



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este ensayo, Juan David Ortiz Fuentes reflexiona sobre la película El misterioso caso de Benjamin Button, donde se presenta una persona que nace con apariencia de anciano y va rejuveneciendo hasta morir como bebe. El autor analiza cómo la película aborda el desarrollo humano y sus implicaciones en el contexto social, físico y psíquico. Se discute el concepto de la vida como un ciclo que incluye etapas básicas físicas, mentales y espirituales, y cómo cada una es necesaria para el desarrollo completo de una persona.
Qué aprenderás
Tipo: Tesis
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“La perfección de la naturaleza” Ensayo en adulto mayor basado en la película el misterioso caso de Benjamín Button Juan David Ortiz Fuentes Facultad De Ciencias De La Salud, Técnico Laboral Por Competencias En Auxiliar De Enfermería Adulto mayor Jefe. Katherine Contreras Velilla 24 de agosto de 2022
Al desarrollo del ser humano se le atribuye una importancia que sobrepasa el ámbito científico, ya que este se desenvuelve en una sociedad de manera preestablecida, con esto quiero decir que el proceso del ser tiene un progreso perfecto en la creación de su desarrollo físico, psíquico y social y que cualquier desorden en sus procesos altera el adecuado funcionamiento en su realidad, causando daños psicológicos y físicos que repercuten en la sociedad. La película es un relato cronológico presentando en un orden temporal de sentido contrario en donde Benjamin “personaje principal” nace con la apariencia de una persona anciana, debido a una mutación en sus genes, los cuales produjeron una inestabilidad nuclear, causando características fenotípicas de un anciano en su cuerpo. Teniendo en cuenta este distintivo caso, a mi juicio la película centra sus bases en un trastorno bastante peculiar conocido como progeria o síndrome de Hutchinson Gliford “caracterizado por un envejecimiento prematuro que inicia en la infancia en donde las características fenotípicas de este síndrome son causadas por alteraciones en la proteína de la lámina A, componente fibrilar principal que mantiene la estructura del núcleo y participa en la organización de la cromatina” (Adam 2013). Benjamin continúa progresando en las etapas del desarrollo humano, en las cuales va rejuveneciendo hasta llegar a la infancia, muriendo en el cuerpo de un bebe con el diagnóstico de demencia senil causa ilógica a este proceso del desarrollo de un ser humano. La película representa el ciclo de vida de un ser humano que se relaciona metafóricamente con un reloj que no avanza en sentido correcto, sino que lo hace de manera contraria. En mi opinión se establece una semejanza de la vida que se prescribe como una combinación y composición de partes, cada una con fines y propósitos propios de su esencia, con ello me refiero a fines totalmente diferentes que recaen en el ser. Esta similitud la realizo teniendo en cuenta la siguiente premisa “el reloj está compuesto por partes al igual que nosotros que nos derivamos de una célula la cual conformo órganos, estos dieron paso a sistemas para finalmente dar la conformación del cuerpo” De igual importancia la existencia del hombre hay quienes la consideran que se pueda dar en el momento que el óvulo es fecundado, otros afirman que la vida como tal, comienza con el nacimiento. Benjamin evidentemente vive una experiencia única y atroz, ya que desde el inicio de su vida se desencadenan una serie de problemas debido a que su madre no logra sobrevivir y su padre lo abandona en las escaleras de un edificio, siendo adoptado de cierta manera por la señorita Queenie quien lo cría en un asilo de ancianos, es importante resaltar esta etapa como la infancia en las que en condiciones normales él bebe desarrolla sus reflejos y ejecuta movimientos importantes como sus primeros pasos, desarrollando la motricidad “Esta se considera como un medio de comunicación, expresión y relación con los demás, teniendo un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad, debido a que los niños y niñas no solo desarrollan sus habilidades motoras, sino que esta les permite integrar el pensamiento, las emociones y la socialización” (RAMOS et al., 2016). Con el pasar de los meses, la muerte y algunas experiencias traumáticas no normales en la vida de un niño se hacen presentes. El personaje principal evidentemente se ve intrínsecamente relacionado con retos; sin embargo, adquiere una madurez al decidir afrontar las experiencias futuras que lo esperan tales como: su primer trabajo, sus primeras relaciones sexuales, el licor entre otros. Este tiempo me permite establecer una
vidas? ¡Nos ayuda a asimilar como lo manifesté anteriormente un inicio y un fin el cual se va replicando en un entorno social en el que formamos lazos afectivos con personas cercanas y lejanas a nosotros! Los ciclos nos ayudan a hacer un análisis y formularnos la pregunta acerca de ¡¿cómo podemos asumir los roles ya diseñados para el propósito de la naturaleza? Es preciso mencionar que la película “El curioso caso de Benjamin Button” es una ficción que sorprende la creatividad del ser humano, pero que aun así no llegará a superar lo creado por la naturaleza divina, lo que si consigo percibir con la realidad es que en nuestro universo todo tiene un inicio y un fin, un nacimiento y una muerte que muestra el autor de la película. Retomando lo anterior se concibe que el desarrollo en general del ser humano es perfecto desde su nacimiento y que cada proceso es necesario para que cada uno de nosotros pueda desenvolverse en el mundo actual. Cada etapa del ciclo de vida es esencial para el desarrollo humano. La vida es corta, significativa y hermosa. En el mundo natural, podemos ver que esto es cierto.
Bibliografía Adam, S. A., Butin-Israeli, V., Cleland, M. M., Shimi, T. y Goldman, R. D., Disruption of lamin B1 and lamin B2 processing and localization by farnesyltransferase inhibitors, Nucleus, 4(2), 142-150, 2013 RAMOS, Pilar et al. Evolución de la práctica de actividad física en los adolescentes españoles. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Madrid, v. 16, n. 62, p. 335-353, 2016. David Fincher,A. (2008). El curioso caso de Benjamín Button.