Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La evolución de la teoría administrativa: de la Escuela Clásica a los enfoques actuales, Apuntes de Idioma Español

Un recorrido histórico de la evolución de la teoría administrativa, desde sus orígenes en la escuela clásica con pensadores como adam smith, hasta los enfoques más actuales como la teoría de sistemas, la teoría estructuralista y la teoría del comportamiento. Se abordan los principales aportes y características de cada una de estas escuelas de pensamiento, destacando cómo han influido en la forma de entender y gestionar las organizaciones a lo largo del tiempo. Una visión integral de la trayectoria de la administración como disciplina, permitiendo comprender cómo se ha ido transformando y adaptando a las necesidades cambiantes de las empresas y las sociedades. Es un recurso valioso para estudiantes y profesionales interesados en conocer los fundamentos teóricos que sustentan las prácticas administrativas contemporáneas.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 18/10/2022

gerys-daniela
gerys-daniela 🇨🇴

11 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Edad
Media
476 d.c
Nicolas
Maquiavelo
1469/1527
Revolución
Industrial
1700/1785
Escuela Clásica
Adam Smith
1723/1790
Comenzamos por decir, que la
administración se remota a
épocas primitivas, donde grupos
de tribus nómadas y sedentarias
administran y organizan su vida
con estilos propios a la época y de
acuerdo a los recursos que tenían
a su alcance. mostraron
fenómenos administrativos en la
forma de organizar, recolectar
alimentos, la caza, construcción de
pirámides. Se presento en las
épocas de la Antigüedad, Edad
Media, Moderna y
Contemporánea.
Época
Primitiva
Anunciado en Grecia, Egipto, Roma,
Babilonia, China y Sumer. La decisión se
toma por mayoría y no hay devolución
(Grecia). El principio de gobernanza lo
establece Confunsio (China), que sienta las
primeras bases del gobierno y establece
reglas para una mejor gestión. En ese
momento, Mishio estaba interesado en
temas administrativos y enfatizó que
"todo el que quiera hacer negocios en este
mundo debe tener un sistema de
ministros, generales para cientos de
trabajadores". En Babilonia y Sumer, el
primero es el Código de Hammurabi, que
es la base de la gestión cuando se tratan
aspectos como los salarios, la gestión y la
rendición de cuentas.
Época
Antigua
4,000 a.c
Nació una Iglesia católica interesada en
el estudio de la gobernanza y nació un
colaborador "esencial" y al mismo
tiempo "independiente". Esto explica por
qué su jefe tiene un equipo al que
escuchar cuando toma decisiones, pero
al mismo tiempo, usted puede tomar sus
propias decisiones. En ese momento,
existía el feudalismo, el rey tenía un
poder limitado y el señor se hizo cargo
de la gestión. La autoridad surgió en el
ejército porque había oficiales que
guiaban, ordenaban y organizaban a
grupos de hombres a la batalla. La
primera gran empresa industrial nació
en la armería de Venecia.
En sus obras destaca
pensamientos que
sirvieron en la administración:
1. Permanencia
2. Centralización-
descentralización
3. Aprobación de las masas
4. Cohesividad
5. Cualidades de líder
La comercialización se fue dando
trayendo beneficios para los dueños y
para la administración; en esta última
se dio en tres etapas:
1. Sistema familiar
2. Sistema de trabajo o domicilio
3. Sistema fabril.
Estas etapas fueron mejorando la
productividad, y las primeras muestras
presentadas en el campo de la
administración fue la necesidad de
divisiones de trabajos, el papel
desarrollado por el dueño, establecer
la disciplina en cada área de trabajo y
la fijación de horarios
Su teoría se basa en la división del trabajo,
especialización de la producción, y el libre comercio.
Según Adam Smith, el crecimiento económico
depende del tamaño del mercado. En el caso de
Adam Smith, la fuerza laboral tiene dos clases
sociales. Mantener el precio de la mano de obra, en
activo y en paro o en paro. Reducir la mano de obra.
Smith concluye que la división del trabajo aumenta
la productividad al aumentar las habilidades y el
ingenio de cada trabajador, a menudo ahorra el
tiempo perdido al cambiar las empresas, y hace que
los inventos y máquinas más económico. Campo de
arroz. La amplia popularidad de la profesión hoy en
día (tanto en puestos de servicio como educación y
atención médica, como en líneas de montaje en
fábricas de automóviles) se atribuye a Adam hace
más de 200 años. Por los beneficios económicos
citados por Smith.
Gerys Daniela Ramirez Ascanio ID: 802102
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La evolución de la teoría administrativa: de la Escuela Clásica a los enfoques actuales y más Apuntes en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

Edad

Media

476 d.c

Nicolas

Maquiavelo

Revolución

Industrial

Escuela Clásica

Adam Smith

Comenzamos por decir, que la

administración se remota a

épocas primitivas, donde grupos

de tribus nómadas y sedentarias

administran y organizan su vida

con estilos propios a la época y de

acuerdo a los recursos que tenían

a su alcance. mostraron

fenómenos administrativos en la

forma de organizar, recolectar

alimentos, la caza, construcción de

pirámides. Se presento en las

épocas de la Antigüedad, Edad

Media, Moderna y

Contemporánea.

Época

Primitiva

Anunciado en Grecia, Egipto, Roma, Babilonia, China y Sumer. La decisión se toma por mayoría y no hay devolución (Grecia). El principio de gobernanza lo establece Confunsio (China), que sienta las primeras bases del gobierno y establece reglas para una mejor gestión. En ese momento, Mishio estaba interesado en temas administrativos y enfatizó que "todo el que quiera hacer negocios en este mundo debe tener un sistema de ministros, generales para cientos de trabajadores". En Babilonia y Sumer, el primero es el Código de Hammurabi, que es la base de la gestión cuando se tratan aspectos como los salarios, la gestión y la rendición de cuentas.

