


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
proyecto de producto de fin de curso
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOTECNOLOGÍA
Lámpara Térmica giratoria utilizando materiales reciclados
AUTOR: Santos Gomez Marlon DOCENTE: Dr. Víctor Augusto Castro Zavaleta
Santos Gomez Marlon 0201723051
Semana2; Sesión 2: Primera ley de la termodinámica. (Silabo de Fisicoquímica) Semana4 y 5; Sesión 4 y 5: Segunda ley de la termodinámica. (Silabo de Fisicoquímica)
El presente trabajo tiene como objetivo recrear una lámpara térmica giratoria con materiales reciclados el cual trabajara por convección del aire y todo empieza al encender la vela, este calienta el aire que está a su alrededor, el cual se vuelve más ligero y gracias a esto tiende a elevarse. El aire al tratar de salir por las ranuras de la turbina rebota con la superficie curva de las mismas y provoca un giro total de la lámpara, proyectándose las imágenes en la parte exterior de esta.
La convección es un proceso natural en el que el calor se transfiere entre dos sustancias liquidas, entre dos sustancias gaseosas o un gas y un líquido, siempre y cuando se encuentren a diferentes temperaturas de temperatura. Incluso, se puede llamar convección al proceso de transferencia de calor entre un gas y un sólido o entre un líquido y un sólido a diferentes temperatura. Pero hay mucho más para saber sobre la convección y sobre ella. (Cristóbal Fernández Pineda, 2010)
Con este proyecto explicare y pondré en práctica el concepto de convección del aire el cual es una de las 3 formas de transferencia de calor para el este y también pondré en práctica los temas de la primera y segunda ley de la termodinámica enseñados por mi docente de Fisicoquímica.
introducimos en las 8 mitades introducimos en las 8 mitades de línea hemos formado, luego con el mismo levantamos ligeramente las líneas hechas y damos una forma curva, como de una turbina. El siguiente paso será limar los bordes de la parte superior de lata y esto lo realizaremos hasta lograr extraer por completo la tapa.
Con un plumón marcar una línea a 3 cm de la base de una lata de aluminio, esto podemos hacerlo más fácilmente apoyando el plumón de manera horizontal a 3cm de la mesa y girar la lata para hacer el trazo, luego recortar la lata con unas tijeras gruesas. Para colocar el alambre que dará soporte a la lámpara debemos hacer un pequeño agujero a esta, este agujero tendrá entrada por la parte lateral y salida por la parte superior. En la punta del alambre podemos colocar una aguja para que la fricción sea menor y pueda girar con mayor facilidad. Finalmente, unimos las dos partes, colocando antes la vela encendida encima de la base.
RESULTADO
Se logró a través de éste experimento, poner a prueba y comprobar, todas las teorías y conceptos
de transferencia de calor y las 2 primeras leyes de la termodinámica enseñados en clases, la
lámpara giro debido a que el aire se calienta y se vuelve más liviano, al tratar de escapar sale por
las aspas y genera el movimiento.
Se logró convertir la energía calorífica de la vela de cera en movimiento también se pudo
demostrar la funcionalidad de la lámpara térmica como también la facilidad de la construcción
de dicha lámpara.
CONCLUCION
Se logró aplicar el concepto de transferencia de calor como también las 2 primeras leyes de la
termodinámica para el diseño e implementación de esta lámpara térmica giratoria.
Se consiguió convertir la energía calorífica en movimiento.
Se demostró la funcionalidad de la lámpara térmica giratoria y también la facilidad de la
construcción de una lámpara térmica funcional.