Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La importancia revolucionaria de los motores a reacción en la aviación del siglo XX, Guías, Proyectos, Investigaciones de Introducción a la Ingeniería Aeroespacial

La importancia del desarrollo de motores a reacción durante el siglo xx, su impacto en la aviación comercial y militar, y los desafíos y logros asociados con este avance tecnológico. Se mencionan ejemplos de aviones supersónicos, aviones de línea, aviones militares y aviones de carga que utilizan este tipo de motores.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 11/10/2021

daniel2208
daniel2208 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Daniel Felipe Satue Puertas-202010021604
La importancia de los motores a reacción
El siglo XX fue un periodo bastante importante en la historia del ser humano. No solamente
por caracterizarse por un periodo bastante conflictivo, sino también por tener un gran avance
científico y tecnológico, la aviación no fue una excepción y contempló un periodo lleno de
cambios y avances, pues esta tuvo un papel muy importante en la guerra. Países europeos
llevaban la delantera en la aviación, Alemania tenía una gran tecnología, sin embargo, Gran
Bretaña se encontraba en la cumbre del aire, como muestra de eso se encuentra el motor a
reacción, el cual fue construido y patentado en Inglaterra por Frank Whittle entre 1930 y 1932.
El motor a reacción fue un gran avance para la aviación, esto permitió construir aviones tanto
comerciales como militares, mucho más potentes y menos dañino al medio ambiente. Por
ejemplo, el Concorde, un avión comercial supersónico capaz de cruzar el Atlántico en menos de 3
horas y media y que voló por primera vez en marzo de 1969. La era de la reacción también se
puede contemplar en las exhibiciones de acrobacia de vuelo de equipos, como lo son los Red
Arrow que llevan a cabo complicadas formaciones acrobáticas de una forma perfecta, o los Blue
Angels con sus formaciones tan cerradas.
Los motores a reactores se pueden evidenciar en el ámbito militar, se pueden presenciar
reactores increíbles como el Harrier británico, el cual es capaz de verticalmente desde un espacio
reducido como el de una cancha de tenis o un aparcamiento, además de poder usar la porta
plataforma que hay en los barcos de transporte, lo que hace al avión muy maniobrable y popular,
pero a su vez, muy ruidoso. El despegue y aterrizaje vertical fue un gran avance que se consiguió
gracias a los motores de reacción, y uno de los grandes resultados es el Harrier, sin embargo, se
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La importancia revolucionaria de los motores a reacción en la aviación del siglo XX y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Introducción a la Ingeniería Aeroespacial solo en Docsity!

Daniel Felipe Satue Puertas- La importancia de los motores a reacción El siglo XX fue un periodo bastante importante en la historia del ser humano. No solamente por caracterizarse por un periodo bastante conflictivo, sino también por tener un gran avance científico y tecnológico, la aviación no fue una excepción y contempló un periodo lleno de cambios y avances, pues esta tuvo un papel muy importante en la guerra. Países europeos llevaban la delantera en la aviación, Alemania tenía una gran tecnología, sin embargo, Gran Bretaña se encontraba en la cumbre del aire, como muestra de eso se encuentra el motor a reacción, el cual fue construido y patentado en Inglaterra por Frank Whittle entre 1930 y 1932. El motor a reacción fue un gran avance para la aviación, esto permitió construir aviones tanto comerciales como militares, mucho más potentes y menos dañino al medio ambiente. Por ejemplo, el Concorde, un avión comercial supersónico capaz de cruzar el Atlántico en menos de 3 horas y media y que voló por primera vez en marzo de 1969. La era de la reacción también se puede contemplar en las exhibiciones de acrobacia de vuelo de equipos, como lo son los Red Arrow que llevan a cabo complicadas formaciones acrobáticas de una forma perfecta, o los Blue Angels con sus formaciones tan cerradas. Los motores a reactores se pueden evidenciar en el ámbito militar, se pueden presenciar reactores increíbles como el Harrier británico, el cual es capaz de verticalmente desde un espacio reducido como el de una cancha de tenis o un aparcamiento, además de poder usar la porta plataforma que hay en los barcos de transporte, lo que hace al avión muy maniobrable y popular, pero a su vez, muy ruidoso. El despegue y aterrizaje vertical fue un gran avance que se consiguió gracias a los motores de reacción, y uno de los grandes resultados es el Harrier, sin embargo, se

tienen antecesores experimentales como el de la NASA, un modelo primitivo de dos reactores con patines de aterrizaje, o más avanzados como su antecesor directo, el Hawker Siddeley Kestrel, el cual voló por primera vez en el 64. Los reactores también se pueden ver en aviones en línea, lo que deja ver que son capaces de transportar gente. El jumbo boeing 747 es un reactor que voló por primera vez en 1969, y es capaz de llevar a más de 400 pasajeros. Cuenta con un peso de más de 400 toneladas al despegue y un equipo de aterrizaje de 4 bugles de ruedas, en total 16 más dos delanteras. El 747 realiza la aproximación final con 150 nudos y desciende alrededor de 23 metros por minutos, tocando tierra a 260 kilómetros. En el otro extremo se encuentra el Bristhis Aerospace 146, un avión de línea muy silencioso diseñado para operar en pistas muy cortas y para viaje cortos, siendo capaz de transportar a cien o más pasajeros. Durante la época de la reacción hubo muchos logros importantes como los ya mencionados, sin embargo, también existieron unos altibajos. El comet es un reactor británico muy famoso en el mundo, este empezó como ganador entrando en servicio en 1952, sin embargo, dos años después ocurrió la gran tragedia. Dos comet explotaron en el aire, dejando numerosas víctimas y un gran misterio del accidente. Las alas del avión fueron sometidas a esfuerzos mediante bombas hidráulicas, donde un minuto equivalía a una hora de vuelo. A parte se hizo una prueba de vibración donde se determina la tensión máxima que pueden soportar antes de romperse, y donde un segundo equivalía a una hora de vuelo. Sin embargo, se estableció que el comet no tenía ninguna falla estructural. Con el tiempo, se descubrió que la razón del estallido fue una descomprensión explosiva, debido a ser un avión que volaba muy alto y con mucha frecuencia, con la constante repetición de subidas o bajadas a gran altitud, el fuselaje se desgarró y causó el accidente. Havilland, el