Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía de Aprendizaje Autónomo para Recuperación en Química - Grado 7, Apuntes de Química

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 09/07/2019

basaltar
basaltar 🇲🇽

4.5

(11)

31 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESQUERRA IED
PEI: EDIFICANDO FUTURO
RESOLUCION 2562 DEL 28 DE AGOSTO DE 2002
NIT: 899.999.139-4 DANE: 11100101091
GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO PARA RECUPERACION AÑO 2017
GRADO: 7 ASIGNATURA: QUIMICA.
DOCENTE: Manuel Piñeros, María Torres y Alba Inés Pinzón Díaz.
Temas que abarquen los tres periodos académicos
1. Estructura interna de la materia, el átomo a través de la historia.
2. Teoría moderna sobre la materia. Caracterización de los átomos.
3. Tabla periódica de los elementos. Antecedentes del sistema periódico. Configuración
electrónica. Propiedades periódicas de los elementos.
Objetivos o propósitos, que debe aprender al finalizar el trabajo
1. Analizar las diferentes teorías atómicas.
2. Escribir el átomo según el modelo mecánico cuántico.
3. Explicar los criterios de ordenamiento de los elementos químicos, teniendo en cuenta las
propiedades periódicas.
ACTIVIDADES:
Presentar en hojas examen las siguientes actividades:
1. Por medio de dibujos representar el átomo a través de la historia.
2. Con base a las siguientes lecturas contestar las preguntas indicadas.
A. La Tabla Periódica
En la actualidad se conocen alrededor de 110 elementos químicos, algunos presentan
características propias, pero en general algunas son generales para un determinado número
de elementos, lo cual permite su clasificación.
La clasificación de los elementos se denomina clasificación periódica o de Mendeleiv en
honor a Dimitri Mendeleiv quien fue el primero en hablar de la ley periódica, la cual fue
complementada por Moseley y que establece: "las propiedades de los elementos son
funciones periódicas de sus números atómicos" Estas propiedades son: potencial de
ionización, configuración electrónica, punto de fusión, volumen atómico, radio atómico etc.
Gracias al ordenamiento de los elementos, podemos ahora contar con la llamada tabla
periódica de los elementos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía de Aprendizaje Autónomo para Recuperación en Química - Grado 7 y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESQUERRA IED

PEI: EDIFICANDO FUTURO

RESOLUCION 2562 DEL 28 DE AGOSTO DE 2002

NIT: 899.999.139-4 DANE: 11100101091

GUIA DE APRENDIZAJE AUTONOMO PARA RECUPERACION AÑO 2017

GRADO: 7 ASIGNATURA: QUIMICA.

DOCENTE: Manuel Piñeros, María Torres y Alba Inés Pinzón Díaz.

❖ Temas que abarquen los tres periodos académicos

  1. Estructura interna de la materia, el átomo a través de la historia.
  2. Teoría moderna sobre la materia. Caracterización de los átomos.
  3. Tabla periódica de los elementos. Antecedentes del sistema periódico. Configuración electrónica. Propiedades periódicas de los elementos.

❖ Objetivos o propósitos, que debe aprender al finalizar el trabajo

  1. Analizar las diferentes teorías atómicas.
  2. Escribir el átomo según el modelo mecánico cuántico.
  3. Explicar los criterios de ordenamiento de los elementos químicos, teniendo en cuenta las propiedades periódicas.

❖ ACTIVIDADES:

Presentar en hojas examen las siguientes actividades:

  1. Por medio de dibujos representar el átomo a través de la historia.
  2. Con base a las siguientes lecturas contestar las preguntas indicadas.

A. La Tabla Periódica

En la actualidad se conocen alrededor de 110 elementos químicos, algunos presentan

características propias, pero en general algunas son generales para un determinado número

de elementos, lo cual permite su clasificación.

La clasificación de los elementos se denomina clasificación periódica o de Mendeleiv en

honor a Dimitri Mendeleiv quien fue el primero en hablar de la ley periódica, la cual fue

complementada por Moseley y que establece: "las propiedades de los elementos son

funciones periódicas de sus números atómicos" Estas propiedades son: potencial de

ionización, configuración electrónica, punto de fusión, volumen atómico, radio atómico etc.

Gracias al ordenamiento de los elementos, podemos ahora contar con la llamada tabla

periódica de los elementos.

En la tabla periódica los elementos están dispuestos en columnas de acuerdo con sus

propiedades específicas. Estas columnas las denominamos grupos o familias químicas y sus

propiedades son similares a las de los otros miembros del grupo.

Los elementos de aquellas familias denominadas con la letra A se denominan

representativos y los elementos de las familias del centro de la tabla, denominadas con la

letra B, se conocen como elementos de transición.

Los elementos dispuestos en hileras horizontales se denominan periodos y presentan una

secuencia progresiva de sus números atómicos.

¿Qué necesito

saber de la tabla

periódica?

