

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
comparacion de la psyke entre aristoteles y platon
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TP1-actividadobligatoria Unidad didáctica 1: Psykhé: precisión conceptual
existencia. A los materialista y anatomistas, les reprocha que los elementos no logran definir el principio vital, o el comportamiento de los seres vivos, y no pueden explicar la naturales de las sensaciones. Para Aristóteles existe unión y colaboración entre el alma y el cuerpo. El alma no puede existir sin un cuerpo al cual animar. Es principio de vida y movimiento, es sensibilidad, es inteligencia, es acto. El ser humano no está compuesto por un cuerpo y un alma como entidades separadas. Aristóteles define el alma como “ la entelequia primera de un cuerpo natural que tiene la vida en potencia ”. Considerar el alma “causa y principio” de un cuerpo vivo, entrelaza a la psicología con la biología, pudiendo el médico dar cuenta de los cambios corporales que nos generan las emociones y al dialectico los deseos que estas emociones nos generan. Respecto a esto Aristóteles va más allá, y habla de la sensación que nos genera una sensación, algo análogo a lo que entendemos hoy por conciencia.
Idealismo Realismo Alma dividida en: Unión y colaboración No hay alma sin cuerpo, ni cuerpo sin alma. Eterna Causa y principio de un cuerpo vivo