Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Las 47 áreas de Brodmann, Apuntes de Fisiología Humana

Generalidades, localización y función de cada una de ellas

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 22/01/2021

ana-paulina-correa-ceballos
ana-paulina-correa-ceballos 🇲🇽

5

(8)

7 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Áreas de
Brodmann
Ana Paulina Correa Ceballos
Primero que nada, debemos
saber que cuando hablamos
de las áreas de Brodmann,
estamos hablando de las
divisiones del córtex
cerebral; estos nos forman
un mapa que nos ayuda a
entender las estructuras y
las funciones del cerebro.
Korbinian Brodmann dividió
la corteza cerebral en 47
regiones distintas. Y para
darles una mejor explicación
decidí explicarlas por grupos
teniendo en cuenta que
algunas se relacionan y se
complementan entre ellas
para así dar lugar a áreas más complejas.
Áreas somato-sensitivas primarias
1, 2 y 3
Encargada de recibir impulsos nerviosos que provienen del sentido del tacto
Captan el dolor, la presión, la temperatura y toda la información táctil
Recibe mensajes de articulaciones y músculos
Área motora primaria
4
Encargada de controlar los movimientos voluntarios del hemisferio contrario al
que se encuentran.
Áreas sensitivas secundarias
5 y 7
Encargada de recibir y procesar la información del sentido de la vista
Controla los movimientos corporales que se originan de respuesta a estímulos
visuales
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Las 47 áreas de Brodmann y más Apuntes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

Áreas de

Brodmann

Ana Paulina Correa Ceballos

Primero que nada, debemos

saber que cuando hablamos

de las áreas de Brodmann,

estamos hablando de las

divisiones del córtex

cerebral; estos nos forman

un mapa que nos ayuda a

entender las estructuras y

las funciones del cerebro.

Korbinian Brodmann dividió

la corteza cerebral en 47

regiones distintas. Y para

darles una mejor explicación

decidí explicarlas por grupos

teniendo en cuenta que

algunas se relacionan y se

complementan entre ellas

para así dar lugar a áreas más complejas.

Áreas somato-sensitivas primarias

1, 2 y 3

 Encargada de recibir impulsos nerviosos que provienen del sentido del tacto  Captan el dolor, la presión, la temperatura y toda la información táctil  Recibe mensajes de articulaciones y músculos Área motora primaria

 Encargada de controlar los movimientos voluntarios del hemisferio contrario al

que se encuentran. Áreas sensitivas secundarias

5 y 7

 Encargada de recibir y procesar la información del sentido de la vista

 Controla los movimientos corporales que se originan de respuesta a estímulos

visuales

Área premotora 6  Genera un impulso para que desempeñemos un movimiento voluntario (incita a movernos ante determinados estímulos visuales o auditivos) Área 8 de Brodmann  Encargada de controlar la musculatura ocular (regula los movimientos voluntarios de los ojos) Áreas prefrontales 9, 10, 11 y 12  Encargada de los procesos cognitivos más complejos

Pensamiento Razonamiento La voluntad La imaginación La organización del tiempo, etc. Área 13 de Brodmann  Encargada de regular los movimientos musculares necesarios para permitir el habla Área 14 de Brodmann  Encargada de procesar la información olfativa y visceral (los mensajes que vienen del sentido del olfato y las sensaciones que se perciben en los órganos internos de nuestro cuerpo) Área 15 de Brodmann  Permite percibir cambios en nuestra presión sanguínea (importante para el desarrollo de los ataques de pánico) Área 16 de Brodmann  Encargada de procesar la información del dolor y la temperatura  Permite la llegada de los impulsos procedentes del sentido del oído

 Regula el estado de ánimo y el sueño, así como el apetito  Vinculada al control de los movimientos de las extremidades inferiores e incluso con el desarrollo de la autoestima Área 26 de Brodmann  Vinculada a lo que se conoce como memoria autobiografía  Zona donde almacenamos los recuerdos acerca de quién somos y de dónde venimos Área 27 de Brodmann  Estimula unos recuerdos concretos dependiendo de los olores que se perciban Áreas olfativas 28 y 34  Estimula la recuperación de recuerdos ante la percepción de determinados olores  Controla movimientos corporales vinculados al sentido del olfato Área 31 de Brodmann  Tiene lugar la relación entre memoria y emociones  Vincula los recuerdos a emociones, tanto negativas como positivas Área 32 de Brodmann  Se encarga de inhibir las respuestas instintivas (una de las cosas que más humanos nos hace)  Regula la toma de decisiones Área 33 de Brodmann  Vinculada a la toma de decisiones  Encargada de procesar las emociones que sentimos  Organiza los movimientos musculares que necesitamos para sentirnos  Organizar los movimientos musculares que necesitamos para realizar una acción concreta  Regula la experimentación del dolor Área 36 de Brodmann  Está relacionada con el reconocimiento de imágenes y con la memoria, especialmente con el almacenamiento de recuerdos de forma inconsciente

Área 37 de Brodmann  Vinculada al reconocimiento de caras (almacena la información de los rostros que conocemos)  Comprensión de las metáforas y otros recursos poéticos  Permite el desarrollo del lenguaje de signos Área de Wernicke 39 y 40  Comprensión de palabras  Permite desarrollar discursos bien estructurados  Capacidad de organizar y verbalizar adecuadamente nuestras ideas Áreas auditivas primarias 41 y 42  Permite que situemos los sonidos en el espacio (saber de dónde vienen los ruidos que escuchamos  Capacidad de percepción de pequeñas variaciones en la intensidad de los mismos. Área gustativa 43  Procesa la información del sentido del gusto  Permite ser capaces de percibir el sabor de lo que comemos  Relacionada con el mantenimiento del equilibrio Área de Broca 44 y 45  Comprende y genera el lenguaje (tanto hablado como escrito)  Gracias a estas dos áreas somos capaces de hablar, entender lo que nos dicen, escribir y leer Área prefrontal dorsolateral 46