



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
esquemas y conclusiones del capitulo 4 del libro las diversas edades
Tipo: Apuntes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 27/08/2020
5
(2)5 documentos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
A) Factores Sociales: La Casa Sip M3 se encuentra ubicada en La Colina, una comuna que se encuentra al norte en la Región Metropolitana de Santiago de Chile esta se funda en una economía que se distingue por ser el centro de inversiones más importante en el área del agro industrial además de contar con tradiciones de orden religioso ( Fig 16). B) Factores intelectuales: Gabriel Rudolphy considera que la arquitectura se debe percibir como algo más que un lujo, para construir un entorno de mejor calidad que no produzca una brecha de desigualdad sino que brinde beneficios de buen diseño para un rango mayor de la población, manteniendo una relación entre calidad de diseño y costo ( Fig 17). C) Factores técnicos: Los arquitectos Hsü + Gabriel Rudolphy optaron por un sistema prefabricado de paneles con dos altos y dos anchos y unos acabados estandarizados, para la mínima intervención del terreno fue necesaria la realización de unas zapatas corridas de apoyo ( Fig 18). Villa savoye, Le Corbusier, Francia,1931. S an Carlo alle Quattro Fontane, Francesco Borromini,1611 - 1634, Arquitetura barroca en italia. Fig 16.Ubicación de la colina Fig 17. Casa Sip M3 Ian Hsü + Gabriel Rudolphy, Fotografías: exterior realizada en el año 2014.
D) El mundo figurativo y estético: El encargo y las inquietudes conceptuales por el buen diseño de bajo costo coincidieron con el punto de equilibrio entre los deseos y el presupuesto del mandante, esta singular vivienda Casa Sip m3 permitió desarrollar un entorno de mejor calidad con un espacio que redujo la circulación y por medio de su doble altura permite percibir el espacio de una manera amplia esto permitió la configuración de una forma simple iluminada y con visuales extensas que permiten obtener perspectivas variadas de su entorno desde un solo punto de la casa. E) Análisis urbanístico: La comuna de Colina se caracteriza por ser relativamente plana con una suave pendiente que sube de sur a norte contando con un clima cálido y ubicando a la vivienda en un entorno que tiene una masa arbórea predominante para reducir costos, y tratándose de un proyecto ubicado fuera de un contexto urbano, partieron por seleccionar las tecnologías realizando así una “arquitectura sencilla” ( Fig 19). F) Análisis arquitectónico: La concepción espacial interna de la Casa Sip M3 se basó en concentrar un espacio central común que permitirá organizar otros subespacios a sus laterales ( Fig 20). G) Análisis volumétrico: Se definieron distintos módulos tridimensionales, conformados por paneles de piso, muros y cubierta. Los módulos se diseñaron en dos anchos y dos alturas, su combinación y asociación fueran constituyendo los recintos de la casa ( Fig 21). H) Análisis de los elementos decorativos: El uso de las decoraciones en esta vivienda es relevante siempre y cuando se encuentre un equilibrio entre la optimización de las condiciones de los materiales en el sistema Fig 18. Casa Sip M3 Ian Hsü + Gabriel Rudolphy, Esquemas y cortes de los factores técnicos. Sip panel house, arq.Alejandro Soffia + Gabriel Rudolphy,2013. Fig 19. Casa Sip M3 Ian Hsü + Gabriel Rudolphy, Fotografia exterior fachada principal.
centralidad y las variaciones de alturas permiten ver la relación con el hombre respecto al espacio. 1.2. El espacio estático de la antigua Roma: La arquitectura romana desaprueba la concepción griega sobre el espacio y se caracteriza por responder a una necesidad constructiva y espacial esto se relaciona con la Casa Sip m3 ya que es un proyecto que da respuesta a un presupuesto reducido a través de un sistema constructivo eficiente (paneles Sip) esto permitió que el estilo de los romanos tuviera una particularidad en su espacio interior no conmueve, son obras frías donde la persona que se encuentra en el no percibe un acojo (Fig 23). 1.3. La directriz humana del espacio cristiano: En la recopilación de los cristianos se unifica los conceptos mencionados anteriormente de la escala y el espacio, generando así un planteamiento con una condición que glorifica al hombre a través de un recorrido que parte de un espacio central siendo este el protagonista de un encuentro de reunión entre el hombre y Dios ( Fig. 24). 1.4. La aceleración direccional y la dilatación bizantinas: Encontramos que se busca destacar las dilataciones y los ritmos que se encuentran en las edificaciones y como estos infieren en un eje longitudinal, en su relación con respeto al entorno y el espacio interior de la casa con relación al proyecto podemos ver como se constituye con módulos intercalados que tienen entradas de luz que generan transiciones rítmicas en los muros en el transcurso del día al interior Casa Robie, Frank Lloyd Wright, uno de los edificios más representativos de la arquitectura del siglo XX. Partenón, 447-432 a.C, Cictino, Calicrates y Fidias, arquitectura griega. Fig 22. Casa Sip M3 Ian Hsü + Gabriel Rudolphy, Fotografias: relación con el hombre y el proyecto. Fig 23. Casa Sip M3 Ian Hsü + Gabriel Rudolphy, ejemplos del sistema constructivo.
