Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

lab 2 maquinas electricas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Estructuras y Máquinas Hidráulicas

es la guia de laboratorio...............

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 05/07/2025

miguel-sambrana
miguel-sambrana 🇧🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LABORATORIO 2: CIRCUITOS
ELECTRONEUM ´
ATICOS SECUENCIALES
INGENIER´
IA MECATR´
ONICA.
Para precautelar la seguridad de los estudiantes, auxiliares, docentes y equipo del laboratorio, se imponen
las siguientes normas de laboratorio:
Todos los experimentos deben llevarse a cabo bajo la supervision del docente, o del auxiliar de la
materia.
La asistencia bajo influjo de alcohol esta prohibida.
Los estudiantes deben usar en todo momento: guantes dielecricos, de cabretilla, previamente aprobados
por el encargado de labotarotio, y gafas de seguridad. Si alguien del grupo no esta adecuadamente
protegido durante el laboratorio, se anula el experimento y la nota correspondiente a todo el grupo.
Se prohibe el consumo de alimentos o bebidas en laboratorio mientras se ejecuten los experimentos.
Se deben adoptar elementos de seguridad, tanto para el personal como para el equipo.
Se debe comunicar inmediatamente situaciones que representen riesgos electricos, mecanicos o de otro
tipo al encargado del laboratorio mientras se hagan los experimentos.
Los experimentos deben realizarse y documentarse con fotografias; datos copiados o generados sin una
prueba experimental invalidan la pr´actica.
La ayuda entre equipos, ası como discusiones y comparaciones entre los resultados ayudan a compren-
der el proceso,
la camaraderıa entre companeros ayuda a desarrollar habilidades de trabajo en equipo, por lo que
se aconseja y se motiva a participarmactivamente, ası como apoyarse entre companeros/equipos en
situaciones adecuadas. (pasar informes no es parte de esta consideraci´on)
Objetivos:
Realizar un sistema electroneum´atico secuencial con los etodos electroneum´atico y GRAFCET.
Documentar circuitos neum´aticos seg´un norma.
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga lab 2 maquinas electricas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Estructuras y Máquinas Hidráulicas solo en Docsity!

LABORATORIO 2: CIRCUITOS

ELECTRONEUM ´ATICOS SECUENCIALES

INGENIER´IA MECATR ONICA.´

Para precautelar la seguridad de los estudiantes, auxiliares, docentes y equipo del laboratorio, se imponen las siguientes normas de laboratorio:

  • Todos los experimentos deben llevarse a cabo bajo la supervision del docente, o del auxiliar de la materia.
  • La asistencia bajo influjo de alcohol esta prohibida.
  • Los estudiantes deben usar en todo momento: guantes dielecricos, de cabretilla, previamente aprobados por el encargado de labotarotio, y gafas de seguridad. Si alguien del grupo no esta adecuadamente protegido durante el laboratorio, se anula el experimento y la nota correspondiente a todo el grupo.
  • Se prohibe el consumo de alimentos o bebidas en laboratorio mientras se ejecuten los experimentos.
  • Se deben adoptar elementos de seguridad, tanto para el personal como para el equipo.
  • Se debe comunicar inmediatamente situaciones que representen riesgos electricos, mecanicos o de otro tipo al encargado del laboratorio mientras se hagan los experimentos.
  • Los experimentos deben realizarse y documentarse con fotografias; datos copiados o generados sin una prueba experimental invalidan la pr´actica.
  • La ayuda entre equipos, ası como discusiones y comparaciones entre los resultados ayudan a compren- der el proceso,
  • la camaraderıa entre companeros ayuda a desarrollar habilidades de trabajo en equipo, por lo que se aconseja y se motiva a participarmactivamente, ası como apoyarse entre companeros/equipos en situaciones adecuadas. (pasar informes no es parte de esta consideraci´on)

Objetivos:

  • Realizar un sistema electroneum´atico secuencial con los m´etodos electroneum´atico y GRAFCET.
  • Documentar circuitos neum´aticos seg´un norma.

