




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los principales aspectos de la teoría celular, incluyendo los postulados propuestos por robert hooke, schleiden y schwann. Además, se detallan los principales organelos celulares, tanto de células vegetales como animales, como el núcleo, mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático, aparato de golgi, lisosomas, vacuolas, citoesqueleto, entre otros. Se explican las funciones y características de cada uno de estos organelos, así como su presencia en los diferentes tipos de células. El documento también incluye información sobre las fases del ciclo celular, la mitosis y la meiosis, y su relación con los procesos de división y reproducción celular. En general, este documento proporciona una visión completa y detallada de la estructura y funcionamiento de las células, lo cual es fundamental para comprender la biología de los seres vivos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Célula, es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En 1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este momento dichas celdas no se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el almacenamiento de ciertos "jugos". Desde aquí el microscopio comenzó a ser una herramienta esencial en el ámbito científico de la época y en el desarrollo de la biología en general. Luego, muchos otros científicos en otros países durante diecisiete décadas y utilizando el microscopio, lograron perfeccionar el diseño de este instrumento lo que permitió una mejor visualización de las células. En la siguiente tabla tenemos una reseña histórica de la teoría celular: ROBERT HOOKE(1665) Con sus observaciones postuló el nombre célula para referirse a los compartimentos que encontró en un pedazo de corcho, al observar al microscopio ANTON VAN LEEUWENHOEK (1673) Realizó observaciones de microorganismos de charcas, eritrocitos humanos, espermatozoides. THEODOR SCHWANN (1839) Postuló el primer concepto sobre la teoría celular. Las células son las parte elementales tanto de plantas como de animales. RUDOLF VIRCHOW (1850) Escribió: "Cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida. Todas las células provienen de otras células". Los postulados que definen como tal la teoría celular son: Todos y cada uno de los organismos vivos están constituidos por una (unicelulares) o más células (multicelulares). Los antecesores de las células, son células preexistentes. Los postulados de la Teoría celular propuesta por Robert Hoocke y sus colaboradores Schleiden y Scwann son los siguientes: 1º Todos los organismos vivos con excepción de los Virus están formados por células y productos celulares. 2º A pesar de la diversidad celular existen semejanzas en cuanto a la composición Bioquímica y en las actividades metabólicas de toda célula, es decir, si comparas una célula procariota con una eucariota animal o vegetal a pesar de sus diferencias hay similitudes en cuanto a la composición Bioquímica y en sus actividades metabólicas.
Antonie van Leeuwenhoek, Mathias Schleiden, Robert Hooke, Robert Brown, Theodor Schwann, Marcelo Malpighi, Rudolf Virchow, Edward Strasburguer 5- COMPLETE LA FRASE CON EL LITERAL CORRECTO
¿Quién propuso el término célula? A. Robert Hooke B. A. Van Leeuwwenhoek C. Schuwann D. Schleiden ¿Quién afirmó que “toda célula procede de otra preexistente? A- Virchow B- Robert Hooke C- Schuwann D- Scheiden
CARACTERÍSTICA PROCARIOTICAS EUCARIÓTICAS TAMAÑO CELULAR 1 a 10 mm de diámetro 10 a 100 mm de diámetro MATERIAL GENÉTICO Adherido a la membrana plasmática y concentrado en una región denominada Nucleoide Presente en un núcleo rodeado por una envoltura CROMOSOMAS Único, generalmente circular y sin proteínas Muchos,^ lineales^ y^ con^ proteínas^ (histonas^ y^ no histonas) ADN 0.25mm -3mm de longitud pares de bases En células tan "simples" como la levadura 4, mm. de longitud CITOPLASMA En gran medida indiferenciado. Contiene una gran cantidad de estructuras, llamadas organelos subcelulares algunos de ellos con unidad de membrana. ORGANELOS SUBCELULARES Ribosomas Carente de sistema de citomembranas. Ribosomas, Sistema de citomembranas (mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático, aparato de golgi, vacuolas, lisosomas, citoesqueleto) PARED CELULAR Constituido por peptidoglicanos. Excepto en arquea y micoplasmas. Compuesta principalmente por celulosa, en algunos casos presenta lignina, pectina. Excepto células animales. MOVILIDAD Flagelos constituidos por flagelina Cilios y flagelos constituidos por tubulina con organización 9+2.
