Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Lámina de La Sagrada Familia Barcelona, Resúmenes de Historia de la Arquitectura

informacion de la catedral Sagrada Familia

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 12/11/2021

giselle-cruz-hernandez
giselle-cruz-hernandez 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA SAGRADA
FAMILIA
ANTONI GAUDI
(Reus, España, 1852 - Barcelona,
1926) Arquitecto español. En 1883 fue
nombrado arquitecto del templo
expiatorio de la Sagrada Familia, la
obra que ocupó toda su vida y que se
considera su principal realización
artística.
La Sagrada Familia es un templo excepcional de
estilo GÓTICO , tanto por lo que respecta a su
origen y a su fundación como por lo relativo a sus
propósitos. Fruto de la obra del genial arquitecto
Antoni Gaudí, fue un proyecto impulsado por y para
el pueblo, y ya son cinco generaciones las que han
ido viendo la evolución del templo en Barcelona.
Actualmente, con más de 135 años desde la
colocación de la primera piedra, la Basílica sigue en
construcción.
"Para hacer las cosas bien es
necesario: primero, el amor; segundo,
la técnica".
MEDIDAS Y
PARTES DEL
TEMPLO
TORRES DE LOS
EVANGELISTA
Serán cuatro torres
dispuestas alrededor de la
torre de Jesucristo
TORRES CAMPANARIO
Cuatro en cada fachada ,
están finalizadas las de la
pasión y las del
nacimiento
VENTANALES : Nave
central
BOVEDAS :Nave central
BOVEDAS : Naves
laterales
CANTORIAS
ENTRE 120 Y
125 m
Torre de los
evangelistas
ENTRE 98 Y 117
m
Torre
campanarios
70m
Cubierta
45m
Nave central
30m
Nave lateral
ESTRUCTURA
Esta iglesia está
construida en
una planta de
cruz latina, a
partir de la cual
se forman cinco
naves. Sobre el
punto de cruce
de la planta, se
encuentra un
ábside
semicircular que
corona el
espacio.
Está pensado para
destacar tres
fachadas
fundamentales: la
fachada de la
Natividad, la
fachada de la
Pasión y la fachada
de la Gloria, todas
ellas concebidas
como grandes
libros de piedra
que relatan la
llamada "historia
de la salvación".
Además, Gaudí
proyectó la
construcción de 18
torres. La más alta
representará a
Jesucristo, mientras
que las demás
representarán a los
apóstoles, los
evangelistas y la
Virgen María. El
monumento
alcanzará así una
altura máxima de
172,5 metros.
El aspecto orgánico
de las fachadas y
del interior del
templo deriva de la
observación de la
geometría de la
naturaleza. No es
de extrañar que las
columnas
asemejen troncos
de árboles
irregulares,
ramajes, caracoles
y muchos
elementos más.
Se distinguen
como su
principal
aporte
constructivo la
utilización de
estructuras
hiperboloides,
paraboloides,
helicoides,
conoides y
elipsoides.
LINEA DEL TIEMPO
“HISTORIA DE LA
SAGRADA FAMILIA”
En el siglo XIX, las artes y la
arquitectura fueron sensiblemente
afectadas por la industrialización que
sustituía los procesos artesanales y
hacía los productos más económicos a
través de la producción en serie.
Frente a esto, las artes respondieron
con diferentes movimientos, algunos
de los cuales se anclaban en procesos
artesanales o en el revisionismo
histórico, es decir, en el apego a las
estéticas y recursos del pasado. Por
ende, muchos artistas y arquitectos
comenzaron a explorar con materiales
y técnicas novedosas, buscando
recuperar el sentido del gusto y la
belleza.
Por ende, muchos artistas y
arquitectos comenzaron a explorar
con materiales y técnicas novedosas,
buscando recuperar el sentido del
gusto y la belleza.
Lo cierto es que no existen planos de la
Sagrada Familia, sólo algunos bocetos
de Gaudí que sobrevivieron al incendio
provocado por anarquistas durante la
Guerra Civil. ... A pesar de su
religiosidad, Gaudí no siempre respetó
los códigos de construcción ni mucho
menos los límites de los terrenos para
sus obras.
PLANOS
LAS COLUMNAS DE DOBLE
GIRO :
la Sagrada Familia tenían que tener algo novedoso si i
las observamos con atención, podremos entender
cómo han sido diseñadas las columnas de doble giro.
Y para eso, cada una de las columnas de la Sagrada
Familia tienen una base en forma de estrella y acaban
con sección circular.
UBICACION
En primer lugar, están las columnas de las cuatro esquinas
del crucero, que deben resistir, por un lado, la carga del
cimborrio central de Jesucristo y, por otro, parte del peso de
las cuatro torres de los Evangelistas que rodean este
cimborrio, además de la parte proporcional de todas las
bóvedas y cubiertas que se encuentran por el camino.
En segundo lugar se encuentran las ocho columnas
encargadas de descargar el peso de las torres de los
Evangelistas. Se sitúan también en el crucero, detrás
de las anteriores.
Después encontramos las columnas del ábside y las de la
nave. Si bien las del ábside soportan la carga de la gran
torre de la Virgen María, están muy próximas entre ellas y
quedan equiparadas con las de la nave, que recogen el
peso de las bóvedas y buhardillas de la nave central y de
parte de las naves laterales.
Finalmente, las columnas que separan las naves
laterales de la nave principal recogen el peso de
las cantorías y de las naves laterales. Son las más
ligeras en cuanto a carga.
CARACTERÍSTICAS:
Forma única.
Basada en la
intersección de
varias formas
geométricas
Absorbe fuerzas
verticales y
horizontales.
Las 4 más altas
miden 22 m.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Lámina de La Sagrada Familia Barcelona y más Resúmenes en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

LA SAGRADA

FAMILIA

ANTONI GAUDI

(Reus, España, 1852 - Barcelona,

1926) Arquitecto español. En 1883 fue

nombrado arquitecto del templo

expiatorio de la Sagrada Familia, la

obra que ocupó toda su vida y que se

considera su principal realización

artística.

