

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diversas publicaciones relacionadas con la interculturalidad en el contexto de negocios internacionales. Las obras citadas abordan temas como la comunicación intercultural, competencias interculturales, estilos de negociación y culturas organizacionales. Nikole marín, alexis martínez y ronaldo martínez comparten este trabajo en el marco de la paneación estratégica de la universidad francisco de paula santander, norte de santander, en marzo de 2020.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alsina, M. R. (1997, mayo), “Elementos para una comunicación intercultural” en Revista Cidob d'afers Internacionals, No. 36, disponible en: Álvarez, A. y Asunción, M. (2003), “Competencias interculturales transversales en la empresa: un modelo para la detección de necesidades formativas” Capítulo 8, disponible en: http://www. tesisenxarxa.net/TESIS_UB/ AVAILABLE/TDX-1223104- 122502/ Congo Suárez, F. (2004, 19 de enero), “La interculturalidad: fuerza de la patria”, disponible Delgado-Gal, Alvaro (1997), “El multiculturalismo: un malentendido” enRevistaCiencia Política, No. 47, pp. 55-63. Elosegui Itxaso, M. (1997), “Asimilacionismo, culturalismo, interculturalismo” en Revista Claves de Razón Práctica, No. 74, pp. 24-32. Escandón, R. (2003), “Los diversos estilos de negociación en el mundo”, disponible en Executive Planet (2007), “Essential business culture guidesfor the international traveller”, disponible en Ferraro, G. P. (1990), The cultural dimension of international business, Prentice Hall, Englewood Cliffs. Forum on Intercultural & Cross cultural business Issues, Página web, disponible en Garza Mouriño, R. M. (1995), Negociando con americanos: conózcalos primero y vaya a la segura, McGraW-Hill, México. Hall, E. T. (1965), The Silent Language, Fawcett Publications, New York. Hernández Sacristán, C. (1999), Culturas y acción comunicativa: introducción a la pragmática intercultural, Octaedro, Barcelona. Hofstede, G. H.(1997),Cultures and organizations: Software of the mind, McGraw-Hill, New York. Iberglobal, Portal para la internacionalización de la empresa y la economía, Página web, disponible en. León Civera, J. M. de (2003), Entre culturas anda el juego: comunicación intercultural e internacionalización, Granica, Barcelona. Nonell, P. (2000), “E-learning e Interculturalidad”, en Ogliastri, E. “El estilo negociador de los latinoamericanos: una investigación cualitativa” en Cladea 25 - Revista Latinoamericana de Administración, p. 43, disponible en Ogliastri, E. (2001), ¿Cómo negocian los colombianos?, Alfaomega, Bogotá. ----. (1999), “Cuando negocian los jefes” en Revista Summa Plus, No. 142, pp. 50-51. ----. (1998), “Negociar con Francia” en Revista Summa Plus, No. 131, pp. 68-69. ----. (1997a), La cultura de negociación en Venezuela y Colombia, Universidad de los Andes, Bogotá. ----.(1997b), Una introducción a la negociación internacional: la cultura latinoamericana frente a la angloamericana, japonesa, francesa y del Medio Oriente, Universidad de los Andes, Bogotá. Parekh, B. (2005), Repensando el multiculturalismo: diversidad