Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

lectura para vias y su ensayo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho

esta es la lectura que toca reallizar un ensayo

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2015/2016

Subido el 13/09/2023

robinson-guerrra-rojas
robinson-guerrra-rojas 🇨🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La rotación de la Tierra y su curvatura influyen en los movimientos parabólicos en varios aspectos.
Para entender cómo afectan, es importante conocer los conceptos básicos de los movimientos
parabólicos.
Un movimiento parabólico es aquel en el que un objeto se mueve en una trayectoria curva
conocida como parábola, bajo la influencia exclusiva de la gravedad. El movimiento parabólico es
un tipo de movimiento de proyectil, que se puede describir por su velocidad inicial, su ángulo de
lanzamiento y la gravedad.
La rotación de la Tierra afecta el movimiento parabólico en dos aspectos principales: la Coriolis y la
fuerza centrífuga.
La fuerza de Coriolis es una fuerza ficticia que surge debido a la rotación de la Tierra. Cuando se
lanza un objeto en el aire, la trayectoria del objeto parece desviarse hacia la derecha en el
hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur. Esta desviación es el resultado de la
rotación de la Tierra y la diferencia en la velocidad de rotación en diferentes latitudes. Si la
trayectoria del objeto es lo suficientemente larga, la fuerza de Coriolis puede ser lo
suficientemente fuerte como para afectar significativamente su trayectoria.
La fuerza centrífuga, por otro lado, es la fuerza que se siente cuando se mueve en un círculo y se
tira hacia afuera. En el caso de la rotación de la Tierra, la fuerza centrífuga hace que los objetos en
la superficie se sientan más pesados en el ecuador que en los polos. Esta diferencia en la fuerza
centrífuga puede afectar la trayectoria de un objeto en vuelo.
La curvatura de la Tierra también tiene un efecto en los movimientos parabólicos. Como la Tierra
es curva, la distancia entre dos puntos en su superficie no es la misma en todos los lugares. Por lo
tanto, la gravedad varía en diferentes lugares. Esto significa que un objeto que se mueve en una
trayectoria parabólica experimentará diferentes fuerzas gravitatorias a lo largo de su trayectoria.
Esto puede afectar la velocidad y la dirección del objeto en vuelo.
Además, la curvatura de la Tierra también afecta la altura máxima alcanzada por un objeto en
vuelo. En un entorno sin fricción, un objeto en movimiento parabólico alcanzaría su altura máxima
en el punto medio de su trayectoria, y luego caería de vuelta a la Tierra. Sin embargo, debido a la
curvatura de la Tierra, la altura máxima que puede alcanzar un objeto se reduce a medida que se
mueve hacia el ecuador. Esto se debe a que la superficie de la Tierra se aleja del objeto a medida
que se mueve hacia el ecuador.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga lectura para vias y su ensayo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho solo en Docsity!

La rotación de la Tierra y su curvatura influyen en los movimientos parabólicos en varios aspectos. Para entender cómo afectan, es importante conocer los conceptos básicos de los movimientos parabólicos. Un movimiento parabólico es aquel en el que un objeto se mueve en una trayectoria curva conocida como parábola, bajo la influencia exclusiva de la gravedad. El movimiento parabólico es un tipo de movimiento de proyectil, que se puede describir por su velocidad inicial, su ángulo de lanzamiento y la gravedad. La rotación de la Tierra afecta el movimiento parabólico en dos aspectos principales: la Coriolis y la fuerza centrífuga. La fuerza de Coriolis es una fuerza ficticia que surge debido a la rotación de la Tierra. Cuando se lanza un objeto en el aire, la trayectoria del objeto parece desviarse hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el hemisferio sur. Esta desviación es el resultado de la rotación de la Tierra y la diferencia en la velocidad de rotación en diferentes latitudes. Si la trayectoria del objeto es lo suficientemente larga, la fuerza de Coriolis puede ser lo suficientemente fuerte como para afectar significativamente su trayectoria. La fuerza centrífuga, por otro lado, es la fuerza que se siente cuando se mueve en un círculo y se tira hacia afuera. En el caso de la rotación de la Tierra, la fuerza centrífuga hace que los objetos en la superficie se sientan más pesados en el ecuador que en los polos. Esta diferencia en la fuerza centrífuga puede afectar la trayectoria de un objeto en vuelo. La curvatura de la Tierra también tiene un efecto en los movimientos parabólicos. Como la Tierra es curva, la distancia entre dos puntos en su superficie no es la misma en todos los lugares. Por lo tanto, la gravedad varía en diferentes lugares. Esto significa que un objeto que se mueve en una trayectoria parabólica experimentará diferentes fuerzas gravitatorias a lo largo de su trayectoria. Esto puede afectar la velocidad y la dirección del objeto en vuelo. Además, la curvatura de la Tierra también afecta la altura máxima alcanzada por un objeto en vuelo. En un entorno sin fricción, un objeto en movimiento parabólico alcanzaría su altura máxima en el punto medio de su trayectoria, y luego caería de vuelta a la Tierra. Sin embargo, debido a la curvatura de la Tierra, la altura máxima que puede alcanzar un objeto se reduce a medida que se mueve hacia el ecuador. Esto se debe a que la superficie de la Tierra se aleja del objeto a medida que se mueve hacia el ecuador.

En conclusión, la rotación de la Tierra y su curvatura tienen un efecto significativo en los movimientos parabólicos. La fuerza de Coriolis y la fuerza centrífuga pueden afectar la trayectoria de un objeto en vuelo, mientras que la curvatura de la Tierra afecta la gravedad y la altura máxima que puede alcanzar un objeto. Es importante tener en cuenta estos factores al estudiar los movimientos pares