ACTIVIDAD 1. IDENTIFICACI ´ON DE COMPONENTES DEL MA-

NIPULADOR NEUM ´ATICO Y PLANTA DE SELECCI ´ON DE MATE-

RIALES

PRE-LABORATORIO

  • Revise el sistema neum´atico de laboratorio CHUNGPA, y replique el sistema en fluidsim.
  • Revise el sistema neum´atico de laboratorio de Selecci´on de materiales, y replique el sistema neum´atico en fluidsim.

TAREAS DE PRE LABORATORIO - MANIPULADOR NEUM ´ATICO

  1. Saque una foto del manipulador neum´atico e indique todas las partes que lo componen.

Figure 1: Manipulador neum´atico

  1. Repita la siguiente tabla en un editor de texto y llene los elementos para cada elemento del manipu- lador. Incluya en el esquema actuadores, v´alvulas, y sensores de acuerdo al sistema real.

Table 1: Elementos neum´aticos y el´ectricos del manipulador

ELEMENTO CARACTER´ISTICAS SIMBOLO FOTO Actuador vertical Valvula X

  1. Mida los par´ametros de los cilindros y del actuador rotativo, y anotelos en la tabla siguiente:

Table 2: PARAMETROS ACTUADORES

DIAMETRO CARRERA SENSORES PRESION DE OPERACION C

  1. Busque informacion sobre el gripper. Busque o bocete un mecanismo que permita explicar como se logra la apertura y cierre de las garras mediante aire comprimido.

ACTIVIDAD 2: CONTROL SECUENCIAL ELECTRONEUMATICO

OBJETIVOS

  • Implementar un sistema de control neum´atico mediante electroneum´atica y mediante controladores programables.
  • Verificar los resultados de simulaci´on en sistemas reales.

Figure 3: Enter Caption

MATERIALES

  • Robot manipulador.
  • Rel´es.
  • PLC GLOFA.
  • Multimetros.
  • Tablero de entrenamiento.
  • Miscel´aneos (Cables, tubing, conectores, etc)

0.1 PRE-LABORATORIO

  1. Con los elementos del manipulador identificados, realice una secuencia simplificada, diagrama desplaza- miento - fase, diagramas de mando, y formaci´on de grupos para la siguientes secuencias: (NOTA: El gripper, como se habr´a anotado, no posee sensores, por lo que no se utilizar´a en los diagramas o secuencias siguientes.)

Secuencia 1

  1. El robot inicia en una posici´on de descanso, con el actuador vertical extendido, sobre la posici´on B, como se muestra en la figura.
  2. Al presionar un boton de inicio de secuencia, el robot debe tomar una pieza, en la posici´on A, y transportarla hasta la posici´on B.
  3. Al depositar la pieza, debe volver a su posici´on original, para repetir el ciclo si el pulsador se presiona nuevamente.

Secuencia 2

  1. El robot inicia en una posici´on de descanso, con el actuador vertical extendido, sobre la posici´on B, como se muestra en la figura.
  1. Al presionar un boton de inicio de secuencia, el robot debe tomar una pieza, en la posici´on A, y transportarla hasta la posici´on C.
  2. Al depositar la pieza, debe volver a su posici´on original, para repetir el ciclo si el pulsador se presiona nuevamente.

Secuencia 3

  1. El robot inicia en una posici´on de descanso, con el actuador vertical extendido, sobre la posici´on B, como se muestra en la figura.
  2. Al presionar un boton de inicio de secuencia, el robot debe tomar una pieza, en la posici´on A, y transportarla hasta la posici´on D.
  3. Al depositar la pieza, debe volver a su posici´on original, para repetir el ciclo si el pulsador se presiona nuevamente.

Figure 4: Enter Caption

  1. Reemplaze las v´alvulas monoestables, en su diagrama en fluidsim, por v´alvulas biestables y realice la implementaci´on del sistema por el m´etodo electroneum´atico para la primera secuencia. Realice y adjunte todos los pasos y el circuito final resultante.