1- Complete el cuadro en el cuaderno Generan la mayor parte de la energía química necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula realizar un proceso llamado fotosíntesis Son los encargados de reciclar restos celulares de desecho producir proteínas para que el resto de la célula pueda funcionar Mantener la integridad de los genes y controlar las actividades celulares que regulan la expresión génica
2- Escriba frente a cada numero el nombre correspondiente a la parte de la célula vegetal REL Plasmodesmos Pared celular Microfilamentos Filamentos intermedios Peroxisoma Región organizadora de microtubulos Cloroplastos Vacuola central Membrana plasmática Aparato de Golgi Ribosomas Núcleo Tonoplasto Nucleolo Membrana nuclear Mitocondria Pared celular contigua RER Cromatina 3- Relacione los números con el orgánulo de la célula animal correspondiente çRetículo endoplasmático Microfilamentos RER Lisosomas Microvellosidades Filamentos intermedios Mitocondrias Aparato de Golgi Microtúbulos Peroxisoma Nucléolo Membrana plasmática REL Cromatina Citoesqueleto Flagelo Centrosoma Ribosomas Membrana nuclear 1: cromatina 2: nucleolo 3: membrana nuclear 4: nucleo 5: centrossoma 6: complexo de Golgi 7: mitocondria 8: peroxissoma 9: membrana plasmatica 10: pared celular 11: parede de celula adjacente 12: plasmodesmos 13: cloroplastos 14: microtubulos 15: filamentos intermedios 16: microfilamentos 17: tonoplasto 18: vacuolo central 19: ribosomas 20: retículo endoplasmatico liso 1: retículo endoplasmatico 2: Re liso 3: RE rugoso 4: flagelo 5: centrossoma 6: peroxissoma 7: microvellosidades 8: microfilamentos 9: filamentos intermedios 10: microtubulos 11: citosqueleto 12: lisossoma 13: mitocondria 14: membrana plasmatica 15: complexo de golgi 16: ribossoma 17: nuclear 18: membrana 19: cromatina 20: nucleo
1: Elementos del citoesqueleto 3: Orgánulo donde se obtiene energía 4: Orgánulos implicados en distintas rutas metabólicas 6: Orgánulo donde se realiza la fotosíntesis 7: Donde está el ADN 8: Conjunto de sáculos aplanados y vesículas 9: Donde se sitúan los orgánulos 10: Compuesto por dos centriolos 12: Contiene enzimas hidrolíticos 13: Se encarga de la formación de proteínas 14: Responsables del movimiento celular 17: Realiza funciones de almacenamiento
7- Complete cada frase. 1.- Unidad básica de los seres vivos: la celula 2.- Tipo de célula muy pequeña y no tiene núcleo: procariontes 3.- Célula más grande y tiene núcleo definido: eucariontes 4.- Capa doble de lípidos que contiene proteínas y controla el paso entre el interior y el exterior: membrana celular 5.- Capa formada por celulosa y azúcares que sólo tienen las células vegetales y actúa como soporte: pared celular 6.- Están formados por ADN y proteínas y son portadores de la información genética: _ los genes 7.- Es una masa de ARN, proteínas y ADN. Ayudan a la célula a fabricar proteínas: nucleolo 8.- Formada por dos membranas y tiene muchos poros. Sirve para regular el paso de sustancias entre el núcleo y el citoplasma: membrana nuclear 9.- Los cromosomas, nucléolo y la membrana nuclear son partes del: nucleo 10.- La pared celular y la membrana plasmática pertenecen a la: celula vegetal 11.- Conjunto de sacos membranosos aplanados y completa la fabricación de compuestos y los segrega a otras zonas de la célula: retículo endoplasmatico 12.- Son gránulos constituidos por ADN y proteínas y fabrican proteínas: los nucleolos 13.- Son vesículas constituidas por una membrana; contienen enzimas y sirven para digerir el alimento en las células: los lisosomas 14.- Las vesículas bastante grandes que en las células vegetales ocupan el 90 por ciento del volumen y almacenan sustancias; tienen funciones digestivas, de transporte y reserva: la vacuola 15.