



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
gramatica importancia, tipos y funciones
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción
La presente investigación se realizó con la finalidad de conocer y ampliar el conocimiento sobre la gramática y otras derivaciones del tema las cuales van en
forma ordenada y clasificada según sea su orden, también explica cada una de las clasificaciones de la gramática. La gramática es una ciencia muy amplia. La ortografía, que de por sí ya es bastante amplia, es solo una parte de los estudios gramaticales. La ciencia de la gramática tiene cuatro partes bien diferenciadas. Conocer e identificar cada uno es importante para ir avanzando hacia conceptos gramaticales más complejos. El estudio de la gramática es una parte importante de la educación, desde la edad temprana hasta estadios más avanzados. No obstante, las reglas que se enseñan en las escuelas no constituyen una gramática en el sentido estricto del término, puesto que son normas en lugar de descripción aséptica de la lengua. La primera gramática castellana de la que se tiene noticia fue escrita por Antonio de Nebrija en 1492, que además fue la primera gramática de las lenguas romances, a las que sirvió de modelo. En la actualidad se han desarrollado lenguas artificiales, como el esperanto y otros, con sus gramáticas correspondientes. Para poder comprender bien la gramática básica hay que conocer algunos términos gramaticales como los sustantivos, adverbios, adjetivos, artículos, pronombres y verbos entre otros En seguida encontrarás una lista con aclaraciones , sino tan solo tratan de dar una definición fácil a esos términos.)
Qué es Gramática
Gramática es la parte de la Lingüística que estudia el conjunto de normas y principios que rige una lengua. Es el estudio de las reglas y principios de una lengua que rigen la forma de usar y organizar palabras en una oración. Por un lado, está la morfología, que se encarga del análisis de la estructura de las
considerarlo como poca cosa, siendo por el contrario, el aspecto distintivo de la humanidad.
Estas evaluaciones discrepan un poco con aquellas valoraciones que supeditan la existencia de una gramática meramente al hecho de generar normas de índole obligatoria para una correcta utilización del lenguaje. Este uso es común, pero una gramática va mucho más allá de eso, se enfoca también en describir al lenguaje como fenómeno concreto. En el caso de las gramáticas de tipo prescriptivo, su uso es de enorme antigüedad, hecho que seguramente se relaciona con la necesidad de aprender idiomas distintos del nativo
Objetivos
Niveles de la gramática
El estudio de la lengua se divide en cuatro niveles fundamentales:
Las diferencias entre estos niveles no son muy precisas. Por tanto, cuando se estudia la gramática de un idioma en concreto se aborda desde varios puntos de vista. En primer lugar se aprende todo lo relacionado con la fonética, o sea, la producción de sonidos. En el nivel morfológico se estudiará la construcción de palabras. Cómo se combinan las palabras será el plano sintáctico, así como la relación entre ellas para formar frases. El plano léxico nos hablará de la significación de las palabras y expresiones y, por último, en un nivel pragmático estudiaremos el contexto en el que se produce el acto de comunicación. Actualmente los estudios gramaticales se basan sobre todo en el segundo nivel, no obstante, la separación de los niveles no es totalmente precisa. Ello es así porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico y también existen criterios semánticos para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.
Tipos de gramática
Entre los principales tipos o enfoques en el estudio de la gramática se encuentran los siguientes: La gramática prescriptiva o normativa: presenta normas de uso para un lenguaje específico y no aconseja las construcciones que quedan fuera de las normas. La gramática tradicional es prescriptiva. Este tipo de gramática está basada en el dialecto de prestigio de una comunidad hablante. Cuando en el seno de clases económicas y sociales altas se comienza a utilizar un tipo de lenguaje próximo a estratos inferiores, se tiende a preservar el lenguaje culto con normas más o menos rígidas. La gramática descriptiva: describe el uso actual de una lengua y evita los juicios normativos o prescriptivos. Se vincula a una determinada comunidad hablante y pretende establecer reglas de uso para cualquier palabra considerada correcta en esa comunidad. La gramática tradicional: acerca de la gramática que las sociedades occidentales han heredado de Grecia y Roma. La gramática descriptiva moderna intenta corregir los errores de la gramática tradicional. La gramática funcional: visión general sobre la organización del lenguaje natural. Contempla tres normas básicas de adecuación: la tipológica, con reglas de aplicación a cualquier lengua; la pragmática, sobre aplicación en la comunicación práctica; y la psicológica, que trata de ser compatible con los mecanismos psicológicos de un lenguaje natural. La gramática generativa: enfoque formal para el estudio sintáctico de las lenguas que puede generar las expresiones bien construidas de una lengua natural. Fue ampliamente promovida por Noam Chomsky.
origen divino, pasando por la teoría evolucionista, hasta la que postula, que la lengua es una facultad innata del hombre. La gramática se trata entonces del compendio de las normas, regularidades y secciones que rigen una lengua determinada. La importancia de la gramática es bastante amplia, y radica en el hecho de que sirve como texto de consulta ante las dudas relacionadas con el manejo y el uso del lenguaje, para establecer normas correctas de ortografía, las formas de expresarnos oralmente o para analizar nuestro lenguaje. Hay un aspecto básico que debemos considerar sobre la gramática y tiene que ver con su carácter, ya que es descriptivo o prescriptivo, es decir, se enfocan en desentrañar la forma en la que se usa un idioma determinado, o se enfocan en establecer cómo dicho idioma se debería utilizar tomando en cuenta los usos más extendidos en una comunidad de hablantes. La gramática en general para un idioma determinado, sea cual sea, son textos muy específicos de uso acotado.