Época

Antigua

4,000 a.c

Nació una Iglesia católica interesada en el estudio de la gobernanza y nació un colaborador "esencial" y al mismo tiempo "independiente". Esto explica por qué su jefe tiene un equipo al que escuchar cuando toma decisiones, pero al mismo tiempo, usted puede tomar sus propias decisiones. En ese momento, existía el feudalismo, el rey tenía un poder limitado y el señor se hizo cargo de la gestión. La autoridad surgió en el ejército porque había oficiales que guiaban, ordenaban y organizaban a grupos de hombres a la batalla. La primera gran empresa industrial nació en la armería de Venecia.

En sus obras destaca

pensamientos que

sirvieron en la administración:

1. Permanencia

2. Centralización-

descentralización

3. Aprobación de las masas

4. Cohesividad

5. Cualidades de líder

La comercialización se fue dando

trayendo beneficios para los dueños y

para la administración; en esta última

se dio en tres etapas:

1. Sistema familiar

2. Sistema de trabajo o domicilio

3. Sistema fabril.

Estas etapas fueron mejorando la

productividad, y las primeras muestras

presentadas en el campo de la

administración fue la necesidad de

divisiones de trabajos, el papel

desarrollado por el dueño, establecer

la disciplina en cada área de trabajo y

la fijación de horarios

Su teoría se basa en la división del trabajo, especialización de la producción, y el libre comercio. Según Adam Smith, el crecimiento económico depende del tamaño del mercado. En el caso de Adam Smith, la fuerza laboral tiene dos clases sociales. Mantener el precio de la mano de obra, en activo y en paro o en paro. Reducir la mano de obra. Smith concluye que la división del trabajo aumenta la productividad al aumentar las habilidades y el ingenio de cada trabajador, a menudo ahorra el tiempo perdido al cambiar las empresas, y hace que los inventos y máquinas más económico. Campo de arroz. La amplia popularidad de la profesión hoy en día (tanto en puestos de servicio como educación y atención médica, como en líneas de montaje en fábricas de automóviles) se atribuye a Adam hace más de 200 años. Por los beneficios económicos citados por Smith. Gerys Daniela Ramirez Ascanio ID: 802102

Koontz y

O’Donnell

Teoría Científica

Frederick W.

Teoría Clásica

Henry F.

Las organizaciones militares también influyeron en el desarrollo de la teoría de la gestión. Por ejemplo, las organizaciones lineales tienen sus raíces en organizaciones militares antiguas y medievales. El principio general de la fuerza de que cada subordinado podía tener un solo comandante superior y desempeñar una función estaba esencialmente en el corazón de todas las organizaciones militares de la época. La jerarquía, que es una jerarquía de comandantes según sus respectivos niveles de autoridad y responsabilidad, es una característica de las organizaciones militares utilizadas por otras organizaciones. Con el tiempo, el tamaño del pedido aumenta y el nivel de descentralización también aumenta. A medida que aumenta el volumen de operaciones militares, también aumenta la necesidad de delegar autoridad en organizaciones militares de nivel inferior.

Organización

Militar

Enfoque

Neoclásico

Definieron a la administración como la dirección de la organización que debía ser efectiva para lograr objetivos, siempre basándose en la capacidad de dirigir a quienes la formaban. Por tanto, se define como la gestión de un conjunto de funciones interdependientes. El proceso Administrativo con cinco elementos:

  1. Planificación
  2. Designación de personas
  3. Control
  4. Organización
  5. Dirección

Primeras observaciones sobre la

Industria del

Trabajo.

Primer Periodo: Técnicas de

Racionalización, División del

trabajo (Tiempo y Movimiento).

Segundo Periodo: Estructura

general de la

Empresa.

Incrementar la productividad

de la empresa aumentando la

eficiencia de los obreros.

Gantt enriquece planteando la

creación del salario mínimo.

Toda empresa puede ser dividida en:

* Funciones Técnicas.

* Funciones Comerciales.

* Funciones Contables.

* Funciones Financieras.

* Funciones de Seguridad.

* Funciones Administrativas.

Proceso administrativo compuesto por:

* Planeación: Visualizar el futuro y

trazar el programa de acción.

* Organización: Construir estructuras

(material y social)

* Dirección

* Coordinación

* Controlar

Oposición de la Teoría Clásica, se basa en la relación del Trabajador con su ambiente laboral, fisionomía, capacitación y dirección. Concluyó que:

  • El nivel de la producción dependía de la Integración social.
  • “Hombre Social” Se motiva por el reconocimiento.
  • Grupos Informales.
  • Énfasis en aspectos emocionales.
  • Elite capaz de comprender y comunicar.

Desde la década de 1950, la teoría neoclásica ha cambiado su enfoque anterior de las llamadas "actividades intermedias" a las metas u objetivos organizacionales. Un enfoque basado en una mayor atención a los “procesos” y actividades (medios) ha sido reemplazado por un enfoque en los resultados y los objetivos alcanzados. El énfasis en el "método" de gestión se ha desplazado al "por qué" de la gestión. Concéntrese en el trabajo relacionado con los objetivos de eficiencia de la organización o concéntrese en hacer el trabajo correcto para lograr la eficiencia (la mejor manera de Taylor). El trabajo en sí ha pasado de ser un fin a un medio para alcanzar un fin. Esta reforma significó una revolución administrativa, un cambio en el fascinante panorama del universo ejecutivo. Esto se debe a que las personas y las organizaciones están más interesadas en hacer cosas que en producir resultados

Teoría de

Elton Mayo

Relaciones humanas

Gerys Daniela Ramirez Ascanio ID: 802102