

  • 173001 monitorizar el estado de la boca del paciente (p. Ej., Labios, lengua, mucosas, dientes, encías y aparatos dentales y su ajuste), incluidas las características.
  • 173004 determinar la frecuencia necesaria para el cuidado oral, animando al paciente o a su familia para participar en la programación o ayudar con el cuidado oral, según se precisa. 6550- detección contra las infecciones
  • 655001-observar los signos y síntomas de infección y sistemática y localizada
  • 655009-Mantener la asepsia para el paciente de riesgo Los pacientes pediátricos con leucemia habitualmente desarrollan manifestaciones bucales debidas a la propia enfermedad, así como por efectos secundarios de la quimioterapia (QT) que afectan severamente su salud y calidad de vida. El 80% de los pacientes pediátricos bajo quimioterapia presentan algún tipo de manifestación en la cavidad bucal, que afecta su alimentación y calidad de vida. Los efectos secundarios de la quimioterapia provocan alteraciones en las mucosas cuya gravedad se relaciona con la dosis, tiempo de tratamiento, así como la edad del paciente. El desarrollo de este suplemento tiene como finalidad contribuir a mejorar el estado nutricional, disminuir los síntomas causados por el tratamiento, y fortalecer el sistema inmunológico 00002: DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL Dominio 2: nutrición Clase 1: ingestión R/C: factores biológicos M/P: Pérdida de peso disminución del apetito. 1004- estado nutricional 

1160- monitorización

nutriciona l

• 116004- Vigilar las

tendencias de pérdida y

ganancia de peso (es decir,

en pacientes pediátricos,

marcar la talla y el peso en

una gráfica de peso

estandarizada).

• 116020-Identificar las

anomalías de la cavidad

oral (p, ej, inflamación;

encías esponjosas,

retraídas o hemorrágicas;

labios secos y agrietados;

llagas; lengua de color y

geográfica; papilas

hiperémicas e

hipertróficas

1240- ayuda para ganar

peso

ejercicios: Sentadillas con

peso.  Zancadas y saltos.  Plancha arriba y abajo.  Subir escaleras.  Levantamiento de mancuernas.  Press con barras y pesas.

 Extensiones de pierna.

  • 124001- Ayuda a la realización del diagnóstico para determinar la causa de la falta de peso
  • 124008-Controlar los niveles séricos de albumina, linfocitos y electrolitos Al principio, la evaluación del estado nutricional se realiza según la anamnesis alimentaria, de modo que se habla con el paciente para comprender mejor sus hábitos y luego busca saber más sobre su historial clínico y su historia familiar para identificar riesgos. La evaluación tiene en cuenta la ingesta de nutrientes, la altura, el peso, la estructura ósea y la distribución de la masa corporal, calculando cuánta agua, masa muscular y grasa hay de acuerdo con cada género y grupo de edad El estado nutricional es extremadamente importante para garantizar que todos los pacientes tengan una mejor calidad de vida y disposición para su rutina, así como para evitar los riesgos de enfermedades crónicas y desnutrición. 00204-PERFUSIÓN TISULAR PERIFÉRICA INEFICAZ Dominio 4: actividad reposo Clase 4: respuestas cardiovasculares 0802- signos vitales 0208- movilidad 6680- monitorización de los signos vitales
  • 668001- monitorizar la presión arterial, pulso, temperatura y estado respiratorio según corresponda
  • 668003 monitorizar la presión arterial mientras el paciente está acostado, sentado y de pie antes y La valoración de los signos vitales nos permitirá vigilar las funciones del cuerpo como el ritmo cardiaco, respuesta respiratoria, la temperatura y la presión arterial para verificar la evolución positiva o negativa de paciente

pulmonares R/C: alteración de la función motora M/P: disminución de la presión arterial en las extremidades después de cambiar de posición, según corresponda. 0221- terapia de ejercicio

