






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
conceptos básicos sobre la estadística, dando definiciones sencillas
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La estadística y su empleo
La estadística trata de la selección, análisis y uso de datos con el fin de resolver problemas de una manera más sencilla, los datos adquiridos por medio de la estadística le serán de utilidad a la población en general. [1]
El uso de métodos de naturaleza grafica como histogramas, diagramas de caja y graficas de puntos para resumir y/o describir características importantes de los datos. Otros métodos descriptivos implican el cálculo de medidas numéricas, tales como medias. [2]
La estadística inferencial utiliza datos de las muestras para obtener conclusiones acerca de cierta población. [3]
Supongamos que cierta cantidad de hospitales deciden hacer un estudio para determinar en qué hospitales hubo la mayor cantidad de gente contagiada de covid-19 durante el año 2021 Para ello se tendrá que investigar los datos obtenidos durante ese periodo, y al finalizar utilizar herramientas gráficas para mostrar los resultados, esto es la estadística descriptiva. Mientras que, en el mismo caso, la estadística inferencial se encargaría de estudiar los datos más a fondo para establecer conclusiones acerca de los resultados obtenidos.
Conjunto de todas las unidades de análisis de interés en un estudio estadístico que son susceptibles de ser medidas u observadas. [4]
Agrupación en la que se conoce la cantidad de unidades que la integran. Además, existe un registro documental de dichas unidades. [5]
En esta, no se conoce el número de elementos, ya sea porque es muy grande o porque se sabe que existe, pero no se conoce el tamaño. [6]
Es la parte de la población que realmente examinamos con el objetivo de obtener información. [7]
Se seleccionan los elementos con base en probabilidades conocidas. Las muestras aleatorias permiten hacer inferencias acerca de la población de interés. Los 4 tipos de muestras aleatorias más utilizadas son: muestras aleatorias simples, sistemáticas, estratificadas y por racimos. [8]
Es un método usado para seleccionar una muestra de n objetos en una población en la cual cada miembro de la población se elige azar, cada miembro de la población se elige con la misma probabilidad y todas las muestras posibles de un tamaño dado, n , tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. [9]
Para obtener la muestra requerida primero se divide el tamaño de la población (N) entre el tamaño de muestra (n) deseado y el resultado obtenido (k) se redondea al entero más cercano. Luego, para seleccionar la muestra se elige al azar el primer elemento y los subsiguientes se escogen cada k elementos. [10]
Se subdivide a la población en al menos dos subgrupos diferentes, de manera que los sujetos que pertenecen al mismo subgrupo compartan las mismas características (como el género o la categoría de edad), y luego obtenemos una muestra de cada subgrupo. [ 11 ]
En el muestro por conglomerados o de racimo, se divide la población en grupos, o racimos, y luego se seleccionan muestras aleatorias de estos racimos. [12]
En esta, la población se divide en subgrupos en base a algún criterio de interés para el estudio y se establece la proporción de los individuos de la población que hay en cada subgrupo. La pretensión es que en la muestra existan estos mismos subgrupos y en la misma proporción a los grupos de la población. [13]
Un estimador puntual de la proporción p en un experimento binomial está dado por la estadística P ˆ^ X / n , donde X representa el número de éxitos en n pruebas. Por tanto, la proporción de la muestra p ˆ X / n se utilizará como el estimador puntual del parámetro p.[14]
Funciona para describir los datos, usando la cantidad medida en cada categoría en lugar de la frecuencia con que se presenta cada una de las categorías. Sirve para mostrar la forma en que está distribuida la cantidad total entre las categorías [18]
La idea es tratar de distinguir un patrón o tendencia que sea probable de continuar en el futuro y luego usar ese patrón para hacer predicciones precisas para el futuro inmediato. Sirve para medir intervalos igualmente espaciados (por ejemplo, diario, semanal, mensual, trimestral o anual), el conjunto de datos forma una serie de tiempo. [18]
1. Cuatro neumáticos para automóvil de marca A y tres neumáticos de marca B se prueban para determinar su duración en servicio. La duración de los neumáticos marca A son 29,000, 33 000, 37 000 y 41 000 millas; para la marca B son 30 000, 32 000 y 34 000. A partir de las siguientes declaraciones hechas con base en estas cifras, identifíquense las que provienes de métodos descriptivos y las que provienen de inferencia estadística.
La duración promedio de los cuatro neumáticos marca A es mayor que la de los tres neumáticos marca B.
R= Método descriptivo
Probablemente, la duración promedio de todos los neumáticos marca A sea de casi 35 000 millas, mientras que la de los neumáticos marca B es de aproximadamente 32 000 millas.
R= Inferencia estadística
Si el precio de los neumáticos marca A es el mismo que el de los neumáticos marca B, usted recomendaría los neumáticos marca A a todos sus amigos y parientes.
R= Método descriptivo
2. Supóngase que el 60% de todos los votantes registrados en un país pertenecen a cierto partido y 40% no. A partir de una muestra de 50 votantes, se encuentra que 25 de ellos pertenecen al partido. Por favor responda lo siguiente: ¿Cuál es la proporción de votantes en la muestra que pertenecen al partido?
¿Cuál es la proporción de votantes en la población que pertenecen al partido?
¿Cuál es la población? ¿Es finita o infinita?
R= Los votantes del país, y son una población finita
3. Se toma una muestra aleatoria de 40 estudiantes de la clase que se gradúa en una universidad. A continuación, se presenta la lista de promedios de puntos de calificación de estos estudiantes:
Realice la TDF estos datos con las siguientes clases k: 1.85-2.15, 2.15-2.45, 2.45-2.75, 2.75-3.05, 3.05-3. 3.35-3.65 y 3.65-3.95.
Table 1 Tabla de distribución de frecuencias
CLASES INTERVALO MARCA DE CLASE FRECUENCIA FRECUENCIA RELATIVA
FRECUENCIA ACUMULADA
FRECUENCIA ACUMULADA RELATIVA 1 1.85 - 2.15 2 2 0.05 2 0. 2 2.15 - 2.45 2.3 3 0.075 5 0. 3 2.45- 2.75 2.6 7 0.175 12 0. 4 2.75 - 3.05 2.9 11 0.275 23 0. 5 3.05 - 3.35 3.2 7 0 .175 30 0. 6 3.35 - 3.65 3.5 7 0.175 37 0. 7 3.65 - 3.95 3.8 3 0.075 40 1
Trace en una solo gráfica un histograma que muestre la frecuencia relativa empalmada con una ojiva que muestre la frecuencia acumulada
Table 2 Histograma y ojiva
1.85 -
2.15 -
2.45-
2.75 -
3.05 -
3.. 3.
3.65 -
Frecuencia Relativa 0.05 0.075 0.175 0.275 0.175 0.175 0. Frecuencia acumulada 2 5 12 23 30 37 40
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
0
Walpole, R. E., Myers, R. H., & Myers, S. L. (1999). Probabilidad y estadística para ingenieros. Pearson Educación.
Ojeda, R. (2014). Probabilidad y estadística básica para ingenieros.