Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lesiones en la piel, como tratarlo, Apuntes de Fisioterapia

Se habla acerca de lesiones en la piel y sus síntomas

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/02/2021

krushenska-najarro
krushenska-najarro 🇲🇽

5

(10)

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lesiones de la piel
Nombre de la lesión
Descripción
Imagen
CULA
Hay cambios en la coloración de la piel sin
alteración del relieve, consistente o espesor.
Mide <2 cm.
Pueden ser:
Vasculares (eritema)
Pigmentarias (discromías)
PARCHE
Tipo de máculas confluentes.
Mide >2 cm de diámetro.
PULA
Elevación circunscrita de la piel, de consistencia
sólida, desaparece sin dejar marcas.
Mide <1 cm.
Es palpable.
NÓDULO
Induraciones hipodérmicas, lesiones sólidas,
profundas, visibles y palpables.
Puede ser dérmica o subcutánea.
Mide >1 a 5 cm.
JESSICA NAYROBICK KRUSHENSKA SUÁREZ NAJARRO
FISIOTERAPIA DERMATOFUNCIONAL
FECHA: 05.02.2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lesiones en la piel, como tratarlo y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

Nombre de la lesión Descripción Imagen

MÁCULA

 Hay cambios en la coloración de la piel sin alteración del relieve, consistente o espesor.  Mide <2 cm.  Pueden ser:  Vasculares (eritema)  Pigmentarias (discromías)

PARCHE

 Tipo de máculas confluentes.  Mide >2 cm de diámetro.

PÁPULA  Elevación circunscrita de la piel, de consistencia

sólida, desaparece sin dejar marcas.  Mide <1 cm.  Es palpable.

NÓDULO  Induraciones hipodérmicas, lesiones sólidas,

profundas, visibles y palpables.  Puede ser dérmica o subcutánea.  Mide >1 a 5 cm. JESSICA NAYROBICK KRUSHENSKA SUÁREZ NAJARRO FISIOTERAPIA DERMATOFUNCIONAL

TUMOR  Neoformaciones circunscritas, no inflamatorias,

con tendencia a persistir o crecer.  Lesión firme, sólida y elevada.  Mide >5 cm

VEGETACIÓN  Formación exofítica, lobulada, debida a la

proliferación de las papilas dérmicas, que se proyectan por encima del nivel de la piel.

VESÍCULA  Lesiones circunscritas de la epidermis, de

contenido líquido multiloculares.  Mide <1 cm de diámetro.

AMPOLLA /

BULA /

FLICTENA

 Elevaciones circunscritas de la epidermis, de contenido liquido seroso, claro, turbio o hemorrágico.  Mayores que las vesículas.  Mide > de 0.5 cm de diámetro.

PÚSTULA

 Cavidades circunscritas de la piel cuyo contenido es inicialmente pus.  Se llaman ampollas o vesículas supuradas a las que se infectan secundariamente.  Hay contenido leucocitario. JESSICA NAYROBICK KRUSHENSKA SUÁREZ NAJARRO FISIOTERAPIA DERMATOFUNCIONAL

Tipos de lesiones secundarias de la piel

Nombre de la lesión Descripción Imagen

PLACA  Lesión elevada, plana, con bordes que pueden

diferenciarse o no de la piel contigua.  Mide <1 cm.

TELANGIECTASIA

 Dilatación de vasos sanguíneos superficiales.

LIQUENIFICACIÓN

 Engrosamiento de la piel con aumento de pliegues  Lesión a causa del rascado.  Hay acentuación del cuadriculado normal de la piel y alteraciones de color (hipercromía o hipocromía)

COSTRA

 Productos de desecación de serosidad, sangre o pus.  Son consecutivas a vesículas, ampollas, pústulas o soluciones continuas.  Exudado seco seroso y hemático.

MILLA  Pápulas blancas, pequeñas firmes, llenas de

queratina (semejantes a las pápulas) JESSICA NAYROBICK KRUSHENSKA SUÁREZ NAJARRO FISIOTERAPIA DERMATOFUNCIONAL

EROSIÓN /

EXULCERACIÓN

 Déficit epitelial (que resulta en solución de continuidad superficial de la piel).  No lesionan la capa basal, son superficiales,  No dejan cicatriz.  No es de origen traumático, sino patológico.

ÚLCERA ^ Déficit epitelial profundo.

 Perdida de sustancia más allá de la capa basal.  Deja cicatriz y son de curso crónico.

EXCORIACIÓN

 Erosiones angulares, lineares (puede cubrirse por costras, por rascados)  Pequeñas pérdidas de sustancias de origen traumático.  Solo se interesa la dermis.  No deja cicatriz.

ATROFÍA

 Disminución de espesor y consistencia de la piel debido a reducción del número y volumen de sus elementos.  Perdida de substancia de la piel.  La piel pierde elasticidad y se pliega más fácil.

CICATRIZ

 Formación de tejido fibroso que reparan perdida de sustancia que interesan a la dermis.  Cambio en la piel secundario a inflamación y/o trauma (eritematoso, hipopigmentado y/o hipertrófico).  Las cicatrices viscosas se llaman queloides. JESSICA NAYROBICK KRUSHENSKA SUÁREZ NAJARRO FISIOTERAPIA DERMATOFUNCIONAL

REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA