Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

laboratorio física mecanica, Apuntes de Física

laboratorio fisica mecanica probando las leyes de newtow

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/03/2021

santiago-obando-1
santiago-obando-1 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD EAN – SEDE NOGAL
LABORATORIO #1
AUTORES:
YOHAN STIVEN ANDRADE PEÑA
DAVID SANTIAGO OBANDO CIFUENTES
JULIAN ESTEBAN TORRES GARCIA
PRESENTADO A:
EDUARDO RAMÍREZ VALENCIA
ÁREA:
FISICA MECANICA
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga laboratorio física mecanica y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

UNIVERSIDAD EAN – SEDE NOGAL

LABORATORIO

AUTORES:

YOHAN STIVEN ANDRADE PEÑA

DAVID SANTIAGO OBANDO CIFUENTES

JULIAN ESTEBAN TORRES GARCIA

PRESENTADO A:

EDUARDO RAMÍREZ VALENCIA

ÁREA:

FISICA MECANICA

OBJETIVOS

1.1 Lograr identificar el error en un número de medidas aplicadas a una

misma clase de objetivos.

1.2 Aplicar los respectivos cálculos para realizar el posterior análisis del

laboratorio.

1.3 Interpretar la información dada y aplicarla correctamente, demostrando

las habilidades de argumentación y proposición.

MARCO TEORICO

2.1 La teoría del error:

Se le llama así al desarrollo que suele dar debido a la incertidumbre

que se genera en diferentes situaciones de la física cuando se

miden las distancias de un mismo objeto y debido a esto la

inseguridad se ha implementado a esta teoría.

TABLA DE DATOS

Datos

  • 24,7 3 0, Frecuencia
  • 24,9 1 0,
  • 25,1 1 0,
  • 25,5 1 0,
  • 25,6 3 0,
  • 25,8 2 0,
  • 25,9 1 0,
    • 26 1 0,
  • 26,1 4 0,
  • 26,2 5 0,
  • 26,3 12 0,
  • 26,4 14 0,
  • 26,5 14 0,
  • 26,6 15 0,
  • 26,7 12 0,
  • 26,8 6 0,
  • 26,9 5 0,
    • 27 7 0,
  • 27,1 1 0,
  • 27,2 5 0,
  • 27,3 1 0,
  • 27,5 2 0,
  • 27,6 2 0,
  • 27,7 1 0,
  • 27,8 1 0,
  • 27,9 4 0,
    • 28 1 0,
  • Total

Promedio Valor óptimo

σ ݀ 

݀

݀

ͳʹ ͷ

Medidas (mm)

GRÁFICA

e = x

1

−´ x

e

2

 En el desarrollo de los cálculos nos dimos cuenta de que en las

medidas aplicadas la puntilla fue X=26,50 mm, esta fue la que

predomino y que por ende debería ser la correcta.

 El valor optimo esta en el rango de 25,36mm a 27,76mm

 El mayor porcentaje corresponde a 26,6mm con un 12%

 El error promedio es 0

CONCLUSIONES

8.1 Se ha logrado interpretar los objetivos. Dando solución a ellos;

Proporcionando resultados argumentados.

8.2 Se calcularon los datos pertinentes para poder dar solución a los datos

manejados en la práctica del laboratorio.

8.3 Se identifico un conjunto de elementos iguales que tenían un grado de

incertidumbre sobre el dato real y que por tanto había un índice de error en

el cálculo.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.monografias.com/trabajos84/teoria-errores/teoria-errores.shtml#:~:text=El

%20objetivo%20de%20la%20Teor%C3%ADa,cilindro%2C%20midiendo%20su%20altura%20y