Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Moral conceptos basicos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ética

Investigacion y conceptos relacionados

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 09/03/2023

cristian-mauricio-manotas-perez
cristian-mauricio-manotas-perez 🇨🇴

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA MORAL
Una de las tesis del origen natural de la ética es que se soportan en las normas morales
fueron dictadas por el dios judeocristiano cuando entregó a Moisés las tablas de la ley en
la cumbre del monte Sinaí.
La moral reviste un carácter histórico: se inicia cuando el hombre forma sociedades,
abandona su naturaleza puramente animal y comienza a sentirse miembro de una
comunidad y, a partir de entonces, crea reglas y normas de comportamiento que le
permiten regular sus relaciones con los demás. Veamos cómo se dio este proceso desde la
antigüedad hasta la época moderna.
En la moral primitiva impera un colectivismo que borra todo individualismo; las diversas
actividades son realizadas en común por los integrantes de la tribu: recolección de frutos,
pesca, construcción de viviendas, etc.
La moral en la Antigüedad clásica propia de la sociedad esclavista, encuentra su
justificación en las teorías de los filósofos clásicos. Aristóteles, el más grande pensador del
mundo antiguo, se niega a admitir que el esclavo sea hombre, y la mujer libre, un
miembro de la sociedad con igualdad de derechos.
La moral en la sociedad feudal durante la Edad Media surge una nueva moral. El régimen
feudal se basa en la gran propiedad de tierra. En lugar del esclavo se encuentra el siervo,
que es propiedad del terrateniente; pero se le considera un ser humano y se le da cierta
protección.
La moral en la sociedad moderna Se llega a superar la esclavitud y la servidumbre. Las
relaciones humanas giran en torno al afán de riqueza. El espíritu capitalista comienza a
advertirse hacia fines del siglo XV.
El objeto principal de la acción humana es la búsqueda de la riqueza y esto repercute en la
moral. Lentamente, pero de modo irresistible, la ciencia reemplaza a la religión.
La moral está relacionada con las leyes y estas varían según los pueblos y las épocas. De
modo que la selección natural desempeñó un papel; pero lo que ésta promovió fue la
existencia de leyes. Sea cual sea el origen de nuestro comportamiento ético, existen
buenas razones para creer que, con el desarrollo del cerebro, la moral ha evolucionado
progresivamente desde una forma puramente pragmática y utilitaria hasta una
concepción más abstracta del bien y del mal.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Moral conceptos basicos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ética solo en Docsity!

LA MORAL Una de las tesis del origen natural de la ética es que se soportan en las normas morales fueron dictadas por el dios judeocristiano cuando entregó a Moisés las tablas de la ley en la cumbre del monte Sinaí. La moral reviste un carácter histórico: se inicia cuando el hombre forma sociedades, abandona su naturaleza puramente animal y comienza a sentirse miembro de una comunidad y, a partir de entonces, crea reglas y normas de comportamiento que le permiten regular sus relaciones con los demás. Veamos cómo se dio este proceso desde la antigüedad hasta la época moderna. En la moral primitiva impera un colectivismo que borra todo individualismo; las diversas actividades son realizadas en común por los integrantes de la tribu: recolección de frutos, pesca, construcción de viviendas, etc. La moral en la Antigüedad clásica propia de la sociedad esclavista, encuentra su justificación en las teorías de los filósofos clásicos. Aristóteles, el más grande pensador del mundo antiguo, se niega a admitir que el esclavo sea hombre, y la mujer libre, un miembro de la sociedad con igualdad de derechos. La moral en la sociedad feudal durante la Edad Media surge una nueva moral. El régimen feudal se basa en la gran propiedad de tierra. En lugar del esclavo se encuentra el siervo, que es propiedad del terrateniente; pero se le considera un ser humano y se le da cierta protección. La moral en la sociedad moderna Se llega a superar la esclavitud y la servidumbre. Las relaciones humanas giran en torno al afán de riqueza. El espíritu capitalista comienza a advertirse hacia fines del siglo XV. El objeto principal de la acción humana es la búsqueda de la riqueza y esto repercute en la moral. Lentamente, pero de modo irresistible, la ciencia reemplaza a la religión. La moral está relacionada con las leyes y estas varían según los pueblos y las épocas. De modo que la selección natural desempeñó un papel; pero lo que ésta promovió fue la existencia de leyes. Sea cual sea el origen de nuestro comportamiento ético, existen buenas razones para creer que, con el desarrollo del cerebro, la moral ha evolucionado progresivamente desde una forma puramente pragmática y utilitaria hasta una concepción más abstracta del bien y del mal.

La moral (del gen. latín mōris, ‘costumbre’, y de ahí mōrālis, ‘lo relativo a los usos y las costumbres’) es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de las personas en la sociedad. La moral permite distinguir cuáles acciones son buenas y cuáles malas. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la estabilidad social. Disciplina que trata de la valoración moral de los actos humanos, además es el conjunto de principios y de normas morales que regulan las actividades humanas.. El término «moral» tiene un sentido opuesto al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). Los conceptos y creencias sobre la moral llegan a ser considerados y codificados de acuerdo a una cultura, religión, grupo, u otro esquema de ideas, que tienen como función la regulación del comportamiento de sus miembros. En definitiva, por moral entendemos el conjunto de normas y reglas de acción destinadas a regular las relaciones de los individuos en una comunidad social dada. Existen varios tipos de Moral: Para hablar de tipos de moral debemos hablar de la conciencia que es la norma subjetiva de la acción moral. La norma objetiva se llama ley.  Moral normativa La moral en su uso normativo regula todas las normas que están dirigidas a mejorar las conductas humanas con el fin de lograr el bienestar de la colectividad. Ejemplo: las instituciones, reglas y reglamentos.  Moral descriptiva La moral de uso descriptivo actúa como si fuera un adjetivo en el que se le confieren a un sujeto propiedades para readaptarse a las normas que le llevarán al bien generalizado.  Moral Objetiva Se denomina así a un conjunto de normas de tipo moral y esas normas vienen a ser actos públicos o sociales que los individuos deben seguir y respetar independientemente de si quieren acatarla o no.  Moral objetiva es universal. Para lograr la denominación de universal la idea moral tiene que tratar a la humanidad como un medio para lograr un fin y la sociedad debe acatar a la ley universal como tal.