Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La posible intervención militar estadounidense en Venezuela: una opinión, Apuntes de Análisis de Textos Literarios

Este artículo de opinión de maría jimena duzán aborda la posibilidad de una guerra civil, económica y social entre colombia y venezuela, apoyada por el presidente de estados unidos, donald trump. La autora analiza la reunión entre trump y presidentes latinoamericanos en 2017, donde se discutió la idea de una invasión militar a venezuela. Se destaca la importancia de la paz y la estructura de la realidad en la argumentación.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 02/05/2019

usuario desconocido
usuario desconocido 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Columna de opinión
La facilidad de la guerra por María Jimena Duzán
La premisa principal del escrito es la posibilidad que existe de que haya una guerra civil,
económica y social entre Colombia y Venezuela, apoyada principalmente por el presidente
de Estados Unidos Donald Trump, quien quiere intervenir militarmente en ese país y que es
apoyado por varios presidentes de América Latina. El presidente de Colombia, aunque ha
expresado públicamente que el país no está de acuerdo con esta postura, se han visto
posibles cambios en su opinión generados por los últimos acontecimientos ocurridos, como
el atentado por parte del ELN y los problemas que ha generado Maduro en Colombia.
En primer lugar, en esta premisa se logra ver por parte de la autora un lenguaje común,
según la teoría de la argumentación la adhesión del interlocutor, pues al ser un tema de
conocimiento general, la autora puede lograr una acción o resultado sobre el conjunto de
personas que desea influir con su argumentación. Es decir, realizar un argumento eficaz.
Para ello, la autora trae a colación una entrevista que realizada al ex presidente de
Colombia Juan Manuel Santos, en el que él afirma haber asistido a una reunión en
compañía de varios presidentes de Latinoamérica con Donald Trump en Nueva York en el
año 2017. Allí el presidente estadounidense propuso una invasión militar a Venezuela, ideal
con el que ninguno estuvo de acuerdo. Sin embargo, con el cambio o transición de varios
presidentes, como el de Brasil que ahora es Bolsonaro o el de Colombia con Iván Duque, la
posibilidad de la invasión se hace más presente debido a las diferentes posturas frente a los
anteriores gobiernos.
Según las técnicas de la argumentación la autora presenta el tema real con hechos
comprobables a la vista de las personas, además empieza a generar argumentos de enlace,
y argumentos basados sobre la estructura de la realidad; pues une elementos distintos y
empieza a estructurarlos.
En el texto se evidencia también, la opinión de expertos en política, quienes enfatizan que
si se da cabida a una guerra civil, sucederá lo mismo que en años anteriores, es decir,
muertes; atentados; desplazamientos; etcétera. Así, el texto va ubicando al hablante en su
contexto social.
Características de la argumentación Ideas principales de la columna
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La posible intervención militar estadounidense en Venezuela: una opinión y más Apuntes en PDF de Análisis de Textos Literarios solo en Docsity!

Columna de opinión

La facilidad de la guerra por María Jimena Duzán

La premisa principal del escrito es la posibilidad que existe de que haya una guerra civil,

económica y social entre Colombia y Venezuela, apoyada principalmente por el presidente

de Estados Unidos Donald Trump, quien quiere intervenir militarmente en ese país y que es

apoyado por varios presidentes de América Latina. El presidente de Colombia, aunque ha

expresado públicamente que el país no está de acuerdo con esta postura, se han visto

posibles cambios en su opinión generados por los últimos acontecimientos ocurridos, como

el atentado por parte del ELN y los problemas que ha generado Maduro en Colombia.

En primer lugar, en esta premisa se logra ver por parte de la autora un lenguaje común,

según la teoría de la argumentación la adhesión del interlocutor, pues al ser un tema de

conocimiento general, la autora puede lograr una acción o resultado sobre el conjunto de

personas que desea influir con su argumentación. Es decir, realizar un argumento eficaz.

Para ello, la autora trae a colación una entrevista que realizada al ex presidente de

Colombia Juan Manuel Santos, en el que él afirma haber asistido a una reunión en

compañía de varios presidentes de Latinoamérica con Donald Trump en Nueva York en el

año 2017. Allí el presidente estadounidense propuso una invasión militar a Venezuela, ideal

con el que ninguno estuvo de acuerdo. Sin embargo, con el cambio o transición de varios

presidentes, como el de Brasil que ahora es Bolsonaro o el de Colombia con Iván Duque, la

posibilidad de la invasión se hace más presente debido a las diferentes posturas frente a los

anteriores gobiernos.

Según las técnicas de la argumentación la autora presenta el tema real con hechos

comprobables a la vista de las personas, además empieza a generar argumentos de enlace,

y argumentos basados sobre la estructura de la realidad; pues une elementos distintos y

empieza a estructurarlos.

En el texto se evidencia también, la opinión de expertos en política, quienes enfatizan que

si se da cabida a una guerra civil, sucederá lo mismo que en años anteriores, es decir,

muertes; atentados; desplazamientos; etcétera. Así, el texto va ubicando al hablante en su

contexto social.

Características de la argumentación Ideas principales de la columna

Lo real Las verdades y los hechos • Reunión en Nueva York en el 2017 entre presidentes de Colombia, Estados Unidos, Argentina, Brasil y México. Las opiniones • En la reunión de mandatarios latinoamericanos con Trump en el 2017, éste último expresó la idea de la posibilidad de una invasión militar a Venezuela.

  • Los presidentes dejaron a un lado la premisa anteriormente mencionada.
  • Uribe impuso un candidato que a los pocos meses se perdió en el poder.
  • Guerra entre Venezuela y Colombia, Maduro culpa al gobierno colombiano de cualquier cosa que pasé en su gobierno.
  • El presidente debe ir en busca de la paz.

Lo preferible Los valores • La paz como la base del expresidente Santos.

  • La narrativa de guerra reencontrada por el expresidente Uribe. Los lugares o tópicos • “En Colombia también las cosas han cambiado desde que triunfó el candidato impuesto por Uribe con la bandera del No a los acuerdo de paz.
  • “...Uribe, el presidente eterno,...”
  • “Como si en este país no supiéramos que lo estaba considerando dentro del abanico de soluciones para abordar la crisis..”

Las figuras retóricas 1. Anáfora: enfatiza en la repetición de varias palabras en un mismo texto como lo son: intervención militar, guerra y invasión militar.

  1. Ironía: la frase “Uribe el presidente eterno” da a entender la idea de que