


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se presenta el análisis de un laboratorio realizado sobre la conservación de la energía mecánica en un péndulo. Se observó la constancia de la extensión de la cuerda, se midió la velocidad y el tiempo de tránsito del péndulo, y se estudió la variación de la energía cinética y potencial en función de las distintas alturas y ángulos. Se incluyen datos experimentales y se presentan cuatro gráficos.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen: En este laboratorio se analizó la conservación de la energía mecánica en un péndulo, para ello primero se observó que la extensión de la cuerda permaneciera constante, calculando la velocidad y el tiempo de transito que realizaba el péndulo al pasar por el fotointerruptor, se analizó la variación de la energía cinética y la energía potencial a partir de las distintas alturas y distintos ángulos del objeto que en este caso se realizó con un borrador pegado en una esfera con una masa de 38 g
Palabras clave: conservación de la energía mecánica, velocidad máxima, energía potencial, cinética, momento lineal
Abstract: In this laboratory the conservation of mechanical energy in a pendulum was analyzed, for it was first observed that the extension of the rope remained constant, calculating the speed and the
transit time that the pendulum made when going through the photo-switch, the variation of the kinetic energy and the potential energy from the different heights and different angles of the object that in this case was made with an eraser stuck on a sphere with a mass of 38 g.
Keywords : conservation of mechanical energy, maximum speed, potential energy, kinetics, linear momentum
Introducción: se denomina energía mecánica a la suma de las energías cinética y potencial, en la conservación de la energía mecánica los sistemas abiertos formados por partículas que interactúan mediante fuerzas o campos conservativos la energía se mantiene constante con el tiempo, es decir que se puede representar por medio de :
Emec= Ec+Ep
Mediante el péndulo simple se propone estudiar como varia la energía cinética del péndulo al pasar por la posición de equilibrio en función de la energía potencial máxima, al realizar la configuración del movimiento del péndulo se realiza en un solo plano
Datos : antes de hacer el montaje de los equipos tomamos como objetos una esfera y un borrador en donde se pesaron ambos objetos dando 38g con el que se midió el ancho del borrador con una regla dando como valor 5,5 cm, después de realizar el montaje se obtuvieron los siguientes datos con diferentes alturas y variando el Angulo
h θ Tr 0,01 m 10° 0,85 s 0,04 m 15° 0,86 s 0,05 m 20° 0,855 s 0,0775 cm 25° 0,851 s 0,275 cm 30° 0,84 s 0,1475 cm 35° 0,86 s 0,18 cm 40° 0,86 s 0,22 cm 45° 0,86 s 0,26 cm 50° 0,863 s 0,3125 cm 55° 0,87 s
A partir de estos datos se realizaron los siguientes gráficos:
θ Tr 10° 0,85 s 15° 0,86 s 20° 0,855 s 25° 0,851 s 30° 0,84 s 35° 0,86 s 40° 0,86 s 45° 0,86 s 50° 0,863 s 55° 0,87 s
θ velocidad(m/s) 10 0, 15 0, 20 0, 25 0, 30 0, 35 0, 40 0, 45 0, 50 0, 55 0,
el periodo del péndulo varia un poco
Al realizar la segunda grafica de la velocidad en función del Angulo para hallar la velocidad se utilizó la formula v=x/t donde x es el ancho del borrador y t el tiempo de tránsito,
En la tercera grafica del cuadrado de la velocidad en función de la altura la velocidad ya obtenida anteriormente se elevó al cuadrado y altura se pasó a metros, se dice que a mayor altura mayor es la velocidad del objeto
Finalmente en la última grafica para obtener las energías se utilizan fórmulas como Ec=1/2mv ^2 Y Ep= mgh donde se observa que a medida que la energía potencial va aumentando la energía cinética también aumenta.
Conclusiones:
Al terminar la práctica se vio que en el principio de la conservación de la energía mecánica el esparcimiento del calor no existió debido a otras interacciones pero está en el sistema.
El momento lineal no se conserva ya que el objeto va variando es decir no es constante en lo lineal por lo que ya no es directamente proporcional