Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Gastronomía en Venezuela, Resúmenes de Matemáticas

Jdjzmxb kms djmz v kskjdbjs kiwbsnoss bjn gn vK saoxndysbsibbib

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 29/01/2023

NenaLovely
NenaLovely 🇻🇪

5 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA
EVALUACION DE PROYECTOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Gastronomía en Venezuela y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA

EVALUACION DE PROYECTOS

CRITERIOS DE DECISIÓN

 Valor Actual Neto (VAN) Valor Actual de los Costos (VAC)

 Tasa Interna de Retorno (TIR)

 Valor Anual Equivalente (VAE) Costo Anual Equivalente (CAE)  Periodo de Recuperación del Capital (PRC)

 Razón VAN / Inversión inicial (IVAN)

Temario

Valor Actual Neto (VAN) ...continuación...

Si r es el costo de oportunidad del inversionista y recibe n flujos al final de cada periodo F1, F2, … Fn, el valor actual (presente) neto de esos flujos será:

  

 

n

t r t

Ft VAN I 1

(^0) ( 1 )

Donde: Ft = Bt - Ct Ft = Flujo neto al final del periodo t Bt = Beneficios o ingresos al final del periodo t Ct = Costos o gastos al final del periodo t I 0 = Inversión inicial r = tasa de descuento n = número de periodos

Flujo actualizado de ingresos y gastos de un proyecto

Flujos Actualizados: F 1 (1+r) F 2 (1+r)^2 F 3 (1+r)^3 Fn- (1+r)n- Fn (1+r)n

Valor Actual Neto (VAN) ...continuación...

I 0

(^0 1 2 3) n-1 n F 1 F 2 F 3 Fn-1 Fn

Año:

Flujos Actualizados: F 1 (1,08) F 2 (1,1)(1.08) F 3 (1.12)(1,1)(1.08) F 4 (1.14)(1.12)(1,1)(1.08)**

Flujo actualizado de ingresos y gastos de un proyecto con cambios en la tasa de interés

Valor Actual Neto (VAN) ...continuación...

I 0

(^0 1 2 ) F 1 F 2 F 3 F 4

Año: (^) 4

Si tasas de interés son: r 1 = 8%, r 2 = 10%, r 3 = 12%, r 4 = 14%

Las alternativas con mayor Valor Actual Neto (VAN) son aquellas que maximizan la riqueza.

Criterio de decisión:  VAN > 0: Conviene hacer el proyecto  VAN = 0: Indiferente  VAN < 0: No conviene hacer el proyecto

Valor Actual Neto (VAN) ...continuación...

Beneficios de utilizar el VAN como indicador

para la toma de decisiones de inversión

 Reconoce que un peso hoy vale más que un peso mañana  Depende únicamente del flujo de caja y el costo de oportunidad  Propiedad aditiva: VAN (A+B) = VAN (A) + VAN (B)  No sólo permite reconocer un proyecto bueno, sino que también permite comparar proyectos

Valor Actual Neto (VAN) ...continuación.

Valor Actual de Costos (VAC)

El valor actual de costos se utiliza cuando:

 Beneficios difíciles de medir, pero se reconoce son deseables.  Los beneficios de dos alternativas son idénticos.  En ambos casos se busca alternativa de mínimo costo.

 Cuando se relaciona el VAC con alguna variable del proyecto, se convierte en indicador costo – eficiencia

  • Nº beneficiarios atendidos por año
  • Calorías-niño-mes
  • Nº atenciones médicas

 

 

n

t

t

t r

C VAC I 1

0 ( 1 )

Donde: Ct = Costos al final del periodo t

0

300

600

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Tasa de Descuento

V A N

TIR = 24,6%

Tasa Interna de Retorno (TIR) ...continuación...

Proy. I 0 F1 F2 F3 F4 F C -1000 700 300 200 100 300

 Ejemplo:

Si tasa de descuento (r) es menor que TIR = 24,5%, el proyecto será rentable (VAN > 0)

Defectos de la TIR

a) Puede haber más de una TIR.

Tasa Interna de Retorno (TIR) ...continuación...

Proy. I 0 F1 F D -5.000 25.000 -30.

100

300

500

0% 50% 100% 150% 200% 250% 300%

Tasa de Descuento

V A N

TIR = 100% TIR = 200%

Sucede comúnmente en proyectos donde los flujos cambian de signo

Convierte el VAN de un proyecto en un flujo constante de “beneficios netos anuales” para el periodo vida del proyecto

n n

n

r

r

VAN

r

r r

VAE VAN 

Valor Anual Equivalente (VAE)

Paso 1 Trae a VA flujos de n periodos y obtiene VAN

Paso 2 Convierte VAN en flujo constante durante n periodos

0 1 2 3 n-1 n Flujos:^ I^0 F 1 F 2 F 3 Fn-1^ Fn

VAN

0 1 2 3 n-1 n

VAE VAE VAE VAE VAE

Caso 1 : Considere los siguientes 2 proyectos:

Valor Anual Equivalente (VAE) ...continuación...

Proy. I^0 F1 F2 F J -120 100 250 250

Proy. I^0 F1 F2 F3 F4 F5 F K -400 150 200 250 250 200 150

Vida Util VAN 8 %

VAE

J 3 385 150 K 6 523 113

 El VAE se utiliza para comparar proyectos de distinta

vida útil.

VAN K > VAN J, pero vida útil de K es el doble de la J. El VAE hace comparables ambos proyectos: VAE J > VAE K

Defectos del VAE

 Supone que:  Los proyectos pueden repetirse.  Los proyectos pueden repetirse bajo iguales condiciones de rentabilidad, es decir, no cambia proyección de flujos. Al repetirse no se está comparando proyecto “K” con proyecto “J”, sino “aK” con “bJ”

Valor Anual Equivalente (VAE) ...continuación...

Costo Anual Equivalente (CAE)

 Similar al VAE en cálculo y defectos, pero en este caso

solamente está asociado a los costos de un proyecto.

 Su uso recide en que existen tipologías de proyectos

sociales que poseen beneficios que no son posibles de cuantificar, tal es el caso de salud y educación, entre otros.

 Similar al caso del VAE, el CAE se define como:

n n

n

r

r

VAC

r

r r

CAE VAC 

Donde: VAC = Valor Actual de los Costos, incluyendo inversión inicial