Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

LAMINA DE ANALISIS DE LA TRAZA URBANA DE CUZCO, Monografías, Ensayos de Historia de la Arquitectura

Análisis de la traza urbana de Cuzco

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 30/10/2021

jennifer-cuenca-2
jennifer-cuenca-2 🇵🇪

4.6

(71)

22 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRAMA URBANA EN LA CIUDAD DE CUZCO
Se ubica al sureste del Perú
ubicada en la vertiente
oriental de la Cordillera de los
Andes, en el denominado
valle del Huatanay, a una
altitud de 3,280 m.El inicio de
la estructura peatonal y la red
urbana de cusco fue el
comienzo de la conformación
de la ciudad. Fue planteado
por el inca Pachacútec o
Vista desde el barrio de San Cristóbal Vista de la plaza Huacaypata
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
MAPA CONTINENTE
SUDAMERICANO-PERU MAPA DEL PERU-CUSCO
MAPA DE REGION DEL CUSCO-SAQSAYWAMAN
LA CIUDAD DE CUSCO
llamado‘’Pachacútec Inca Yupanqui’’ quien definió el plano
de la ciudad con la figura mítica de un puma. En este cuerpo
felino se encuentra el área central de la ciudad, que se ubica
la gran plaza Huacaypata, actual plaza de Armas. Además, es
el lugar donde se dio inicio a la red de los caminos incaicos
reales mas importantes de la historia de Sudamérica, que
organizaron una ciudad y el vasto territorio del
Tawantinsuyo. La unificación de la ciudad, se dio a través de
la red complementaria llamada Qhapaq Ñan, el cual se apoya
la estructura del territorio en función al desplazamiento
peatonal poblacional. Otros puntos funcionales son los
espacios de sociabilidad y los servicios c ercanos.
CRECIMIENTO URBANO
Ciudad de transición 1534-1560 Cusco 1600 Cusco 1700 Cusco 1800-1900
ACTUAL RED DE CAMINOS QHAPAQ ÑAN
Conocida como ‘’La capital Arqueológica de América’’. Además, es
una zona turística con mayor aglomeración que llegaban para
apreciar las grandes construcciones incaicas como la Ciudadela
Machu Picchu.
La arquitectura de los edificios de la ciudad ‘’Puma’’, sonalrededor
de un uno odos pisos, contiene techos de paja, a su vez las
fachadas que eran ensamblajes perfectos en forma de bloques de
piedra y la calidad con que estos estaban hechos.
Según el cosmovisión del inca las del Puma representa la fuerza,
sabiduría y naturaleza. Además, simboliza el mundo de los vivos o
Kay Pacha.
CARACTERISTICAS ARQUITECTÓNICAS DE LA CIUDAD:
EXPANSIÓN ESPACIAL DE LA CIUDAD CRONOLOGIA- SIGLO XX
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000-2010
Industria textil y
cervecera
Se introduce la
Electricidad
Primer aeropuerto
Introducción del
ferrocarril
Desaparece
la Industria
Causas:
.Terremoto
.Expansión Urbana
.Tugurización de vivienda
Construcción del
nuevo aeropuerto
.Turismo principal
actividad económica
.Asentamientos
irregulares
Expulsión de habitantes
en el centro de la ciudad
Incremento de la
actividad turística
Catedra:
Rubén Salcedo Guillen
Curso:
Historia de la Arquitectura III
Alumnas:
Jennifer Cuenca Bazán/Daniela Rojas Rosas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga LAMINA DE ANALISIS DE LA TRAZA URBANA DE CUZCO y más Monografías, Ensayos en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

TRAMA URBANA

EN LA CIUDAD DE

CUZCO

Se ubica al sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en el denominado valle del Huatanay, a una altitud de 3 , 280 m.El inicio de la estructura peatonal y la red urbana de cusco fue el comienzo de la conformación de la ciudad. Fue planteado por el inca Pachacútec o Vista desde el barrio de San Cristóbal Vista de la plaza Huacaypata

