Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica: Oscilaciones de un Péndulo Simple - UAO, Ejercicios de Física

En este documento se presenta el desarrollo de un laboratorio de física en el que se estudia el movimiento de un péndulo simple mediante el análisis de videos grabados y la aplicación de teorías relacionadas con las oscilaciones. Se registraron y analizaron 10 videos diferentes en los que se cambió el largo de la cuerda para estudiar su efecto sobre el periodo de oscilación. Se utilizó el software cisco capstone para calibrar los videos y obtener las gráficas necesarias. Se comparó el periodo obtenido con el largo del propio péndulo y se graficó el periodo al cuadrado vs la longitud. Se despejó el valor experimental de la gravedad mediante el ajuste lineal. Las conclusiones se resaltan sin numeración.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se despejó el valor experimental de la gravedad?
  • ¿Cómo se comparó el periodo obtenido con el largo del péndulo?
  • Cómo se registraron y analizaron los videos del laboratorio de física?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 10/11/2021

darlany-villarreal-camayo
darlany-villarreal-camayo 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Departamento de Física
Laboratorio de Física 2 - Periodo 2020-01
Practica Complementaria: Péndulo Simple
Recibido: 08 de abril de 2021
Resumen
En el desarrollo de este laboratorio era de manera imprescindible tener la función del análisis de video en el software
de cisco capstone, también, una cuerda, un onbjeto redondo; preferiblemente una pelota y un punto de anclaje. Para
dar inicio se han registrado 10 videos diferentes en los que cada uno cambia el largo de la cuerda con el propósito de
cambiar los estados de movimiento en la cuerda para poder estudiarlo. Luego de haber realizado los videos y
analizarlos en cisco capstone, asimismo haber observado los datos extraidos se continuo a hacer el manejo de la teoría
para encontrar los periodos de oscilación para cada largo, prosiguiendo se hizo una tabla realizando una comparación
con todos los periodos hallados anteriormente, se graficarón y se acomodarón periodo al cuadrado vs longitud. Para
finalizar haciendo uso de la linealización se logró encontrar el valor de la gravedad poniendo en práctica los
conocimientos teóricos que se obtuvieron en clase. En general este laboratorio se ha realizado con el fin de tener una
mayor comprensión de los temas relacionados con oscilaones.
Palabras claves: Palabras relevantes del laboratorio (máximo 5)
Resultados y Análisis
Empezamos calibrando el video en el software de
capstone, para asi conseguir las graficas y llevar a
cabo el procedimiento.
Figura 1. Calibracion del software.
Asi obtuvimos todas nuestras graficas, realizamos
un ajuste seniodal del cual podemos optener
nustro periodo de oscilación para cada una de las
longuitudes.
Figura 2. Areglo lineal.
Periodos correspondientes a cada longitud:
L=45 cm y w = 4.36 s-1
T=2π
w=2π
4,36 =1,44
s
L=50 cm y w =4.16 s-1:
T=2π
w=2π
4,16 =1,51
s
L=55 cm y w = 3.96 s-1:
T=2π
w=2π
3,96 =1,58
s
1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica: Oscilaciones de un Péndulo Simple - UAO y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Departamento de Física

Laboratorio de Física 2 - Periodo 2020-

Practica Complementaria: Péndulo Simple

Recibido: 08 de abril de 2021

Resumen

En el desarrollo de este laboratorio era de manera imprescindible tener la función del análisis de video en el software

de cisco capstone, también, una cuerda, un onbjeto redondo; preferiblemente una pelota y un punto de anclaje. Para

dar inicio se han registrado 10 videos diferentes en los que cada uno cambia el largo de la cuerda con el propósito de

cambiar los estados de movimiento en la cuerda para poder estudiarlo. Luego de haber realizado los videos y

analizarlos en cisco capstone, asimismo haber observado los datos extraidos se continuo a hacer el manejo de la teoría

para encontrar los periodos de oscilación para cada largo, prosiguiendo se hizo una tabla realizando una comparación

con todos los periodos hallados anteriormente, se graficarón y se acomodarón periodo al cuadrado vs longitud. Para

finalizar haciendo uso de la linealización se logró encontrar el valor de la gravedad poniendo en práctica los

conocimientos teóricos que se obtuvieron en clase. En general este laboratorio se ha realizado con el fin de tener una

mayor comprensión de los temas relacionados con oscilaones.

Palabras claves: Palabras relevantes del laboratorio (máximo 5)

Resultados y Análisis

Empezamos calibrando el video en el software de

capstone, para asi conseguir las graficas y llevar a

cabo el procedimiento.

Figura 1. Calibracion del software.

Asi obtuvimos todas nuestras graficas, realizamos

un ajuste seniodal del cual podemos optener

nustro periodo de oscilación para cada una de las

longuitudes.

Figura 2. Areglo lineal.

Periodos correspondientes a cada longitud:

L=45 cm y w = 4.36 s

T =

2 π

w

2 π

s

L=50 cm y w =4.16 s

T =

2 π

w

2 π

s

L=55 cm y w = 3.96 s

T =

2 π

w

2 π

s

Aquí se coloca el nombre del laboratorio

L=60 cm y w = 3.82 s

: T =¿

2 π

w

2 π

s

L=65 cm y w = 3,68 s

T =

2 π

w

2 π

s

L=70 cm y w = 3,56 s

T =¿

2 π

w

2 π

=1,76 s

L=75 cm y w =3,45 s

T =

2 π

w

2 π

s

L=80 cm y w = 3,34 s

T =

2 π

w

2 π

s

L=85 cm y w = 3,23 s

T =

2 π

w

2 π

s

L=90 cm y w = 3,16 s

T =¿

2 π

w

2 π

s

Luego realizamos en otra paguina, una tabla

donde comparábamos el periodo obtenido

mediante la frecuencia angular de cada una de las

graficas, con el largo del propio péndulo.

Figura 3. Tabla periodo vs longuitud.

Figura 4. Grafica periodo vs longuitud.

Con la grafica obtenida la comparamos con los

valores teóricos. De los cuales difieren en menos

de 0,09 unidades.

Figura 5. Tabla de diferencias entre periodos.

Luego realizamos la grafica del periodo al

cuadrado ( T

2

) vs longuitud. Mediante el ajuste

lineal logramos despejar el valor experimental de

la gravedad.