


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
como sobrellevar a de cuadamente la crianza de los hijos y las buenas relaciones personales.
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Orientar sobre las pautas de crianza a los padres de familia, por medio de la estrategias didacticas, para establecer pautas que facilitarán el desarrollo armónico de sus hijos con autonomía e independencia. METODOLOGIA Para esta temática se abordarán estrategias didácticas con los padres de familia, como videos, folletos informativos y actividades lúdicas, las cuales permiten un aprendizaje significativo sobre la temática, con el propósito de transferir comportamientos adecuados, ya que son aprendidas por los padres de sus propios padres y son transmitidas de generación en generación, algunas veces sin modificaciones, como aquellas que les fueron efectivos, pero es necesario tener en cuenta que cada hijo es único y como tal va a responder a la crianza que se le ofrece. Además, las influencias externas y las demandas del contexto son diferentes para cada grupo familiar. ACTIVIDAD EMPÁTICA Para la actividad empática se realiza por medio del video “Crianza Positiva”, en el cual se mencionan recomendaciones sobre las pautas de crianza, estas no son recetas que están proporcionalmente establecidas, son acuerdos que conciertan los padres que preparan y planean la llegada de sus hijos, con quienes se comprometen con responsabilidad a
acompañar y a generar espacios que potencien el desarrollo humano de sus hijos, después de ver el video se continua con una retroalimentación por parte de la psicóloga en formación, al igual se resolverán preguntas que puedan surgir sobre el tema y se escucharán los aportes de padres de familia. Plan Internacional Perú (03 de noviembre 2020). “Crianza Positiva”. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=obxL52NyWGg ACTIVIDAD CENTRAL YO ME COMPROMETO comprendida el 09/10/2021: Se lleva a cabo por medio de un folleto informativo la socialización de la temática pautas de crianza, ya que el ejercicio de ser padres o madres implica la elaboración de pautas claras, que sean producto del trabajo reflexivo y flexible que los padres unidos construyan, con la posibilidad de generar espacios de seguridad, aceptación, autonomía y independencia para sus hijos, de esta forma se pone en práctica la temática con la siguiente actividad, cada padre de familia una vez expuesto el tema deberá pasar con un marcador y escribir en una cartelera que lleva el título “yo me comprometo a …….”, deberá completar la frase con una acción que debe mejorar con sus hijos, de esta manera se hace un reconocimiento de las falencias en la crianza y aceptando a hacer un cambio con sus hijos. ACTIVIDAD DE CIERRE Para finalizar con la temática, se realiza la actividad “las cintas” , es importante disponer de un espacio adecuado, antes de comenzar esta actividad, se debe contar la cantidad de participantes y tomar una cinta cada dos, pasa cada cinta por un gancho o argolla de manera que cada persona pueda tomar un extremo, formando una ronda, se pone música y se pide a todos los participantes que pasen la cinta de izquierda, hacia la derecha, como indica la psicóloga en formación, cuando se detiene la música, se saca el gancho central, dejando al descubierto una especie de red formada por las cintas que sostiene cada participante. En ese momento, se explica que las cintas son una representación de establecer lazos, al ver que pueden compartir experiencias, conductas y sentimientos respecto de la crianza de sus hijos, así mismo se propone que se reúnan con el compañero al otro extremo de la cinta, y que compartan sus nombres, cantidad de hijos y algo que tengan en común (por ejemplo, algún nombre y/o edad de los hijos, o bien algo visible como una prenda de vestir, el color de pelo, de ojos, entre otros), cuando finalizan todos, la persona que coordina pregunta: “¿Les gustó el ejercicio? ¿Se sintieron cómodos?”. Luego,