Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las 7 colinas de roma, Apuntes de Derecho Civil

Hablamos osbre las 7 colinas de roma con sus respectivas citaciones, aparte hablamos sobre la monarquia de roma

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/04/2020

juan-sebastian-duran-rocha
juan-sebastian-duran-rocha 🇨🇴

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1LA MONARQUIA DE ROMA
Juan Sebastian Duran Rocha
.Mario Andres Fiesco Santofimio
Febrero 2020.
Universidad Cooperativa de Colombia.
Neiva-Huila.
Intituciones Juridicas Romanas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las 7 colinas de roma y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

1 LA MONARQUIA DE ROMA

Juan Sebastian Duran Rocha

.Mario Andres Fiesco Santofimio

Febrero 2020.

Universidad Cooperativa de Colombia.

Neiva-Huila.

Intituciones Juridicas Romanas

V

1. LAS 7 COLINAS DE ROMA

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Hablaremos sobre las siete colinas de Roma, son una serie de promontorios que históricamente han formado el corazón de la ciudad de Roma. Situadas al este del río Tíber, este conjunto geográfico ha protagonizado numerosísimos pasajes literarios y son una referencia muchas veces repetida en la cultura popular. 1.1 EL AVENTINO (47 METROS DE ALTURA)

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Es una colina, que se construyó sobre la antigua roma. Fue un punto estratégico en el control del comercio sobre el río Tíber, siendo completamente fortificada en el año 1000. Según estas tradiciones, uno de los conflictos fue entre los patricio y plebeyos los plebeyero amenazaron con fundar otras ciudad antes esta amenaza los patricio cedieron a los reclamos de plebeyos. 1.2 EL CAPITOLINO (50 METROS DE ALTURA)

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Bajón el reinado de tulio hostillo la población de lacio, fue forzadas a establecer el monte celio.hay una narración que nos dice que tito livio cuenta que esta colina recibió el nombre de celio nibenna. Por establecer un campamento allí, bien porque su amigo Servio Tulio se lo dedicó en su honor a su muerte. Durante la republica fue una zona de residencia de los más rico entre los romanos. 1.4 EL ESQUILINO (64 METROS DE ALTURA)

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Esta es unas de la siete colinas de la antiguar roma. Los nombres de sus tres cimas eran: Cispio Fagutal y Opio. Dio su nombre a una de las cuatro regiones, junto con la Suburana, Colina y Palatina, en las que se dividió la ciudad en época republicana. En italiano se pronuncia escuilino. 1.5 EL MONTE PALATINO (51 METROS DE ALTURA)

(61 METROS DE ALTURA)

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Al noreste de Roma queda el monte quirinal. Su nombre es un homenaje al dios romano Quirino. Es también el nombre de la residencia oficial del Presidente de la República. Durante algún tiempo fue llamado también Monte Cavallo. Según una leyenda romana, el monte Quirinal habría sido el emplazamiento de un pequeño pueblo de los sabinos, quienes habían erigido altares en honor del dios. 1.7EL VIMINAL

(60 METROS DE ALTURA)

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Su nombre es debido a las plantas que en su antigüedad la cubriría sus laderas, Vilma es la colina más pequeña de las sietes colinas, queda entre la equilibrio al sureste y al noroeste queda quirinal Esta colina fue funda por el sextos rey de roma, En la época de Augusto, el Viminal formaba parte de la VI región (rione) de Alta Semita, y era un barrio residencial de nivel medio, sin edificios públicos, como el cercano Cispius.

  1. LA MONARQUIA ROMANA

Era un rey guerrero. Organizó un imbatible ejercito, con el que destruyo al reino del Alba y convirtió a Roma en la primera potencia del Lacio. TARQUINO EL ANTIGUO Este rey consagro un templo a Júpiter, en la cumbre del Capitolio. Mando construir el Foro, la Cloaca Máxima y el Circo Máximo para los juegos populares. Introdujo el arte y la religión etruscos en Roma. SERVIO TULIO Mandó construir una muralla que protegería la ciudad. Como reformador social organizo al pueblo, en siete clases sociales, según su fortuna para el pago de impuestos. TARQUINO EL SOBERBIO Este rey fue el asesino de su suegro Servio Tulio. Era un tirano entregado a los placeres mundanos por cuya razón se gano la antipatía del pueblo. Violó a Lucrecia esposa de un destacado ciudadano, acto que dio lugar a una asamblea popular, en el cual le quitaron el mando. Como consecuencia de los sucedido y con la aprobación del ejercito, se cambio la forma de gobierno por el sistema republicano. 2.1 ORGANIZACIÓN POLITICA