La Sagrada Familia es un templo excepcional de estilo GÓTICO , tanto por lo que respecta a su origen y a su fundación como por lo relativo a sus propósitos. Fruto de la obra del genial arquitecto Antoni Gaudí, fue un proyecto impulsado por y para el pueblo, y ya son cinco generaciones las que han ido viendo la evolución del templo en Barcelona. Actualmente, con más de 135 años desde la colocación de la primera piedra, la Basílica sigue en construcción.

"Para hacer las cosas bien es

necesario: primero, el amor; segundo,

la técnica".

MEDIDAS Y

PARTES DEL

TEMPLO

TORRES DE LOS EVANGELISTA

Serán cuatro torres dispuestas alrededor de la torre de Jesucristo

TORRES CAMPANARIO

Cuatro en cada fachada , están finalizadas las de la pasión y las del nacimiento

VENTANALES : Nave central

BOVEDAS : Nave central

BOVEDAS : Naves laterales

CANTORIAS

ENTRE 120 Y

125 m

Torre de los

evangelistas

ENTRE 98 Y 117

m

Torre

campanarios

70m

Cubierta

45m

Nave central

30m

Nave lateral

ESTRUCTURA

Esta iglesia está construida en una planta de cruz latina, a partir de la cual se forman cinco naves. Sobre el punto de cruce de la planta, se encuentra un ábside semicircular que corona el espacio.

Está pensado para destacar tres fachadas fundamentales: la fachada de la Natividad, la fachada de la Pasión y la fachada de la Gloria, todas ellas concebidas como grandes libros de piedra que relatan la llamada "historia de la salvación".

Además, Gaudí proyectó la construcción de 18 torres. La más alta representará a Jesucristo, mientras que las demás representarán a los apóstoles, los evangelistas y la Virgen María. El monumento alcanzará así una altura máxima de 172,5 metros.

El aspecto orgánico de las fachadas y del interior del templo deriva de la observación de la geometría de la naturaleza. No es de extrañar que las columnas asemejen troncos de árboles irregulares, ramajes, caracoles y muchos elementos más.

Se distinguen como su principal aporte constructivo la utilización de estructuras hiperboloides, paraboloides, helicoides, conoides y elipsoides.

LINEA DEL TIEMPO

“HISTORIA DE LA SAGRADA FAMILIA”

En el siglo XIX, las artes y la arquitectura fueron sensiblemente afectadas por la industrialización que sustituía los procesos artesanales y hacía los productos más económicos a través de la producción en serie.

Frente a esto, las artes respondieron con diferentes movimientos, algunos de los cuales se anclaban en procesos artesanales o en el revisionismo histórico, es decir, en el apego a las estéticas y recursos del pasado. Por ende, muchos artistas y arquitectos comenzaron a explorar con materiales y técnicas novedosas, buscando recuperar el sentido del gusto y la belleza.

Por ende, muchos artistas y arquitectos comenzaron a explorar con materiales y técnicas novedosas, buscando recuperar el sentido del gusto y la belleza.

Lo cierto es que no existen planos de la Sagrada Familia, sólo algunos bocetos de Gaudí que sobrevivieron al incendio provocado por anarquistas durante la Guerra Civil. ... A pesar de su religiosidad, Gaudí no siempre respetó los códigos de construcción ni mucho menos los límites de los terrenos para sus obras.

PLANOS

LAS COLUMNAS DE DOBLE GIRO :

la Sagrada Familia tenían que tener algo novedoso si i

las observamos con atención, podremos entender

cómo han sido diseñadas las columnas de doble giro.

Y para eso, cada una de las columnas de la Sagrada

Familia tienen una base en forma de estrella y acaban

con sección circular.

UBICACION

En primer lugar, están las columnas de las cuatro esquinas del crucero, que deben resistir, por un lado, la carga del cimborrio central de Jesucristo y, por otro, parte del peso de las cuatro torres de los Evangelistas que rodean este cimborrio, además de la parte proporcional de todas las bóvedas y cubiertas que se encuentran por el camino.

En segundo lugar se encuentran las ocho columnas encargadas de descargar el peso de las torres de los Evangelistas. Se sitúan también en el crucero, detrás de las anteriores.

Después encontramos las columnas del ábside y las de la nave. Si bien las del ábside soportan la carga de la gran torre de la Virgen María, están muy próximas entre ellas y quedan equiparadas con las de la nave, que recogen el peso de las bóvedas y buhardillas de la nave central y de parte de las naves laterales.

Finalmente, las columnas que separan las naves laterales de la nave principal recogen el peso de las cantorías y de las naves laterales. Son las más ligeras en cuanto a carga.

CARACTERÍSTICAS: ● Forma única. ● Basada en la intersección de varias formas geométricas ● Absorbe fuerzas verticales y horizontales. ● Las 4 más altas miden 22 m.