






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ondas estacionarias , ondas física ondulatoria
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Laboratorio Virtual # Tema: Interferencia de Ondas Presentado por: Manuel De La Ossa – Maicky Peinado – Natanael Romero José Márquez – Carlos Pérez Dirigido a: Profesor Hayzar Hernández Asignatura: Física Ondulatoria Programa: Ingeniería Ambiental - Biomédica 3er Semestre Fecha: 17/04/2021 - Barranquilla, Atlántico
La onda mas alta se obtiene con una frecuencia mínima y una máxima amplitud
Características de las ondas Se mueve en forma de una ola. Tiene sucesiones de cresta y valles. Su desplazamiento depende de la amplitud La rapidez de la onda depende de la frecuencia y su números de oscilaciones. Su longitud depende de la amplitud. a) La amplitud es la que le forma de cresta y valles, como un sube y baja, está es la que da forma de olas, su altura y desplazamiento. b) Pude notar, mientras cambiaba la amplitud es que, su desplazamiento se altera si su amplitud es menor su desplazamiento es lento y la forma de valla y cresta no existen por así decirlo, mientras la amplitud es mayor, su desplazamiento y propagación es más rápida.
4.0cm/s b. Rapidez de la onda más corta posible 1.5 cm/s c. Rapidez de la onda más alta posible 2.0 cm/s Conclusiones del experimmento a) Por lo que pude notar el amortiguador es como la disminución o manipulación de la amplitud para que no se destabilización de la energía de la onda. b) Al tener constate la frecuencia y la amplitud y La amortiguación poca, la energía de la onda es inestable, y sus oscilaciones son variables al igual que su longitud, Al tener mucha amortiguación y constante la amplitud y la frecuencia, la energía de la onda se vuelve nula, y así la onda no genera oscilaciones. Al cambiar la frecuencia y tener la amplitud constante y poca amortiguación la energía y la longitud de la onda se vuelve inestable. Al cambiar la amplitud y dejar la frecuencia constante y mayor amortiguación la energía de la onda es nula.
menos fuerza la oscilaciones y su amplitud de la toalla no se van a notar, pero si ejerzo más fuerza para que se mueva, la amplitud y las oscilaciones se van hacer más visibles, constantes por así decir. b) No estaría muy seguro, pero de poder se puede, ya que al cambiar la amplitud, la frecuencia puede que cambie y la longitud igualmente. c) La onda que hice con la toalla fue manual, ya que no conté con un dispositivo para que la toalla se moviera sola por este, y la oscilaciones eran más parecidas a la manual. d) La amplitud cambia gracias a qué la amortiguación e la frecuencia las estoy variando, al igual que con la toalla, al no hacerle la fuerza necesaria la toalla no va hacer ninguna oscilación e) La frecuencia se podría modificar de acuerdo con la amplitud de la onda, ya que por esta las oscilaciones y su longitud cambiarán, la cuerda se debe agitar con diferentes fuerzas para que se note como la frecuencia se ve afectada.
a) Las gráficas nos ayudan a ver el comportamiento de la onda, la amplitud que se va mostrando, al igual que su longitud mientras estamos graficando, esto nos ayuda a entender un poco más el comportamiento que tiene la onda en el plano cartesiano, pero también lo podemos ver qué se puede comportar en cualquier medio que se pueda probar. b) El amortiguador si afectaría la gráfica de la onda porque esta hace que la energía de la onda se estabilice, y al aumentar la amortiguación en la onda, la onda sufrirá una perdida de energía y sus crestas disminuirán, y la gráfica, quedaría como una cuerda de partícula sin movimiento, sin energía, esto afectaría el movimiento, la amplitud, frecuencia en la onda.