- Son delimitadas por dos membranas, la interna forma crestas y dentro de ellas hay muchas enzimas; son las centrales de energía de las células eucariontes: las mitocondrias 16.- Contienen clorofila y son exclusivas de las células vegetales; en su interior se produce la fotosíntesis: los cloroplastos 17.- Son tubos formados por proteínas, exclusivos de las células animales y de algunos seres unicelulares, y son auxiliares en la formación del huso durante la división celular: el citoesqueleto 18.- Es una agrupación de filamentos proteicos y son base de los movimientos celulares: el citoesqueleto . 19.- Retículo endoplásmico, aparato de golgi, ribosomas, lisosomas, vacuolas, mitocondrias, cloroplastos, centriolos y microtúbulos pertenecen al: organelo de una celula eucariota
2. Se dice del tipo de nutrición en el que la célula fabrica la materia orgánica a partir de materia inorgánica. 3. Se dice del tipo de nutrición en el que la célula necesita ingerir materia orgánica para su mantenimiento. 5. Se considera la molécula orgánica más importante que la célula usa como combustible. 6. Se denomina así al conjunto de reacciones químicas de síntesis o fabricación de materia orgánica. 7. Se llama así al conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula. 8. Molécula gaseosa imprescindible para que podamos utilizar la glucosa en las células. 9. Orgánulo de la célula en el que ocurre el proceso de la respiración celular. VERTICALES 1. Se denominan así al conjunto de reacciones químicas que son de destrucción de la materia orgánica. 4. Proceso que ocurre en el interior de la mitocondria y cuya finalidad es la obtención de energía. 6. Molécula que almacena la energía y que es considerada como "la moneda de la energía"
9 8 7 6 5 3 4 2 1 AUTROTOFA HETEROTROFA GLUCOSA METABOLISMO OXIGENO MITOCONDRIA C A T A B O L I S M O A T P ANABOLISMO
1- Indique las diferencias entre el transporte activo y pasivo, de las pequeñas moléculas, a través de una membrana plasmática, ordenando correctamente las frases siguientes. Realice un cuadro comparativo El transporte a través de la membrana de moléculas pequeñas, a favor de gradiente, y por tanto, sin consumo de energía. que se realiza en contra de gradiente, Pasivo o difusión - se efectúa puede ser: Activo - paso de sustancias, de presión osmótica o bién eléctrico, y por tanto, ya sea de concentración, requiere un aporte de energía.
5- ¿Qué diferencias existen entre la citoquinesis de una célula animal y de una célula vegetal? 6- Acerca del sobrecruzamiento que tiene lugar en la meiosis, ¿en qué consiste este proceso, en qué etapa se produce y qué consecuencias tiene en relación con el proceso evolutivo? 7- ¿Qué relación existe entre la no disyunción de cromosomas durante la meiosis y la aparición de enfermedades como el síndrome de Down?
Fases de la meiosis
Formación del complejo sinaptonémico - Formación de dos células hijas con un solo juego de cromosomas - Separación de cromosomas homólogos - Comienza la condensación de los cromosomas - Formación de la placa metafásica con los bivalentes - Apareamiento de homólogos - Separación de cromátidas - Se produce el sobrecruzamiento - Desaparece el nucléolo - Formación de una placa ecuatorial con cromosomas sencillos - Se obtienen cuatro celulas hijas - Formación de la membrana nuclear
En la metafase de la mitosis se separan cromátidas y en la metafase II de la meiosis también. Los descendientes obtenidos por mitosis son geneticamente idénticos por lo que tienen mayor capacidad de adaptación al medio. En la meiosis se producen 4 celulas haploides y en la mitosis, dos diploides. En la mitosis el sobrecruzamiento es entre cromátidas hermanas y en la meiosis entre cromátidas no hermanas de cromosomas homólogos La mitosis es una división reduccional. De los cuatro gametos que se forman en la meiosis dos son masculinos y dos femeninos