Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La hemoglobina como proteina, Apuntes de Fisiología

En documento detalla datos acerca de la hemoglobina y sus funciones

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 26/08/2021

SaidZAM1
SaidZAM1 🇪🇨

5

(2)

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HEMOGLOBINA
Integrantes
Dana Barzallo
Nayrobi Guaman
Said Zambrano
Eithel Solano
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La hemoglobina como proteina y más Apuntes en PDF de Fisiología solo en Docsity!

HEMOGLOBINA

Integrantes

Dana Barzallo

Nayrobi Guaman

Said Zambrano

Eithel Solano

ESTRUCTURA

La hemoglobina es una proteína de estructura cuaternaria,

que consta de cuatro subunidades. Esta proteína forma

parte de la familia de las hemoproteínas, ya que posee 1

grupo hemo en cada subunidad.

Es un tetrámero formado por la unión de cuatro

cadenas polipeptídicas, dos de tipo α-globina de 141

aminoácidos (aa) y dos de tipo β-globina de 146 aa

Función

La hemoglobina cumple

la función importante de

transportar el O2 y CO

También tiene la función

de indicador como por

ejemplo si esta se

encuentra en niveles

bajos se podría ser

debido por algún tipo de

anemia

Descomposición de la hemoglobina

Hemocateresis

Fenómeno normal de eliminación de los hematíes

en vía de degeneración a nivel del bazo y en el

hígado y, aunque en menor medida, en la médula

ósea roja.

Los glóbulos rojos de la sangre tienen una vida

media de 120 días y, cuando envejecen, son

destruidos por un proceso de apoptosis o muerte

celular programada.

Al no poseer núcleo ni otros orgánulos, los

glóbulos rojos no pueden sintetizar nuevos

componentes para reemplazar aquellos en

desuso, por ello la membrana celular se hace más

frágil con el tiempo y aumenta la posibilidad de

que se destruya, especialmente al circular

deformándose por los estrechos capilares

sanguíneos.