
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a las ciencias sociales, su origen en el siglo 19 y las teorías básicas que las componen, como economía, sociología y antropología. Se destaca el papel de filósofos como hegel y la importancia de su concepción de 'época' y 'espíritu' en el desarrollo de las ciencias sociales. Además, se analiza la crítica de engels a la ideología alemana y su enfoque materialista de la historia.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciencias sociales Las ciencias sociales son creadas en la mitad del siglo 19, los Pioneros fueron Marx Engels, Max Weber y Emilio Durjaim. A partir de la segunda mitad del siglo 20 aproximadamente hasta hoy ha sido el desarrollo de todos los elementos compuestos por estos autores. Dentro de las ciencias sociales podemos ver varias teorías como por ejemplo la economía la sociología la antropología que son unas de las ciencias sociales básicas, todas estas teorías que forman las ciencias sociales tienen diferencias, pero algo que tienen en común es el objeto del estudio. Uno de los filósofos más importantes entre el siglo 18 y 19 fue Hegel, realizo una obra muy compleja en cuanto al concepto de espíritu donde a la que se refiere es a los procesos del desarrollo de la sociedad. A partir de todo ello sale el concepto de época también gracias a Hegel que fue creado para darle curso al desarrollo del concepto del espíritu que lo podríamos traducir como el proceso general del desarrollo de una época y la época la podemos definir como los mojones de tiempo en cómo se desarrolla todo este. Comportamiento. Hegel es catalogado como el gran filósofo de la ilustración y asume que lo que hace la cohesión o la relación social son las ideas. En el primer texto qué leemos se ve cómo se hace una crítica Engels y nos da un principio para evaluar las ciencias sociales, en este texto también (la ideología alemana) podemos ver que hay dos teorías uno que es la ideología y dos los lazos fundamentales entre los individuos que dicen que no son las ideas sino más bien las relaciones de poder, pero precisamente esto es lo que las ciencias sociales crítica es lo mismo que la sociedad no se mueve por ideas sino más bien a leyes más profundas. Luego de esta Introducción procedemos a leer el primer capítulo de la ideología alemana los primeros tres acápites qué trata como le dije anteriormente de la ideología en general, las premisas de las que arranca la concepción Materialista de la historia, y la producción y el trato o sea la división del trabajo y las formas de Propiedad y cada uno de nosotros genera preguntas sobre lo que no entendimos del texto.