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

MAPA CONTINENTE SUDAMERICANO-PERU MAPA DEL PERU-CUSCO MAPA DE REGION DEL CUSCO-SAQSAYWAMAN

LA CIUDAD DE CUSCO

llamado‘’Pachacútec Inca Yupanqui’’ quien definió el plano de la ciudad con la figura mítica de un puma. En este cuerpo felino se encuentra el área central de la ciudad, que se ubica la gran plaza Huacaypata, actual plaza de Armas. Además, es el lugar donde se dio inicio a la red de los caminos incaicos reales mas importantes de la historia de Sudamérica, que organizaron una ciudad y el vasto territorio del Tawantinsuyo. La unificación de la ciudad, se dio a través de la red complementaria llamada Qhapaq Ñan, el cual se apoya la estructura del territorio en función al desplazamiento peatonal poblacional. Otros puntos funcionales son los espacios de sociabilidad y los servicios cercanos.

CRECIMIENTO URBANO

Ciudad de transición 1534- 1560 Cusco 1600 Cusco 1700 Cusco 1800 - 1900

ACTUAL RED DE CAMINOS QHAPAQ ÑAN

  • Conocida como ‘’La capital Arqueológica de América’’. Además, es una zona turística con mayor aglomeración que llegaban para apreciar las grandes construcciones incaicas como la Ciudadela Machu Picchu.
  • La arquitectura de los edificios de la ciudad ‘’Puma’’, son alrededor de un uno o dos pisos, contiene techos de paja, a su vez las fachadas que eran ensamblajes perfectos en forma de bloques de piedra y la calidad con que estos estaban hechos.
  • Según el cosmovisión del inca las del Puma representa la fuerza, sabiduría y naturaleza. Además, simboliza el mundo de los vivos o Kay Pacha.

CARACTERISTICAS ARQUITECTÓNICAS DE LA CIUDAD:

EXPANSIÓN ESPACIAL DE LA CIUDAD CRONOLOGIA- SIGLO XX

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 - 2010 Industria textil y cervecera Se introduce la Electricidad Primer aeropuerto Introducción del ferrocarril Desaparece la Industria Causas: .Terremoto .Expansión Urbana .Tugurización de vivienda Construcción del nuevo aeropuerto .Turismo principal actividad económica .Asentamientos irregulares Expulsión de habitantes en el centro de la ciudad Incremento de la actividad turística Catedra: Rubén Salcedo Guillen Curso: Historia de la Arquitectura III Alumnas: Jennifer Cuenca Bazán/Daniela Rojas Rosas

TRAMA URBANA

EN LA CIUDAD DE

CUZCO

TRAZA URBANA REGULAR

EJES JERARQUIA-ESPACIOS PUBLICOS

Catedra: Rubén Salcedo Guillen Curso: Historia de la Arquitectura III Alumnas:

HISTORIA

Capital histórica del Perú, fundada alrededor de los siglos XI y XII DC por el Inca Manco Cápac, fue la capital religiosa y administrativa del imperio Inca, que abarcó gran parte de lo que actualmente es Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. El 23 de Marzo de 1 534 , Francisco Pizarro fundó sobre la ciudad del Cusco una ciudad española, que se construyó sobre los cimientos incas. Cusco es, por lo tanto, un típico ejemplo de fusión y sincretismo cultural habiendo heredado monumentos arquitectónicos y obras de arte de valor incalculable. La sociedad incaica fue un admirable ejemplo de organización político-social, dominó grandes conocimientos en arquitectura, ingeniería hidráulica, medicina y agricultura.

MANZANAS DE CUSCO

SAN CRISTOBAL SAN BLAS SANTA ANA SANTO DOMINGO SAN PEDRO PUMA CHUPAN La estructura urbana presenta una jerarquía de espacios abiertos que ayudan a articular los distintos componentes de la traza y aunque varían en dimensiones, todos tienen la función de integración social. La malla urbana unifica los espacios de dicha ciudad son tanto lineales en su centro y en las zonas conurbanas, a su vez dichas viviendas son de forma rectangular. Ejes La traza en forma de cruz o intersectada por líneas identifica la trama urbana de la ciudad de cusco. Los caminos de los 4 suyos Principales complejos

ESTRUCTURA

La ciudad de cusco esta emplazado en la cuenta del rio Huatanay a 3395 msnm. Se ramifica de forma irregular las vías centrales. Sistema Ceque-inca Ejes convergentes Estratificación social

