


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes Antiguo Testamento. LA REVELACIÓN EN LA HISTORIA
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentado por: SEMANA II
1. Breve resumen de la Lectura Complementaria. LA REVELACIÓN EN LA HISTORIA (pág. 107-115) La forma principal por la cual el pueblo del Antiguo Testamento experimentaba a Dios era la revelación de este a través de la historia. Es así como los hebreos aprendieron que Dios se encontraba en eventos como señor de la naturaleza, redentor que libra de la esclavitud, soberano que derribaba muros, juez que castiga, etc. Todo esto gracias a que Él se revelaba en los hechos históricos a su pueblo. El antiguo testamento se caracteriza por fijar toda su atención en la unidad y significado de los acontecimientos históricos que ocurrían, estos hechos los registra con detalles de cada personaje así sean positivos o negativos. Otros pueblos no registraban su historia de forma como Israel lo hacía, esto debido a que ningún otro pueblo se planteo una meta significativa a lo largo de su caminar histórico. Esto no es gracias a la compresión histórica de Israel, sino a la comprensión de Dios. Para ellos, el Señor se les revelaba en los eventos históricos. Es por eso que, los hebreos registraban la historia por lo significativo de los eventos. Ellos registraban la historia como revelación. Así mismo, en el nuevo testamento, los elementos que constituyen la fe de las iglesias primitivas son los mismos, la conciencia de comprender la historia por los eventos y su significado. Dios se da a conocer mediante lo que el ha hecho y por que lo hizo. Digresión: Tiempo y Eternidad Así como la historia tiene una gran importancia, el tiempo también entra a tener un papel protagónico. Sin embargo, el tiempo para la concepción de nosotros es distinta para el hebreo antiguo. Mientras que para nosotros tener la información cronológica en su totalidad es de carácter ínfimo, para ellos el verdadero valor recaía en el significado de los acontecimientos que iban ocurriendo. Los israelitas no concebían la eternidad como un concepto intemporal, la idea de la eternidad como algo “carente de tiempo” es una idea desarrollada por el Nuevo Testamento. Para ellos la eternidad era lo desconocido, lo oculto del futuro lejano o del pasado remoto. Igual que con la palabra “siempre”, ella no tenía un carácter de intemporalidad, sino que hacía referencia a varios días. La historia sagrada como revelación La visión histórica de Israel se deriva de su concepto de Dios. Ningún otro pueblo antiguo escribió jamás una historia como la de Israel. Israel registro derrotas, perdidas y defectos que ningún otro pueblo registro. Esto con el fin de mostrar que Dios los redimió. De modo que la narración sagrada de su historia se convirtió en agente de la revelación de Dios. Lo que se nos presenta, pues, no es
Presentado por: tanto la historia de Israel como la historia de Dios realizando sus propósitos redentores en y por medio de Israel. Soberanía sobre la historia El Antiguo Testamento enseña la soberanía de Dios sobre la historia, pues no solo controlaba la naturaleza, sino que controlaba las naciones y a los hombres. Usaba las naciones sin su consentimiento con el propósito de cumplir sus fines y propios propósitos soberanos. El énfasis principal en el concepto veterotestamentario de la soberanía de Dios sobre la historia tenía que ver con su soberanía sobre Israel. Nunca hubo ningún período sin que a Israel se le enseñara claramente que Dios era soberano sobre la historia.
2. Conceptos claves o ideas centrales. Revelación Historia Soberanía Tiempo 3. Puntos de valor que encuentro en esta lectura para mí. Considero la lectura un excelente material de estudio, corto y conciso. Encuentro la información fidedigna y gracias al uso de ejemplos y versículos, es más practico llegar a la correcta interpretación de este. 4. Problemas planteados por el autor El autor plantea la importancia de la revelación significativa para los hebreos. Hace hincapié en la deficiencia que tenemos frente a la perspectiva de como vemos el concepto historia. Realiza una critica al hombre moderno y su carencia de buscar el verdadero significado en el tiempo y en los hechos que ocurren. 5. Cuáles son sus deficiencias u objeciones No presento objeciones, a pesar de ser un texto relativamente corto, es de gran ayuda para la comprensión del tema. 1. Breve resumen de la Lectura Complementaria. FORMAS DE ADORACIÓN EN EL ANTIGUO TESTAMENTO (pág. 135 – 143) Israel no desarrolló su adoración en el vacío. Fue influenciada, como era de esperarse, por las prácticas de adoración de sus vecinos, sobre todo de sus vecinos más avanzados e influyentes. La adoración tiene un elemento cultural, en tanto manifestación humana de comunicación con Dios. Este elemento cultural es indisoluble y acompaña incluso a las prácticas actuales de adoración.
Presentado por:
5. Cuáles son sus deficiencias u objeciones No encuentro objeción. El uso de ejemplificación bíblica, y el correcto manejo de las referencias bibliográficas me permitieron entender el texto en su totalidad de manera clara.