de la casa además que su forma permite observar dilataciones en su cubierta (Fig.25). 1.5. La interrupción bárbara de los ritmos: La arquitectura bárbara maneja principios que están aplicados en el proyecto de vivienda Casa Sip M3 destacándolos en sus tramos rectangulares y sus puntos perspectivos (Fig 26) que se desarrollan en diferentes espacios de la casa por medio de sus ventanales y puertas de vidrio, también como con sus materiales naturales sustituyen el manto del cromatismo. 1.6. La métrica románica: Concluye que la estructura me permite como elemento tridimensional con tan solo muros estructurales que logren formar los encerrar el espacio de la casa y contengan como se logra apreciar en la planta vacíos (Fig. 27) en sus diferentes alturas que me permiten tener contrastes dimensionales y sus visuales amplias y angostas, solo delimitadas por el vidrio permiten tener una relación con el entorno marcando paisajes amplios y secciones cortas del mismo; los volúmenes que conforman a la vivienda permiten observar que hay una sola comunicación espacial entre las 4 naves. 1.7. Los contrastes dimensionales y la continuidad espacial del gótico: El proyecto permite tener una relación con la continuidad espacial que plantean el estilo gótico, por medio de sus grandes vitrales, que permite obtener una relación con el espacio exterior-natural, cómo otro factor de influencia gótica se muestra como la vivienda en sus dimensiones volumétricas permite tener una relación que enmarcada lo horizontal (Fig 28). Fig 26. Casa Sip M3 Ian Hsü + Gabriel Rudolphy, Fotografia: espacio interno La Basílica de San Lorenzo Extramuros, el papa Dámaso I , año 380. Catedral de Ivrea Fig 24. Casa Sip M3 Ian Hsü + Gabriel Rudolphy, Fotografia: espacio común Fig 25. Casa Sip M3 Ian Hsü + Gabriel Rudolphy, Fotografia: aérea de Cubierta.
características elementales como la geometría básica, la simetría y la contraposición del espacio interno con el externo estas particularidades no se logran apreciar en el proyecto totalmente ya que en el único factor que infiere es que los rectángulos que conforman la vivienda al tener diferentes anchuras y largos rompe con la simetría de la planta y volúmenes (Fig 31). 1.11. El espacio urbanístico del siglo XIX: El espacio urbano del siglo XIX resaltaba la importancia del espacio externo siendo este un fenómeno de esparcimiento migratorio de las ciudades este factor de la urbe no influye en la Casa Sip M3 ya que se encuentra en un lugar rural donde su espacio externo se delimita y relaciona solo con componentes naturales (Fig 32). 1.12. La "planta libre" y el espacio orgánico de la edad moderna: La Casa Sip M3 es un proyecto que concentra los espacios de circulación y libera la nave central para concentrar muros a las naves laterales esto permite tener un espacio común libre de obstáculos visuales, solo se delimita las zonas de servicios y aposentos, algunos espacios al tener intercambio de alturas y grandes ventanales-puertas que permiten amplificar el espacio de la casa y aumentar la relación exterior interior además de que su distribución de inmuebles pequeños permite que el espacio se perciba más amplio (Fig 33). Fig 29. Casa Sip M3 Ian Hsü + Gabriel Rudolphy, Esquema de los paneles prefabricados. Fig 30. Casa Sip M3 Ian Hsü + Gabriel Rudolphy, Fotografia: Exterior El Templo de Valadier, arq, valadier de Italia, una capilla. Pabellon aleman, Ludwing Mies van der Rohe , Fig. 31. Casa Sip M3 Ian Hsü + Gabriel Rudolphy, Esquemas secuenciales (axialidad) Fig. 32. Casa Sip M3 Ian Hsü + Gabriel Rudolphy, Esquema del entorno.