  • 22107-consultar con la fisioterapeuta acerca del plan de ejercicio
  • 22105 animar al paciente a sentarse en la cama, en un lado de la cama o en una silla, según tolerancia Los ejercicios de movilidad articular deberían formar parte de la rutina diaria porque activan la capacidad de movimiento, evitan lesiones, ayudan en la circulación de la sangre, mejoran el deslizamiento de los tejidos de conexión y reducen el riesgo de padecer artrosis. Te sugerimos estos cinco ejercicios: como, por ejemplo: el puente, circulo con los hombros, lunge con apertura pectorial, sentadilla de arquero 00134-Nauseas Dominio 12 confort Clase 1: confort físico R/C: quimioterapia M/P: Sensación náuseas y vomito 1618- control de náuseas y vómitos 2109- nivel de malestar 2380- manejo de la medicación
  • 238005- observar los efectos terapéuticos de la medicación del paciente
  • 238022- desarrollar estrategias para controlar los efectos secundarios de los fármacos 1570- manejo del vomito
  • 157002- medir o estimar el volumen de la emesis
  • 157014- Proporcionar alivio (p. Ej., Poner toallas frías en la frente, lavar la cara o proporcionar ropa limpia y seca) durante el episodio del vómito. En aquellas situaciones en las que las náuseas y los vómitos son persistentes o están relacionadas con un tratamiento, como, por ejemplo, el tratamiento quimioterápico, los objetivos a alcanzar serían, entre otros: Reducir o eliminar las náuseas y los vómitos para aumentar el confort y el bienestar. Mantener el aporte adecuado de líquidos y nutrientes. Mantener el peso corporal. Identificar la frecuencia de síntomas y las alteraciones funcionales es de vital importancia para definir un adecuado plan de tratamiento. Un malestar general es una sensación generalizada de molestia, enfermedad o falta de bienestar. 00075: DISPOSICIÓN PARA MEJORAR EL AFRONTAMIENTO FAMILIAR Dominio 9: afrontamiento/ tolerancia a estrés Clase: 2 respuesta de afrontamiento M/C: crisis situacional, la persona de referencia puede estar sufriendo

Afrontamiento de los problemas de la familia 2608- resiliencia familiar 7110- Fomentar la explicación familiar

  • 711002- Identificar la capacidad de los miembros de la familia para implicarse en el cuidado del paciente
  • 711018 animar a la familia a que se center en cualquier aspecto positivo de la situación del paciente. 8340- Fomentar la resilencia
  • 834001- facilitar la cohesión familiar
  • 834002 fomentar el apoyo familiar. Las estrategias de afrontamiento que podemos concretar en la acumulación de estrés son muy diversas. Por ejemplo, la negación, la búsqueda de apoyo emocional, planificación, desahogarse, distanciamiento, reinterpretación positiva, aceptación Apoyo social: Establecimiento y desarrollo de redes sociales, que puedan facilitar apoyo social al individuo. Las relaciones sociales con otras personas pueden resultar una fuente de ayuda psicológica o instrumental. Un grupo social puede constituirse en referencia que facilite al individuo una mejor adaptación e integración en la realidad. La distracción y el buen humor: Fomentar la distracción y buen humor constituye una buena medida para prevenir situaciones de ansiedad o para aliviarlas, pues además de facilitar el desplazamiento de la atención de los problemas, contribuye a relativizar la importancia de esos problemas. Para el afrontamiento de problemas familiares se necesita hacer una orientación del problema, definir y formular el problema, aprender a tener tolerancia para respetar las ideas de los demás pensamientos o practicas así no sean iguales 00206- Riesgo de sangrado Dominio 11: seguridad/ protección Clase: 2 lesión física R/C: coagulaciónintravascular diseminada. Coagulopatías esenciales (p.ej.: trombocitopenia). 0409- coagulación sanguínea 0413- severidad de pérdida de sangre 4010- prevención de hemorragias
  • 401004-Realizar estudios de, incluidos el tiempo de protrombina (TP), tiempo de tromboplastina parcial (TTP), fibrinógeno, productos de degradación/ escisión de la fibrina y recuento de plaquetas, según corresponda
  • 401008 proteger al paciente de traumatismos que pueden ocasionar hemorragias.
  • Valorar signos epistasis, petequias
    • 418005 vigilar las fuentes de pérdida de líquido (p. Ej., Hemorragia, vómitos, diarrea, diaforesis, y taquipnea) La prueba del tiempo de sangrado se utiliza para evaluar la coagulación sanguínea de una persona. El examen evalúa el tiempo que toma una cortada de los vasos para contraerse y el tiempo que demoran las plaquetas en sellar el orificio Para la severidad de pérdida de sangre se toma en cuenta los síntomas como la disminución de la presión arterial, palidez, o sensación de ahogo; para esto se debe realizar un análisis de sangre o un diagnóstico de prueba de imagen o endoscopia. BIBLIOGRAFIA
  1. Gonzales maría clara, carrillo estrada Angela, Cambios en la microflora oral de los niños con leucemia linfoblástica aguda durante la quimioterapia y su correlación con el cuadro hemático y la salud oral[ internet] 15 jun-
  2. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-