Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Educación Virtual: Adaptación a las Demandas de la Sociedad de la Información, Apuntes de Tecnología de la Información e Informática

Este documento analiza la evolución de los métodos de enseñanza y aprendizaje, centrándose en la educación virtual como una alternativa cada vez más popular. Explora cómo las TIC han permitido romper con los modelos tradicionales, ofreciendo nuevas posibilidades a los estudiantes. Se destacan las ventajas de la educación virtual, como la flexibilidad de horarios, la eliminación de barreras geográficas y la posibilidad de combinarla con otras actividades. Además, se examinan los diferentes modelos de docencia virtual, desde el aula virtual hasta la docencia a distancia. El documento resalta la importancia del rol del profesor-tutor y del estudiante, así como de la interacción y la retroalimentación en el entorno virtual. En conclusión, la educación virtual se ha convertido en una opción cada vez más atractiva y productiva.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 23/02/2023

danafdimas
danafdimas 🇻🇪

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Educación Virtual
A través de los años, y sobre todo en los últimos tiempos, los métodos de
enseñanza y aprendizaje han cambiado considerablemente adaptándose a las
demandas de la población. Como expresa Román, M (2018) La actual sociedad de la
información plantea un escenario social en el que las tecnologías de la información y
la comunicación (TIC) tienen protagonismo en todos los ámbitos, incluida la
educación, por lo que se convierte en un vehículo importante que hace posible el
acceso a la educación a personas que de otra forma no lo podrían hacer; además
permite formular nuevas metodologías para llevar la misma hacia los estudiantes. La
introducción de las TIC en las prácticas metodológicas, facilitan la ruptura de los
modelos tradicionales y unilaterales de la enseñanza.
La educación virtual es un método de aprendizaje-enseñanza donde la palabra clave
es la distancia. Las interacciones didácticas se realizan a distancia a través de
diferentes métodos que incluyen el uso de aulas virtuales, materiales audiovisuales
on-line, entre otros. De acuerdo a Segura. C y Espinoza, B. (2015) Los espacios
virtuales de aprendizaje favorecen aspectos que la presencialidad limita o
simplemente no contempla. Entre estas facilidades de la virtualidad, las más
relevantes se asocian con el rompimiento de la barrera de la distancia, la rigidez de
los horarios y la facilidad de la distribución del tiempo de estudio sumado a la
posibilidad de combinarla con las múltiples ocupaciones que conlleva el estilo de
vida moderno. Estos atractivos elementos hacen de este tipo de aprendizaje uno cada
vez más apetecido entre los estudiantes y profesionales que buscan mejorar sus
destrezas, habilidades y conocimientos generales o profesionales.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Educación Virtual: Adaptación a las Demandas de la Sociedad de la Información y más Apuntes en PDF de Tecnología de la Información e Informática solo en Docsity!

La Educación Virtual

A través de los años, y sobre todo en los últimos tiempos, los métodos de enseñanza y aprendizaje han cambiado considerablemente adaptándose a las demandas de la población. Como expresa Román, M (2018) La actual sociedad de la información plantea un escenario social en el que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen protagonismo en todos los ámbitos, incluida la educación, por lo que se convierte en un vehículo importante que hace posible el acceso a la educación a personas que de otra forma no lo podrían hacer; además permite formular nuevas metodologías para llevar la misma hacia los estudiantes. La introducción de las TIC en las prácticas metodológicas, facilitan la ruptura de los modelos tradicionales y unilaterales de la enseñanza.

La educación virtual es un método de aprendizaje-enseñanza donde la palabra clave es la distancia. Las interacciones didácticas se realizan a distancia a través de diferentes métodos que incluyen el uso de aulas virtuales, materiales audiovisuales on-line, entre otros. De acuerdo a Segura. C y Espinoza, B. (2015) Los espacios virtuales de aprendizaje favorecen aspectos que la presencialidad limita o simplemente no contempla. Entre estas facilidades de la virtualidad, las más relevantes se asocian con el rompimiento de la barrera de la distancia, la rigidez de los horarios y la facilidad de la distribución del tiempo de estudio sumado a la posibilidad de combinarla con las múltiples ocupaciones que conlleva el estilo de vida moderno. Estos atractivos elementos hacen de este tipo de aprendizaje uno cada vez más apetecido entre los estudiantes y profesionales que buscan mejorar sus destrezas, habilidades y conocimientos generales o profesionales.

De acuerdo con Área, San Nicolás y Fariña (2010), depende del grado de presencialidad o distancia en la interacción entre docente y estudiantes se diferencian tres modelos de docencia:

  • Modelo de docencia presencial con Internet: el aula virtual como complemento o recurso de apoyo.
  • Modelo de docencia semipresencial: el aula virtual como espacio combinado con el aula física o b-Learning.
  • Modelo de docencia a distancia: el aula virtual como único espacio educativo.

Para que la educación virtual pueda llevarse a cabo con efectividad deben tomarse en cuenta diferentes factores, entre los más resaltantes se tienen:

  • El rol del profesor-tutor: el docente debe saber facilitar y brindar las herramientas adecuadas de la manera más didáctica posible para los estudiantes.
  • El rol del estudiante: el mayor interesado en que el proceso educativo se lleve a cabo positivamente es el estudiantes, el cual debe tener claro el tiempo, interés y dedicación que debe brindar en este entorno educativo, ya que en él se le presentan todas las herramientas necesarias y queda de parte suya la calidad del uso de estas.
  • Interacción: en la eduación virtual se produce una retroalimentación entre profesor y estudiantes, o entre estudiantes y plataformas o profersores y actividades, por brindar algunos ejemplos, la calidad de estas interacciones es de suma importancia en el entorno virtual. Los autores Segura. C y Espinoza, B. (2015) consideran que la retroalimentación es el mecanismo de (re)direccionamiento y confirmación que se tiene para las actividades que se asignan. La oportuna intervención del tutor puede evitar frustración y desencanto, así como promover actitudes positivas y relaciones exitosas y