

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las características químicas de la sangre como solución amortiguadora.
Tipo: Resúmenes
Oferta a tiempo limitado
Subido el 23/07/2019
4.4
(7)2 documentos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
La sangre como solución amortiguadora
Omran Ibrahim, Carlos Games y Gustavo Gómez.
FUENTE 1
Sistemas amortiguadores en la sangre:
Definición: Las soluciones amortiguadoras, también llamadas sistemas de tapón o buffers son aquellas disoluciones que tienen la capacidad de unirse a iones hidrógeno (H 2 0 7 A )en una solución a la cual se ha añadido un ácido, o deliberar H 2 0 7 A en una solución a la que se ha añadido una base, permitiendo mantener el pH de dicha solución en valores relativamente constantes. Presentan concentraciones de hidrogeiones (H 2 0 8 3 O2 0 7 A ) los cuales reaccionan frente a la presencia de ácidos o bases. Los más sencillos están formados por la mezcla de un ácido débil con su base conjugada o una base débil con su ácido conjugado.
2. Amortiguadores sanguíneos: Los amortiguadores tienen una gran función en la sangre de los cuales podemos encontrar principalmente:
a) La importancia del sistema amortiguador CO3/bicarbonato radica en que además de amortiguar los iones H 2 0 7 A puede modificar las concentraciones de sus componentes de forma independiente entre sí: CO2 por la respiración y HCO3- por el hígado y riñón. La capacidad amortiguadora de los iones bicarbonato sanguíneo ocurre en los eritrocitos.
b) Cuantitativamente la hemoglobina es el amortiguador más importante de la sangre,cuando cambia su constante de equilibrio (pK) por la oxigenación, facilita la eliminación de CO2 en los alveolos pulmonares (efecto Bohr).
75 % de toda la amortiguación de los líquidos del organismo ocurre intracelularmente (el mas potente). En el plasma, la baja concentración de proteínas limita su papel como amortiguador en el líquido extracelular.
Función de los amortiguadores en la sangre: Todos los amortiguadores de la sangre funcionan de manera coordinada: no se puede alterar la proporción sal/ácido de uno solo de ellos (principio isohídrico).
Los amortiguadores interpretan un papel muy importante al responder a las variaciones de pH. La regulación del pH del plasma sanguíneo se relaciona directamente con el transporte eficaz de O hacia los tejidos corporales. La hemoglobina (Hb) se une de forma reversible con el H y O2. El sistema respiratorio puede compensar eficientemente y en cuestión de minutos cambios de pH. Modificando la frecuencia respiratoria, su capacidad para compensar estas alteraciones es limitada.
FUENTE 2
¿Por qué la sangre es considerada una solución amortiguadora (buffer)?
El cuerpo humano buscan quedarse en homeostasis. El valor de pH de la sangre se encuentra en el rango 7,30-7,40. Solo con un cambio de 1 unidad para arriba o para abajo puede sobrevenir la muerte.
El mecanismo más importante de regulación es el del bicarbonato. Como producto del metabolismo se produce CO2, óxido ácido que genera H2CO3. En la sangre se encuentra disuelto bicarbonato de sodio , NaHCO3. Con el H2CO3 conforman un sistema regulador. Dependiendo de la cantidad de CO2 producido, o de otras causas de variaciones de pH, enzimas en la sangre
favorecen la reacción hacia un lado u otro. En los pulmones , el H2CO3 es convertido de nuevo en CO2 para aumentar el pH de la sangre, y el CO2 es excretado como gas. Cuando estos mecanismos no alcanzan a amortiguar los excesos de ácido o base, se pueden excretan los grupos ácidos o básicos por la orina.
FUENTE 3
Son aquellas que resisten cambio de pH cuando se agregan cantidades limitadas de ácidos o bases. Si agregas una cantidad minima de HCl o de NaOH a 1 L de solución con amortiguador, el Ph cambiaria en no más de 0.1 unidades.
Cuando la sangre llega a un tejido en que la concentración de O2 es baja, el equilibrio de la ecuación se desplaza hacia la izquierda y el O2 es liberado. Un aumento en la concentración del ion H+ (una disminución en el pH de la sangre) también desplaza este equilibrio hacia la izquierda, y aumenta la temperatura.
FUENTE 4
A nivel biológico, el pH supone la diferencia entre la vida y la muerte.
En el caso de la sangre humana, el pH debe mantenerse entre 7,37 y 7,43.
Mecanismo de equilibrio: El primer mecanismo es la eliminación de ácidos y bases por la respiración o la función renal y, el segundo, la presencia de especies que actúan como disolución reguladora, amortiguadora o tampón.
Sistema tampón del bicarbonato (ácido carbónico/bicarbonato). La efectividad química de este tampón como regulador de la sangre es limitada pero, puesto que está en abundancia. El equilibrio implicado es el siguiente:
H2CO3 + H2O <–> HCO3(-) + H3O+
Sistema tampón dihidrógenofosfato/hidrógenofosfato. Químicamente es más eficaz que el sistema tampón de bicarbonato para la regulación del pH pero, puesto que sus concentraciones en sangre son bajas, su importancia es menor. El equilibrio implicado es:
H2PO4(-) + H2O <–> HPO4(2-) + H3O+
se puede calcular el pH al cual dicha disolución regula mediante la llamada ecuación de Hendersson-Hasselbach,
Bibliografía
http://www.quimitube.com/soluciones-amortiguadoras-biologicas-sangre
https://www.monografias.com/docs/Soluciones-amortiguadoras-de-la-sangre-FK4CHJZBY
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071013182156AAQevYH
https://es.scribd.com/document/261602678/Sistemas-Amortiguadores-en-La-Sangre
https://prezi.com/pey5y5zifnh9/soluciones-amortiguadoras-en-la-sangre/
https://prezi.com/pryahmiofded/sistemas-amortiguadores-de-la-sangre/