Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La relación de la geología con la ingeniería civil, Ejercicios de Geología

Este documento explora la estrecha relación entre la geología y la ingeniería civil, analizando cómo la geología proporciona información crucial para el diseño de estructuras sólidas y la planificación de obras. Se destaca la importancia de que los ingenieros comprendan el lenguaje de los geólogos y sepan interpretar mapas, lo cual les permite anticipar y mitigar problemas. Además, se introduce la geotecnia como una rama de la geología que se vincula directamente con la ingeniería civil.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 20/02/2024

pedrolocksi-571
pedrolocksi-571 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico de La Paz B.C.S.
—---------------------------------------------------------------------------------------
RELACIÓN DE LA GEOLOGÍA
CON LA INGENIERÍA CIVIL
Baez Trasviña Ian Yauh Shuah
Curso “2B” T.M
Tutorizado por: Joel Hirales Rochin
Geología en la carrera de Ingeniería civil
Baez Trasviña Ian Yauh Shuah 2B T.M.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La relación de la geología con la ingeniería civil y más Ejercicios en PDF de Geología solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de La Paz B.C.S.

RELACIÓN DE LA GEOLOGÍA

CON LA INGENIERÍA CIVIL

Baez Trasviña Ian Yauh Shuah

Curso “2B” T.M

Tutorizado por: Joel Hirales Rochin

Geología en la carrera de Ingeniería civil

Relación de la geología con la ingeniería civil

La geología y la ingeniería civil, 2 disciplinas que difieren de enfoque pero que es común que trabajen en conjunto, especialmente en ingeniería civil en este trabajo se examinará la relación entre “ geología” e “ ingeniería civil” , un tema fundamental para comprender y enfrentar los desafíos asociados al ámbito de la construcción. Por ejemplo la geología que nos concede información de suma importancia tal como la composición del subsuelo, estabilidad en rocas, riesgos geotécnicos, entre otros. Un sólido conocimiento previo en la ingeniería civil es su relación con la geología, es relevante para su aplicación en el diseño de estructuras sólidas, la planificación de excavaciones y fases preliminares al proyecto así como la evaluación sísmica para garantizar la seguridad en la sociedad. La relación Geología-ingeniería civil , es esencial si se busca realizar proyectos de construcción exitosos para el desarrollo urbano, sin embargo para entender su importancia debemos conocer primero comenzaremos por los orígenes de ambas definiciones. La palabra geología nace del griego "geo" que significa tierra, y "logos" tratado o conocimiento, por lo tanto la definimos como “la ciencia de la tierra". La geología es una ciencia que estudia la estructura, la dinámica y los recursos minerales de la tierra, también es considerada una ciencia histórica, ya que al examinar los componentes que conforman el suelo, se deducen las causas que actuaron en el pasado para formar la tierra. En cambio la Ingeniería Civil consiste en el cuidado, supervisión y ejecución de todo tipo de obras de construcción, esta disciplina se asocia con el diseño, cálculo y planeación para la resistencia y durabilidad de las cimentaciones, y nace a partir de los ingenieros militares, que en sus inicios los militares contaban con conocimientos de construcción y destrucción, y por lo tanto la aplicaban para la construcción de murallas, cuarteles, trincheras, y caminos provisionales que eran primordiales para la época, después de varios años en el siglo XVIII , aparece el concepto de Ingeniería civil , como la “disciplina que se encarga de realizar obras de uso común” , por lo cual su utilidad fue adquiriendo mayor interés más orientado hacia el desarrollo de la humanidad, abriendo camino a la idea que tenemos como ingeniero civil en la actualidad. Antes de efectuar un proyecto civil es imprescindible entender completamente todas las características del espacio en el que se va trabajar, ahí es cuando se manifiesta la geología, para un ingeniero civil es valioso saber como leer, analizar e interpretar informes geológicos , como los mapas, los planos “Geológicos” y “Topográficos” un tema del cual se hablará más adelante y que tiene el mismo valor práctico en las obras civiles. Previamente examinamos la importancia de la Geología en ingeniería civil , analizamos la importancia de la ingeniería civil y su empleo en las ciudades y el campo, y es importante porque va acompañado con el desarrollo urbano. Actualmente la población sostiene un crecimiento desproporcionado e imparable lo que ha conllevado que las ciudades se expanden constantemente, y crezcan de manera descontrolada ocasionando que varios individuos de la población se establezcan en zonas que son geológicamente inseguras y peligrosas, quedando expuestos a los fenómenos naturales y corriendo el riesgo de perder