El gobierno del periodo monárquico tenía como autoridad al Rey, a la Asamblea Popular y al Senado. EL REY Constituía la autoridad máxima, con poder absoluto. Era al mismo tiempo sacerdote supremo, juez y jefe militar. El rey elegido por la Asamblea Popular propuesta por el Senado. LA ASAMBLEA POPULAR Estaba integrada por los ciudadanos libres con edad militar. Dicha Asamblea era convocada por el rey, al pie del Capitolio, donde aprobaban o rechazaban las leyes, por clamación unánime. EL SENADO Estaba conformado por 300 ancianos patricios, padres de familia. Su función era aconsejar al rey y presentar los candidatos para la sucesión al trono real. El cargo de senador era vitalicio. 2.3 ORGANIZACIÓN SOCIAL

2.5 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

AGRICULTURA

El ciudadano romano era propietario de tierras para poder cultivar. Las tierras constituía la base de su economía. Cultivaban trigo, uvas, higos y olivos. GANADERÍA En las llanuras y las montañas desarrollaban abundante pasto natural, lo que hizo posible el desarrollo de la ganadería vacuna, ovina, porcina y caprina. COMERCIO Era la actividad dirigida por los ricos, quienes comercializaban con los pueblos vecinos como cereales, metales, esclavos, cerámicas, armas y joyas.

EL AGER PUBLICUS

Eran las tierras arrebatadas a los enemigos vencidos. Estas tierras eran distribuidas preferentemente entre los patricios, quienes así incrementaron sus propiedades dando lugar a la formación de latifundios (inmensas extensiones de tierra), en manos de una familia.

  1. REY QUE ME LLAMO LA ATENCIÓN El rey que más me llamo la atención fue Numa Pompilio (el 754 a.C. - 671 a.C.) ya que para mí fue un gran Rey porque supo manejar a la gran potencia de Roma, durante el reinado de él hubo paz, también realizo la expansión de Roma ya que su población estaba aumentando consideradamente, puso los días fastos y los nefastos, algo con lo que se ganó al pueblo ya que el si los tenía en cuenta para cualquier decisión que tomara.

Ley VI y VII, estableciendo en la República Romana, “Derecho penal público y privado”, atendiendo con ello leyes hacia los crímenes, parricidios, delitos de lesiones, daños a terceros, hurtos, como la prohibición de privilegios al declarar la República Romana, con estas “Doce Tablas” la igualdad que debía existir entre patricios y plebeyos, que en la práctica no siempre era cumplida. Ley VIII , De los derechos prediales del derecho público. Apuntan sobre la reglamentación de los edificios, en cuanto a las distancias entre los mismos en relación a un vecino. Así como el conflicto sobre las construcciones entre campos limítrofes, al igual que los frutos derivados en esos linderos y la manera de proceder con los mismos. También sobre el agua pluvial que pueda ocasionar algún perjuicio al vecino, a causa de alguna mala praxis en su construcción o maquinaria que pueda ocasionar un daño a dicho morador. Hace igualmente referencia a las vías de acceso como su reglamentación, que no pueda menoscabar a la parte colindante. También trata sobre el derecho a la servidumbre de esos pasos de forma equitativa. En cuanto a estos límites, el Pretor nombrará tres árbitros para dilucidar el conflicto.

Ley IX. Del derecho público. A ningún ciudadano se le concederán derechos especiales. Los deudores sujetos a límites hacia la ciudadanía, pero que habiendo saldado sus deudas, gozará de las mismas opciones que los ciudadanos romanos libres. Todo juez o árbitro que recibiese dinero a fin de favorecer a una u otra parte en litigio, se le aplicará la pena capital. Las condenas a muerte o sustituibles de algunos derechos de la ciudad, el pueblo romano deberá hacer una declaración solemne, reuniéndose en comicios por centurias. Los questores parricidii, serán nombrados por el pueblo. Si alguien promueve motines o graves alborotos, será condenado a muerte. Si algún ciudadano instiga a los enemigos de Roma contra la nación, se le aplicará la pena capital. Ley X, a instancias de “Derecho Sacro”, esto es, regular jurídicamente la vida interna de la ciudad, donde se debían cumplir por ley las disposiciones, prohibitivas sobre la inhumación o incineración en el interior de la ciudad, por motivos de salud pública, y en la evitación de incendios, como así mismo vetar el excesivo de lujo en los funerales.