

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Marcelo González es un ingeniero exitoso. En función de su desarrollo profesional, Marcelo fue promovido al departamento de productos nuevos de “Electromecánica Paraíso”. Esta feliz de la vida, pero muy preocupado. En toda su carrera profesional siempre trabajo con cosas concretas: productos nuevos, prototipos de productos, especificación de materiales, límite de tolerancia para control de calidad y similares. está acostumbrado a trabajar con medidas exactas, números, tamaños y materiales
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICA –CUL Asignatura: Fundamentos de Administración Docente: Eugenia Fontalvo Ramírez CASO LA PROMOCIÓN DE MARCELO DESARROLLO EN CLASE TEMA: PERFIL DEL ADMINISTRADOR RECOMENDACIONES PARA LA SOLUCIÓN DEL CASO: Lea el Caso, reúna y evalúe los hechos e identifique el problema planteado, evalúe las alternativas de solución, escoja las más adecuadas, prepare el plan para ejecutar la solución escogida, procure ser didáctico al exponerlo ante sus colegas de clase. Marcelo González es un ingeniero exitoso. En función de su desarrollo profesional, Marcelo fue promovido al departamento de productos nuevos de “Electromecánica Paraíso”. Esta feliz de la vida, pero muy preocupado. En toda su carrera profesional siempre trabajo con cosas concretas: productos nuevos, prototipos de productos, especificación de materiales, límite de tolerancia para control de calidad y similares. está acostumbrado a trabajar con medidas exactas, números, tamaños y materiales concretos. Sin embargo, no trató con situaciones abstractas ni con personas. Ahora es responsable de un equipo de 30 personas que están bajo su mando, entre ingenieros, técnicos, diseñadores y proyectistas. Su principal reto es tratar con personas y situaciones. Para tener éxito en su nuevo cargo, debe cambiar rápidamente su manera lógica matemática y cuantitativa de ver el trabajo por otra más amplia, flexible, psicológica y humana. Marcelo no tiene la menor idea de cómo manejar su departamento ni de cómo conducir su nuevo equipo. Descubrió que muchos profesionales como él (ingenieros, economistas, médicos, abogados, psicólogos, etc.) cuando tienen éxito en sus perspectivas profesionales, tienden a ser ascendidos a gerentes en sus empresas y dejan de lado sus especialidades para asumir posiciones administrativas. Sus principales dudas están relacionadas con los siguientes retos: Determinación del contexto ambiental. Tareas por desarrollar en el departamento. Tratamiento a los colaboradores a su cargo Tecnologías que deben utilizarse. Estructura y distribución de los cargos. Contribución a la competitividad de la empresa. ¿Por dónde debería comenzar Marcelo? Marcelo debe empezar a desarrollar y aplicar sus habilidades sociales, antes trabajaba con objetos inertes, sin embargo ahora trabaja con personal y debe comenzar a poner en práctica sus relaciones interpersonales para así entender que cada quien piensa de manera diferente. No solo es importante que el ejecutivo sea experto en números o un gran conocedor de estrategias de venta, en la actualidad alguien flexible, tolerante y que sepa trabajar en equipo. Es de gran importancia tener la capacidad de percibir y comprender los sentimientos y actitudes de otros. ¿Qué debería hacer para comenzar de manera satisfactoria?
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICA –CUL Asignatura: Fundamentos de Administración Docente: Eugenia Fontalvo Ramírez Marcelo debería primero que todo cambiar su perspectiva en el manejo de una empresa. Debe buscar la forma que los empleados y él, trabajen en equipo, motivarles, hablar con ellos, conocerlos un poco para saber su manera de trabajar, de esa forma tendría más éxitos en las funciones de la misma. Tener claras sus ideas ya que el esta es tratando a la gente con su forma de ser y expresarse además sentirse seguro al hablarle a sus trabajadores. ¿Cómo podría usted ayudar a Marcelo en su inicio en la administración según sus planteamientos? Considero que Marcelo debe poner en práctica las bases fundamentales para lograr una buena administración tales como: Planificar: Por medio de la planificación Marcelo va a prever los movimientos a ejecutar y las indicaciones que le va a dar a sus empleos, por medio de la misma también va a llevar a guiar y ejecutar el trabajo de mejor manera y en este sentido va a conseguir un buen resultado. Organizar: Al Marcelo contra con una buena organización este se distribuyen mejor las responsabilidades y la asignación de las mismas a su personal de trabajo con el objetivo de establecer y reconocer las relaciones y vínculos necesarios. Ejecutar: Nos permite llevar a el equipo de trabajo a realizar todas las actividades planificadas con anticipación de este modo se garantiza que se realicen las tareas con compromiso y pro actividad. Controlar: Llevar el control de los movimientos y acciones ejecutadas nos garantiza la ejecución correcta de las actividades a desarollar y eso nos permite que todos los movimientos se ajusten al objetivo que estamos buscando.