









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EL SER HUMANO EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN COMO SIMBOLO DE LIBERTAR EN EL ÁMBITO POLÍTICO
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
Texto literario
COLECCIÓN
Conjunto de textos escritos tras abordar el marxismo
TEMÁTICA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL TEX
Realizar un examen crítico de toda la tradición
occidental de pensamiento político, desde sus orígenes
en Platón y Aristóteles hasta su culminación y
conclusión en Marx.
Analizar los filósofos que han seguido a Platón al
construir sus teorías políticas a expensas de las
experiencias políticas, incluyendo la experiencia griega
pre-filosófica del comienzo, la experiencia romana de la
fundación y la experiencia cristiana del perdón. Abarca
desde Los orígenes del totalitarismo hasta La condición
humana, publicada en 1958
INTENCIÓN DE LA AUTORA Y TEMA QUE
ABORDA
La libertad es la condición, el ámbito y el fin
de la política. éste es el núcleo del
pensamiento de Arendt, el que queda
expuesto en los fragmentos que conforman
este libro de forma más clara y rotunda que en
otros estudios quizá mejor trabados.
El problema de la política, su amenaza de
ruina, se agiganta. Arendt lo percibió en la
década de los 50 del siglo pasado, mucho
antes de que se hiciera habitual hablar de
biopolítica, de políticas de la vida… Pues, hoy
más que entonces, sabemos que lo que se
denomina política está más comprometido con
la necesidad y la vida que con la común
conquista de la libertad. Y ese es el gran
problema.
Se examinan conceptos tan importantes como libertad
política, pluralidad, natalidad, acción, Totalitarismo y
Republicanismo. A partir de esta revisión se delimitan
los espacios para el desarrollo de la libertad política y
se establecen las condiciones ontológicas,
antropológicas, pre-políticas y políticas del concepto.
se advierte el peligro que representa en la época
actual el Totalitarismo. Por lo mismo, aunque con
influencia aristotélica, emerge el Republicanismo como
un demos o comunidad política que busca revitalizar el
espacio público plural, allí donde los hombres pueden
crear sus propias alternativas sin tener que elegir
alternativas ya creadas por la sociedad de consumo y
por la artificialidad originada por la ciencia y la
tecnología.
DESARROLLO DE LA TESIS A
TRAVÉS DEL TEXTO
En cuanto a la política, se debe reencontrar, recuperar y destilar
un sentido que se ha evaporado, rastrear en el pasado hasta
llegar a las experiencias concretas que dieron vida a este
concepto. Tras su búsqueda, asegura que el acontecimiento
originario que deriva en el concepto de política es la pluralidad.
La libertad es concebida por Arendt como característica de la
existencia humana en el mundo. Los humanos son sólo libres
mientras actúan, porque ser libre y actuar es la misma cosa. Así,
en la política lo que está en juego no es la vida sino el mundo,
como espacio de aparición. Pero la acción sólo es política cuando
va acompañada de la palabra, en la medida en que esta última
convierte en significativa la praxis. En este sentido, la palabra es
entendida como una suerte de acción, como una vía para conferir
sentido al mundo y decir nuestra responsabilidad respecto a él
APORTES DEL TEXTO A LA
INVESTIGACION
otras consideraciones, Arendt indica que la
única ley que Marx reconoce como fuerza
positiva es la ley de la historia, la cual nunca
puede usarse para establecer el espacio
político.
contrariamente a toda la tradición, es más
bien el vehículo verdadero y real del
pensamiento, y la política, lejos de estar por
debajo de la dignidad de la filosofía, era la
única actividad inherentemente filosófica.