



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
folleto de cámaras de comercio
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Materia: Legislación comercial
Presentado por: Marisol Barrandica García 725788 Nohemy Bedoya Restrepo 732272 Paola Andrea Montes López 736393
Corporación Universitaria Minuto de Dios Santiago de Cali Agosto 24 2020
La cámara de comercio tiene como fin establecer un mayor interés en las compañías, es una sociedad formada por las personas que invierten su dinero y tiempo en un programa de desarrollo conjunto de la comunidad; con el objetivo de optimizar el bienestar de la economía, la ciudadanía y la cultura del área. Los integrantes de las empresas locales escogen a un consejo de administración y/o el consejo ejecutivo para establecer la política de las cámaras. Es importante resaltar que la cámara de comercio apoya emprendimientos, capacita a las empresas que están afiliadas y presta asesorías de arbitraje y conciliación cuando esas mismas compañías tienen conflictos entre ellas.
REGISTRO MERCANTIL
El registro mercantil tiene como fin llevar la matrícula de los comerciantes y de los establecimientos de comercio, así como la inscripción de todos los actos, libros y documentos que la ley exige. El registro mercantil se debe renovar cada año, para actualizar datos de la empresa, tales como socios, capital o razón social. El registro mercantil será público. Cualquier persona podrá examinar los libros y archivos , tomar anotaciones de sus asientos contables. El registro mercantil se lleva por las cámaras de comercio, sin embargo, la Superintendencia de Industria y Comercio determina los libros necesarios para registrar, la forma de hacer las inscripciones y dará las instrucciones que encamine al perfeccionamiento de la institución.
INFORME
Las integrantes del grupo nos reunimos por drive, procedimos a realizar y organizar el folleto con aportes sobre la cámara de comercio de Bogotá y las referencia bibliográficas que nos proporcionó la profesora, puesto que, por temas de distancia y por la difícil situación que estamos pasando, se nos impedía el reunirnos personalmente o realizar entrevista a otras personas.
Colombia. Presidencia de la República. Decreto 410 de 1971. Por el cual se expide el Código de Comercio. Diario Oficial No. 33.339 del 16 de junio de 1971. Matrícula Mercantil. Cámara de Comercio de Bogotá.
Confecamaras. (s. f.). Funciones de las cámaras de comercio.
Documentos necesarios para registrarse como persona jurídica ante la Cámara de Comercio:
✓ Original del documento de identidad. ✓ Formulario del Registro Único Tributario (RUT). ✓ Formularios disponibles en las sedes de la CCB. ✓ Formulario Registro Único Empresarial y Social (RUES) ✓ Otros documentos que pueda solicitar la camara de comercio como documento privado de constituciuon. ✓ El costo de registro mercantil depende del valor de los activos de la compañía.
En el registro mercantil se deben inscribir todos los comerciantes, sean personas naturales o jurídicas, en términos del numeral primero del artículo 28 del código de comercio: «Las personas que ejerzan profesionalmente el comercio y sus auxiliares, tales como los comisionistas, corredores, agentes, representantes de firmas nacionales o extranjeras, quienes lo harán dentro del mes siguiente a la fecha en que inicien actividades.» Se deben inscribir tanto el comerciante como cada uno de los establecimientos de comercio que se tenga. La inscripción se hace en la cámara de comercio con jurisdicción en el sector donde está ubicado el establecimiento de comercio, el negocio, o la empresa.
El comerciante está en la obligación de matricularse y actualizar anualmente su matricula mercantil, adicionalmente el código de comercio en su articulo 19 describe las demás obligaciones del comerciante, las personas que ejerzan profesionalmente el comercio, sin estar matriculadas en el registro mercantil, se les impondrán multas equivalentes de diecisiete (17) salarios mínimos mensuales legales vigentes. La facultad para imponer la sanción la tiene la Superintendencia de industria y comercio.
✓ Da información real y actualizada de la empresa. ✓ Prueba la existencia y representación legal. Adicional acredita ante la ley a una persona legal. ✓ Permite a los empresarios ser ubicados fácilmente por parte de los interesados para realizar nuevos negocios.
actividades de la empresa.
limitaciones de la compañía.
o accionista de una sociedad y define la duración de la misma.