Necesitas saber que los elementos se representan por símbolos, los

cuales pueden ser de una o dos letras la primera en

mayúscula siempre. Ejemplo: carbono = C; Sodio = Na

En la tabla periódica los elementos se clasifican en dos grandes

grupos: los metales y los no metales.

¿Dónde puedo

ubicar los metales

y los no metales

en la tabla

periódica?

Muy fácil en todas las tablas periódicas

aparece entre el grupo III A y VII A una

línea escalera entre los elementos de

esos grupos. De esa escalera hacia la

izquierda están los metales y a la

derecha de esa escalera están los no

metales.

La tabla periódica me

ofrece información valiosa

de cada uno de los

elementos

Para buscar la información en la tabla periódica busque

primero un recuadro que aparece en todas las tablas periódicas

denominado clave. Allí está indicado el tipo de información

que presenta en cada elemento y el sitio donde se debe buscar.

Periodicidad: Espacio de tiempo. Repetición regular. En química, la periodicidad se

describe como una propiedad de los elementos químicos. Indica que los elementos que

pertenecen a un mismo grupo o familia de la tabla periódica tienen propiedades muy

similares.

Preguntas:

  1. Explique con sus palabras el significado del término periodicidad
  2. ¿Cuántos elementos químicos se conocen en la actualidad?
  3. ¿Cómo se denomina la clasificación periódica?
  4. ¿Qué establece la ley periódica?
  5. ¿Qué propiedades son función periódica de los números atómicos?
  6. ¿Cómo se denominan los elementos que, en la tabla periódica, están dispuestos en las llamadas columnas?

El sodio (Na): es de color blanco, sólido, recién cortado tiene brillo, es blando y liviano; para guardarlo se utiliza gasolina o cualquier disolvente inerte, pues se oxida al contacto con el aire.

El calcio (Ca): hace parte del grupo IIA, es sólido de color blanco y muy blando. El calcio es el elemento más abundante de este grupo. De gran importancia biológica, mantiene el equilibrio eléctrico y es agente indispensable en la coagulación de la sangre y la formación de los huesos.

En el grupo IIIA encontramos el aluminio (Al), que es un metal liviano, muy resistente a la oxidación, dúctil, maleable y muy buen conductor del calor y la electricidad.

En el grupo IVA encontramos uno muy importante. El carbono (C): en la naturaleza se encuentra en estado libre y combinado. Es el elemento que forma el mayor núme ro de compuestos, presenta también unas formas cristalizadas como el diamante y el grafito.

El grupo VA, que está formado por: N, P, Bi, O y Sb. El nitrógeno (N): es un gas incoloro, inodoro, insípido, y poco soluble en agua.

En el grupo VIA encontramos el oxígeno (O): que es un no metal, gas incoloro, inodoro e insípido. Lo encontramos libre en la atmósfera como O 2. Es el elemento más abundante en la naturaleza.

Metalurgia del cobre

El mineral de cobre extraído de las minas, que puede ser la calcopirit a que contiene además hierro (Fe) y azufre (S), se somete a molienda y después a flotación para purificarlo y obtener un extracto enriquecido de cobre. El mineral así obtenido se somete a calcinación con un agente reductor que lo libera del oxígeno o del a zufre asociado con el cobre. El cobre que se recupera en estos pasos queda con una pureza aproximada del 60% y puede ser utilizado para acuñar monedas o fabricar objetos decorativos o de uso doméstico. El cobre después de la plata es el mejor conductor de la corriente eléctrica y este hecho junto con el de ser menos costoso que la plata deriva su utilización en alambres conductores de la electricidad. Sin embargo, para que se pueda emplear, como conductor eléctrico se requiere un cobre de alta pureza (mayor de 95%) y esto solo se logra por medio de la electrólisis, Es usual que en este proceso electrolítico se precipiten pequeñas cantidades presentes en el cobre de oro y platino , esto hace que baje los costos de su proceso.

Preguntas:

Escriba 2 diferencias entre los metales y los no metales.

  1. ¿Qué indican las palabras maleable y dúctil?
  2. ¿Qué es la dureza?
  3. Escriba las características físicas del sodio
  4. ¿En qué grupo de la tabla periódica se encuentra el Ca?
  5. ¿Cuál es la importancia biológica del calcio?
  6. ¿Cuáles son las características físicas del aluminio y en qué grupo se encuentra?
  7. ¿Cuál es el elemento más importante del grupo IV y como se encuentra en la naturaleza?
  8. ¿Qué elementos forman el grupo VA?
  9. ¿En qué grupo de la tabla periódica se encuentra el oxígeno y cuáles son sus características físicas?
  10. ¿Cómo se encuentra el oxígeno en la atmosfera?
  11. ¿Qué otros elementos tiene el mineral de donde se extrae el cobre y como se llama el mineral?
  12. ¿Para qué puede ser utilizado el cobre?
  13. ¿Qué proceso se necesita para obtener cobre de alta pureza?