

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Todo el concepto sobre imagen, los tipos de imagen y ejemplos de cada uno
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La imagen es un soporte de la comunicación visual que materializa un fragmento del entorno óptico (del universo que nos rodea), y es capaz de transmitirlo de manera grafica. Es decir la imagen que vemos al natural o que vemos representada en un cuadro o una fotografía no es la realidad sino la forma que tenemos de representarla para poder llegar a conocerla. La imagen puede ser un poco compleja en definir, pero se puede entender como aquella representación visual la cual se puede decir que la conforman 2 elementos: La selección de la realidad sensorial, se puede explicar como el tipo de concepto elegido, que va ser representado como tema principal de la ilustración. El conjunto de elementos y estructuras de representación, es decir, los aspectos que permiten representar gráficamente el concepto. La imagen se puede dividir en dos dominios.
Imagen personal: Está determinada por el aspecto personal y los rasgos físicos: los cabellos, la barba, la higiene personal y otros rasgos complementarios secundarios, tales como: la educación, la edad, la instrucción, la raza, la etnia, el sexo. La personalidad se proyecta mediante la imagen percibida por los demás. Imagen profesional: Es la percepción, forjada en el mundo laboral, que los demás tienen sobre una persona a partir de la apariencia, la vestimenta, la actitud y el comportamiento. Imagen digital: Es la percepción que se tiene de algo o de alguien en los medios digitales. Al igual que la imagen profesional, para generar credibilidad dicha imagen digital debe ser congruente con la realidad que representa. Imágenes de carácter religioso o sagrado : Es una obra de arte visual que es representativa y tiene un propósito religioso, sujeto o conexión y son aquellas estatuas, pinturas o esfinges inspiradas en divinidades o santos. Imágenes mentales: En este caso, nos referimos a las imágenes que no tienen igual en la realidad, es decir, son aquellas que se perciben desde un plano netamente abstracto, por citar un ejemplo, las imágenes gustativas, estas son creaciones del propio sujeto y su subconsciente, no se pueden hallar o bien encontrar de forma tangible en el mundo real. Imágenes vectoriales: Estamos frente a ilustraciones creadas en herramientas tecnológicas, es decir, programas que crean y confeccionan imágenes, pudiendo obtener réplicas de las mismas a menor o mayor escala.