Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

laboratorio de física ondulatoria ondas estacionarias, Ejercicios de Física Avanzada

ondas estacionarias , ondas física ondulatoria

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 14/05/2021

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Laboratorio Virtual #1
Tema:
Interferencia de Ondas
Presentado por:
Manuel De La Ossa Maicky Peinado Natanael Romero
José Márquez – Carlos Pérez
Dirigido a:
Profesor Hayzar Hernández
Asignatura:
Física Ondulatoria
Programa:
Ingeniería Ambiental - Biomédica
3er Semestre
Fecha:
17/04/2021 - Barranquilla, Atlántico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga laboratorio de física ondulatoria ondas estacionarias y más Ejercicios en PDF de Física Avanzada solo en Docsity!

Laboratorio Virtual # Tema: Interferencia de Ondas Presentado por: Manuel De La Ossa – Maicky Peinado – Natanael Romero José Márquez – Carlos Pérez Dirigido a: Profesor Hayzar Hernández Asignatura: Física Ondulatoria Programa: Ingeniería Ambiental - Biomédica 3er Semestre Fecha: 17/04/2021 - Barranquilla, Atlántico

  1. Usa tus propias palabras e imágenes capturadas de la simulación para mostrar que puedes medir: 1. Longitud de onda de la onda más larga posible La longitud mas larga se obtiene con la frecuencia minima y viene siendo de 5.2cm b. Longitud de onda de la onda más corta posible

La onda mas alta se obtiene con una frecuencia mínima y una máxima amplitud

  1. Describe tus experimentos para crear ondas de diferentes longitudes de onda y alturas, incluyendo qué vistas y herramientas se necesitaban y por qué. Apoya tu explicación con imágenes de la simulación.

Características de las ondas Se mueve en forma de una ola. Tiene sucesiones de cresta y valles. Su desplazamiento depende de la amplitud La rapidez de la onda depende de la frecuencia y su números de oscilaciones. Su longitud depende de la amplitud. a) La amplitud es la que le forma de cresta y valles, como un sube y baja, está es la que da forma de olas, su altura y desplazamiento. b) Pude notar, mientras cambiaba la amplitud es que, su desplazamiento se altera si su amplitud es menor su desplazamiento es lento y la forma de valla y cresta no existen por así decirlo, mientras la amplitud es mayor, su desplazamiento y propagación es más rápida.

  1. Use tus propias palabras e imágenes capturadas de la simulación para mostrar que puedes (o no puedes) medir: a. Período de la onda más larga posible

4.0cm/s b. Rapidez de la onda más corta posible 1.5 cm/s c. Rapidez de la onda más alta posible 2.0 cm/s Conclusiones del experimmento a) Por lo que pude notar el amortiguador es como la disminución o manipulación de la amplitud para que no se destabilización de la energía de la onda. b) Al tener constate la frecuencia y la amplitud y La amortiguación poca, la energía de la onda es inestable, y sus oscilaciones son variables al igual que su longitud, Al tener mucha amortiguación y constante la amplitud y la frecuencia, la energía de la onda se vuelve nula, y así la onda no genera oscilaciones. Al cambiar la frecuencia y tener la amplitud constante y poca amortiguación la energía y la longitud de la onda se vuelve inestable. Al cambiar la amplitud y dejar la frecuencia constante y mayor amortiguación la energía de la onda es nula.

  1. Describe tus experimentos para medir la velocidad, incluyendo qué vistas y herramientas se necesitaban y por qué. Apoya tu explicación con imágenes de la simulación.
  • Se uso la cinta métrica y el sensor de onda, y se utilizo la vista lateral para ver el comportamiento como tal de cada gota de agua, si bien es mas practico verlo en el campo de esta forma lo podemos percibier mejor su altura máxima y mínima entre cada onda; no obstante pudimos sacar las siguientes conclusiones: a) La amplitud cambia dependiendo del medio y la fuerza que se le está proporcionando, y si le aplicó

menos fuerza la oscilaciones y su amplitud de la toalla no se van a notar, pero si ejerzo más fuerza para que se mueva, la amplitud y las oscilaciones se van hacer más visibles, constantes por así decir. b) No estaría muy seguro, pero de poder se puede, ya que al cambiar la amplitud, la frecuencia puede que cambie y la longitud igualmente. c) La onda que hice con la toalla fue manual, ya que no conté con un dispositivo para que la toalla se moviera sola por este, y la oscilaciones eran más parecidas a la manual. d) La amplitud cambia gracias a qué la amortiguación e la frecuencia las estoy variando, al igual que con la toalla, al no hacerle la fuerza necesaria la toalla no va hacer ninguna oscilación e) La frecuencia se podría modificar de acuerdo con la amplitud de la onda, ya que por esta las oscilaciones y su longitud cambiarán, la cuerda se debe agitar con diferentes fuerzas para que se note como la frecuencia se ve afectada.

  1. Resume tu comprensión de las características y comportamientos de las ondas comparando las ondas más largas, más cortas y más altas. Usa estas palabras del vocabulario en tus explicaciones: Frecuencia, Amplitud, Rapidez de onda y Longitud de onda. Las amplitudes en cada gráfica están cambiando, sus longitudes son las mismas, la segunda grafica la onda 2 tuvo más tiempo de oscilar así que el número de oscilaciones es mayor que el de la primera, la energía cinética en ambas es igual. Y en cuanto al comportamiento podemos concluir que las ondas varian según su amplitud, frecuencia y periodo, la diferencia que se produce entre ellas es evidente ya que al caer una gota mas grande su amplitud va a ser igual y si la gota es mas pequeña su amplitud también será menor. Desarrolla tu comprensión del sonido y las ondas de luz: Usa los botones para hacer ondas de sonido y luz de diferentes longitudes de onda.

a) Las gráficas nos ayudan a ver el comportamiento de la onda, la amplitud que se va mostrando, al igual que su longitud mientras estamos graficando, esto nos ayuda a entender un poco más el comportamiento que tiene la onda en el plano cartesiano, pero también lo podemos ver qué se puede comportar en cualquier medio que se pueda probar. b) El amortiguador si afectaría la gráfica de la onda porque esta hace que la energía de la onda se estabilice, y al aumentar la amortiguación en la onda, la onda sufrirá una perdida de energía y sus crestas disminuirán, y la gráfica, quedaría como una cuerda de partícula sin movimiento, sin energía, esto afectaría el movimiento, la amplitud, frecuencia en la onda.

  1. Experimenta para medir la longitud de onda, la altura, el período y la rapidez de las ondas sonoras. ¿Cómo se comparan tus ideas para medir las ondas de agua? Describe las similitudes y diferencias con las imágenes de la simulación para respaldar tus ideas.
  • Entre la onda de agua y la onda de sonido, hay una similitud en cuanto a su amplitud, pero existe muchas diferencias, como primera instancia en el agua se producen dos ondas en el sensor,y la onda del sonido evidentemente es mucho más rápida que la del agua.
    1. Experimenta para medir la longitud de onda, la altura, el período y la rapidez de las ondas de luz. ¿Cómo se comparan tus ideas de medición de agua y ondas de luz? Describe las similitudes y diferencias con las imágenes de la simulación para respaldar sus ideas.