Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS, Esquemas y mapas conceptuales de Dermatología

Lesiones elementales primarias y secundarias de la piel

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/06/2020

carlos-macay-cano
carlos-macay-cano 🇪🇨

4.8

(4)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS
MÁCULA
PÁPULA
VESÍCULA
PLACA
AMPOLLA
Cambio en la coloración de la
piel, sin alteraciones.
Pigmentarias
o Hipercrómicas
o Hipocrómicas
o Acrómicas
Vasculares
o Eritema
o Cianosis
o Palidez
Purpuras
Cavidad de contenido líquido,
uniloculada. Menor a 0,5 cm.
Epidérmica, dermoepidérmica o
subepidérmica.
Mecanismo de formación:
Acantolisis
Despegamiento
o Subcórneo
o Dermoepidérmico
o Subepidérmico
Cavidad de contenido
líquido, superficial. Menor de
0,5 cm.
Pueden ser:
Espongiosis
Degeneración
balonizante
Degeneración
reticular.
Cavidad de contenido
liquido-purulento desde su
inicio.
Estéril o infecciosa
Puede ser:
Folicular
No folicular
VEGETACIÓN
TUMOR
ESCAMA
Lesión solida sobreelevada.
Mide entre 0,5 y 1cm
Duro, sólido y firme
No resuelve
espontáneamente.
En su evolución pueden
aparecer lesiones
secundarias.
Lesión sólida, profunda, más
palpable que visible
Dolosa
No deja cicatriz, pero si
cambios histológicos
Gomas: nódulo que se
reblandece en su centro, se
ulceran y evacuan su
contenido hacia el exterior.
Eliminación o acumulación
anormal de celular corneas en
escamas perceptibles
Laminilla cornea que se
desprende de la piel en forma
visible.
Neoformación proliferativa,
no inflamatoria
Crece en forma indefinida.
Benigno o maligno.
Cualquier tamaño y
consistencia
Liquido o sólido.
Engrosamiento de la piel a
expensa de la capa cornea.
Por ejemplo:
Queratodermia
Queratosis actínica
Seborreica
Mucosa: leucoqueratosis.
PÚSTULA
Sobreelevación sólida,
superficial de la piel.
Mayor a 0,5 cm.
Resuelve espontáneamente o
con tratamiento.
No deja cicatriz.
QUERATOSIS
Sobreelevación producida
por el crecimiento de las
papilas dérmicas
Una verrugosidad se forma
por una vegetación más el
aumento de la capa cornea.
TUBÉRCULO
NÓDULO
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Dermatología solo en Docsity!

LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS

MÁCULA PÁPULA PLACA VESÍCULA AMPOLLA

Cambio en la coloración de la piel, sin alteraciones.

  • Pigmentarias o Hipercrómicas o Hipocrómicas o Acrómicas
  • Vasculares o Eritema o Cianosis o Palidez
  • Purpuras Sobreelevación, superficial de la piel y pequeña. No deja cicatriz Pueden ser: - Epidérmicas - Dérmicas - Dermoepidérmicas o mixtas - Foliculares y perifolicular. Cavidad de contenido líquido, uniloculada. Menor a 0,5 cm. Epidérmica, dermoepidérmica o subepidérmica. Mecanismo de formación: - Acantolisis - Despegamiento o Subcórneo o Dermoepidérmico o Subepidérmico Cavidad de contenido líquido, superficial. Menor de 0 ,5 cm. Pueden ser:
  • Espongiosis
  • Degeneración balonizante
  • Degeneración reticular. Cavidad de contenido liquido-purulento desde su inicio. Estéril o infecciosa Puede ser:
  • Folicular
  • No folicular

VEGETACIÓN TUMOR ESCAMA

Lesión solida sobreelevada. Mide entre 0,5 y 1cm Duro, sólido y firme No resuelve espontáneamente. En su evolución pueden aparecer lesiones secundarias. Lesión sólida, profunda, más palpable que visible Dolosa No deja cicatriz, pero si cambios histológicos Gomas: nódulo que se reblandece en su centro, se ulceran y evacuan su contenido hacia el exterior. Eliminación o acumulación anormal de celular corneas en escamas perceptibles Laminilla cornea que se desprende de la piel en forma visible. Neoformación proliferativa, no inflamatoria Crece en forma indefinida. Benigno o maligno. Cualquier tamaño y consistencia Liquido o sólido. Engrosamiento de la piel a expensa de la capa cornea. Por ejemplo:

  • Queratodermia
  • Queratosis actínica
  • Seborreica Mucosa: leucoqueratosis.

PÚSTULA

Sobreelevación sólida, superficial de la piel. Mayor a 0,5 cm. Resuelve espontáneamente o con tratamiento. No deja cicatriz.

QUERATOSIS

Sobreelevación producida por el crecimiento de las papilas dérmicas Una verrugosidad se forma por una vegetación más el aumento de la capa cornea.

TUBÉRCULO NÓDULO

LESIONES ELEMENTALES SECUNDARIAS

ESCAMA COSTRA^ ESCARA^ SOLUCIONES DE

CONTINUIDAD

Laminilla cornea que se desprende de la piel en forma visible Secundaria a un proceso inflamatoria de la piel de cualquier causa. Productos de la desecación de un líquido sobre la piel Exudado que se seca al aire, produce concreción del material sólido y da como resultado la costra Puede ser:

  • Serosa
  • Hemática
  • Melicérica Tejido necrótico, desvitalizado que tiende a ser eliminado Surco delimitatorio Ejemplo: - Escara por decúbito - Necrosis por heparina Lesiones que implican rotura de la integridad cutánea - Fisura: con/ in pérdida de sustancia. - Erosión: con pérdida de sustancia. - Ulceración: perdida de sustancia, deja cicatriz, superficial. - Ulcera: crónica y profunda, perdida de sustancia, deja cicatriz - Excoriación: perdida de sustancia, superficial o profunda.

ATROFIA ESCLEROSIS LIQUELIFACION CICATRIZ

Disminución del espesor y de la elasticidad de la piel. A=ausencia Trofos= tejido Ejemplo:

  • Estrías
  • Atrofia senil
  • Atrofia postinflamatoria. Induración de la piel a expensas del tejido colágeno. Se detecta mejor a la palpación Cinscunscripta o difusa. Ejemplo: - Morfea. Aumento del color, cuadriculado y espesor normales. Por rascado crónico. Ejemplo: - Eccema crónicas Reparación conjuntivo-epitelial de una solución de continuidad o de un proceso inflamatorio. Pueden ser: - Normales - Viciosas En más: - Hipertróficas - Queloides En menos: - Atróficas