VIAS PRINCIPALES

3 PRINCIPALES EDIFICACIONES

Son Los principales lugares de la ciudad entre ellos una torre circular de 3 o 4 pisos de alto, que al parecer, se hallaba en la actual plaza de armas, la plaza Regocijo, y el Hotel Cusco. Plazoleta de Santo Domingo Plaza de armas Plazoleta de San Blas Plazoleta de San Pedro Plaza San Francisco (^) Plazoleta de las Nazarenas Sacsayhuamán Qoricancha Sunturhuasi

Es una de las plazas mas
importantes de la ciudad de cusco

ANALISIS ESPACIAL

PLANTA-DISTRIBUCION INTERNA

CIRCULACION ESPACIAL-ESTRUCTURAL ESPACIO DIMENSION

Catedra:

Rubén Salcedo Guillen

Curso:

Historia de la Arquitectura III

Alumnas:

PLAZA DE ARMAS-ESPACIO CENTRAL FORMAS

N

Es el principal templo de la ciudad del Cusco, y alberga la sede de la Diócesis del Cusco. La Basílica Catedral del Cusco que con los templos del Triunfo y de la Sagrada Familia forman el Conjunto de la Catedral, se encuentra ubicada en el sector noreste de la actual Plaza de Armas del Cusco. En el lugar que fue el Suntur Wasi, Palacio del Inca Viracocha. El complejo ocupa un área de 3956 mt 2. Es el monumento religioso más importante del Centro Histórico del Cusco. Además, la Catedral del Cusco es resultado de diversos proyectos elaborados por distintos arquitectos que se relevaron al frente de las obras. La primera Catedral del Cusco es la Iglesia del Triunfo , construida en 1539 sobre la base del palacio de Viracocha Inca. En la actualidad ,esta iglesia es una capilla auxiliar de la Catedral. En 1560 su construcción fue confiada a Juan Miguel Veramendi , quien fue sustituido 2 años mas tarde por Juan Correa. A este le siguieron otros maestros. En 1615 se hizo cargo el arquitecto Miguel Gutiérrez Sencio. bajo su dirección se culmino la Catedral del Cusco. A. Basílica Catedral B. Iglesia del Triunfo C. Capilla de la sagrada familia D. Puerta Central o del Perdón E. Puerta del lado de la Epístola F. Puerta del lado del Evangelio G. Coro H. Presbiterio (Altar Mayor) I. Ábside J. Sacristía K. Atrio L. Nave Central M. Nave Lateral N. Capillas LEYENDA INGRESOS PRIVADOS INGRESOS INTERNO A LAS IGLESIAS INGRESO A LAS NAVES DE LA BASILICA ESCALINATAS CIRCULACION PUBLICA CIRCULACION PIVADA

3 ORDENES ARQUITECTONICOS

VISTA VOLUMETRICA

ELEVACION CAPILLA DE LA SAGRADA FAMILIA IGLESIA CATEDRAL IGLESIA DEL TRIUNFO

A

C B

A.Basilica Catedral B.Iglesia del Triunfo C.Iglesia de la Sagrada Familia Formas Cuadradas: Capilla y Altar Formas Rectangulares: Nave central,lateral,atrio,capilla,sacristia Formas Circulares: Cupulas(Bóvedas) LEYENDA

2 Niveles CORTE LONGITUDINAL

Plaza de Armas
Catedral
Escalinatas

ANALISIS DE ESTILO ARQUITECTONICO

FACHADA PRINCIPAL-SIMETRIA

ANALISIS DE FORMA ESPACIAL

Catedra: Rubén Salcedo Guillen Curso: Historia de la Arquitectura III Alumnas:

VOLUMETRIA ETAPAS CONSTRUCTIVAS MONUMENTAL

Repetición Volumétrica

VISTA GENERAL DEL CORO ALTAR MAYOR ARCOS DE MEDIO PUNTO-COLUMNAS CRUCIFORMES-BOVEDAS DE CRUCERIA ADORNADAS CON HERMOSAS NERVADURAS

PROPORCION AUREA

ETAPAS

2 3 Iglesias Primitivas Iglesia Primitiva siglo XVI Catedral siglo XVI Capilla abierta siglo XVII Iglesia del Triunfo siglo XVIII Iglesia de Jesús, María, José, Joaquín y Ana siglo XVIII

FACHADA INTERIOR CORTES