¡Descarga lectura y enfoque comunicativo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Estudios Espaciales solo en Docsity!
ENSEÑANZA DE LA LECTURA MEDIANTE
ENFOQUE COMUNICATIVO PARA
NIÑOS CON TRASTORNOS DEL DESARROLLO
ENSEÑANZA DE LA LECTURA MEDIANTE ENFOQUE COMUNICATIVO PARA NIÑOS CON TRASTORNOS DEL DESARROLLO Libro Down 21 María Victoria Troncoso y María Mercedes del Cerro Adaptación Mayerling Aparcedo
La lectura global se dirige a la percepción y el
reconocimiento global de las palabras escritas.
En esta primera etapa los alumnos se
aproximan al lenguaje escrito como código
comunicativo. No se persigue que lleven a cabo
el proceso de lectura en sí, sino tan sólo que
sean capaces de reconocer palabras escritas y
adquirir conciencia de que la escritura sirve
para representar el lenguaje oral. Se desarrolla,
por tanto, la habilidad para reconocer palabras
de un modo global, percibiéndolas como un
todo y relacionándolas con su significado.
https://web.teaediciones.com/LECTURA-GLOBAL.aspx
pelota UNA EXPERIENCIA INTERNALIZADA LA REPRESENTACIÓN VISUAL EN IMAGENES LA REPRESENTACIÓN EN SIMBOLOS pelota =
COMPETENCIAS PREVIAS A DESARROLLAR
- Repertorio de habilidades básicas de aprendizaje
- Contacto visual con su entrenador, con objetos cercanos y objetos distantes.
- Permanecer sentado cumpliendo actividades.
- Imitación.
- Seguimiento de instrucciones sencillas y en secuencia
- Intencionalidad de comunicarse de forma verbal o no verbal.
- Si no tiene capacidad para decir o nombrar lo que ve, basta con que señale o seleccione las palabras que se le proponen.
- Realizar ejercicios previos variados perceptivo-visuales indicados
LINEAMIENTO PARA DESARROLLAR
LECTURA CON ENFOQUE COMUNICATIVO
- 1.- Se realiza siempre de un modo individual y personal. El entrenador trabaja solo con un aprendiz y adapta, si es necesario, las actividades y materiales a éste.
- 2.- El aprendiz debe poseer un repertorio de habilidades básicas de aprendizaje tales como: contacto visual con su entrenador, con objetos cercanos y objetos distantes, permanecer sentado cumpliendo actividades, imitación, seguimiento de instrucciones sencillas y en secuencia e intencionalidad de comunicarse de forma verbal o no verbal.
- 3.- Si no tiene capacidad para decir o nombrar lo que ve basta con que señale o seleccione las palabras que se le proponen.
LINEAMIENTO PARA DESARROLLAR
LECTURA CON ENFOQUE COMUNICATIVO
- 8.- La entrada sensorial de la palabra es por vía visual o auditiva y su presentación es global. Utilizar elementos reales e imágenes claras en fotografías o dibujos sencillos con fondo blanco, tamaño fácil de visualizar, evitando figuras humanizadas o confusas. En hojas o tarjetas según la variación de las actividades.
- 9.- Iniciar con palabras simples, preferentemente en palabas de 2 a 3 silabas simples directas como: mamá, papá, mesa, silla, casa, sopa, pato, vaso, leche, pelota, camisa, zapato, etc.
- 10.- Listar las palabras a ganar por lectura y presentarlas en diversos ejercicios variados. Deben responder a los intereses del aprendiz.
LINEAMIENTO PARA DESARROLLAR
LECTURA CON ENFOQUE COMUNICATIVO
- 11.- Incorporar nuevas palabras que sean significativas al aprendiz relacionadas con su entorno, intereses y necesidades.
- 12.- Utilizar preferentemente letra Century Gothic en tamaño 36 a 48, reducir en la medida que se gane el reconocimiento de la palabra. Pelota
- 13.- Utilizar preferiblemente letra script en minúscula y luego incorporar mayúsculas y cursiva. Una variante posible es utilizar las vocales en color rojo y las consonantes en azul.
LINEAMIENTO PARA DESARROLLAR
LECTURA CON ENFOQUE COMUNICATIVO
- 14.- Se debe consolidar cada palabra que se adquiera, para que el niño sea capaz de transferirla y generalizarla a otros contextos. Introducir cada palabra, sistematizarla, generalizarla y ponerla en mantenimiento luego que la haya reconocido en 5 sesiones consecutivas a la primera vez del primer intento sin apoyo. Llevar un registro de las palabras trabajadas.
- 15.- Para iniciar el programa no es necesario que el niño hable, pero sí es requisito imprescindible que sepa que las personas, las cosas y las acciones tienen un nombre. Usualmente un niño típico inicia lectura entre 4 a 6 años de edad, un niño que tenga algún trastorno en el desarrollo estará listo para iniciarse cuando posea las habilidades básicas de aprendizaje y las competencias perceptuales mínimas.
PROGRAMA PERCEPTUAL ACTIVIDADES RECOMENDABLES PREVIAS AL PROGRAMA DE LECTURA
- 1.- Relaciones espacio-temporales:
Comprender en relación a sí mismo o en
relación a otros: dentro-fuera, arriba-abajo,
corto-largo, grande-pequeño, alto-bajo, lejos-
cerca, atrás-adelante, izquierda-derecha,
antes-después, primero-último.
- 2.- Discriminación de colores, formas,
tamaños, pareamiento y reconocimiento
PROGRAMA PERCEPTUAL
- 4.- Pareamiento de imágenes iguales.
PROGRAMA PERCEPTUAL
- 5.- Reconocimiento de elementos diferentes
(realizar múltiples y variados ejercicios de
discriminación visual de elementos muy
diferentes y luego similares)
PROGRAMA PERCEPTUAL
- 7.- Pareamiento de números iguales, muy
diferentes y luego complejizar a elementos
muy similares
PROGRAMA PERCEPTUAL
- 7.- Pareamiento de letras, sílabas y palabras
iguales, muy diferentes y luego complejizar a
elementos muy similares
p p M M
mo ma
≠
pelota pelota
=
sol
≠
pelota
sol
sal
≠