






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUME SOBRE LA ECONIMIA Y COMO AFECTA UN PAIS TECER MUNDISTA
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Estudiante: Lozano B. Miguel E. C.I. N° 26.825. Los Teques, de mayo 2023
La economía. La economía es una ciencia social que estudia la forma de administra los recurso disponibles para satisfacer la necesidad humana. Analizando el comportamiento la decisión y las acciones y la acción de los humanos, es decir, estudia como la personas, empresa, y gobierno toma decisiones relacionadas con la producción, distribución y consumo Los bienes y servicios son un medio para satisfacer las necesidades humanas. Si se trata de algo material nos referimos a un bien (un vestido, un automóvil o una naranja). Si es algo inmaterial hablamos de servicios (salud, educación, transporte). Ambos se obtienen a través de procesos de producción o de procedimientos técnicos de transformación. Para que un bien sea económico debe cumplir las siguientes condiciones: ser útil, directa o indirectamente, para un fin determinado, y ser escaso en relación con las necesidades que lo precisan. Por lo tanto, estos bienes tienen un valor que se mide en dinero y son ofrecidos por sus productores o fabricantes. Clasificación de los Bienes
los servicios de un médico o un odontólogo, los seguros, para proteger las casas de eventuales siniestros, como los incendios o un terremoto. En este grupo también aparecen los servicios financieros que se ocupan de la administración y manejo del dinero en una forma más eficiente por parte de entidades especializadas en esta actividad, como los bancos, las corporaciones de ahorro y vivienda, o las cooperativas. Los Sectores Económicos Según el tipo de bienes y servicios que generan las empresas, las actividades económicas se suelen agrupar en tres sectores fundamentales: primario, segundario y terciario Primario: Este sector abarca todas las actividades relacionadas con los recursos naturales, es decir, la agricultura, la ganadería y la pesca. También incluye la minería y, por su supuesto, la extracción de petróleo carbón, níquel, sal y oro, entre otros. Secundario: Este sector reúne todas las actividades industriales, mediante las cuales las materias primas y los bienes son transformados; les son adicionadas características correspondientes a distintos grados de elaboración. Aquí se ubica la industria en sus ramas de manufactura, como la fabricación de alimentos procesados, bebidas, muebles, vidrio o confecciones. También hacen parte de este sector la construcción y las industrias metalmecánica, siderúrgica y textil. Terciario: Una gran cantidad de necesidades de las personas son atendidas por actividades cuyo producto no tiene expresión material. Este importante y complejo campo de actividades comprende transporte, educación, diversiones, salud, justicia, comunicaciones, turismo, servicios de agua, luz, bancarios entre otros.
Microeconomía : La microeconomía estudia las dinámicas a pequeña escala de la economía. Así, aborda temas como la forma en la que se fijan los precios, cómo el productor establece la cantidad que ofrecerá al mercado, qué elementos influyen en las preferencias del consumidor, entre otros. Las personas tienen necesidades específicas que cubrir (alimentación, vestido, medicinas, vivienda) y existen múltiples factores que influyen en la capacidad de generar recursos para satisfacer dichas necesidades, tales como trabajo, materia prima o capital. El equilibrio y óptima distribución de estos recursos es materia microeconómica. Uno de los objetivos de la microeconomía es examinar el efecto de los cambios de precios en los consumidores (demanda) y el efecto de los precios en los productores (oferta) Relación de la economía con otras ciencias. Economía y sociología: La principal relación que existe entre la economía y la sociología es que ambas son ciencias sociales que estudian el comportamiento y las actividades de los humanos. La sociología es la ciencia que estudia las relaciones sociales, la composición de la sociedad y sus instituciones Si se quiere ser un buen economista es necesario conocer el contexto sociológico que rodea a la unidad que se va a estudiar ya sea una persona, un país o una empresa ya que eso te va a permitir entender su comportamiento en el ámbito económico. Economía en relación con las matemáticas y la estadística : Las matemáticas y la estadística son las principales herramientas que utiliza la economía para establecer y contrastar hipótesis. Las matemáticas y la economía se relacionan debido a que las matemáticas son de gran utilidad para los economistas, ya que les facilitan o permiten construir elaborados modelos econométricos para estudiar el PIB, la inflación, el empleo, entre otras variables macroeconómicas. Continuamente se aplican métodos matemáticos para representar teorías y analizar problemas de ámbito económico.
Economía e historia : La historia y la economía están estrechamente relacionadas. Por ejemplo, la gran mayoría de las guerras o de las decisiones importantes que se han producido en la historia mundial se han debido a factores económicos. Además gracias al paso del tiempo se han podido demostrar la validez o los fallos de los sistemas económicos como el comunista o el capitalista. De esta forma, si tenemos un buen conocimiento de la historia podremos contrastar hipótesis y teorías económicas.
4. Economía y psicología : La psicología es la ciencia de la mente. Estudia todo tipo de comportamiento humano. Por ejemplo, nos encontramos con la psicología infantil, la psicología clínica, la psicología forense, etc… Por su parte, la economía estudia el comportamiento que llevan a cabo los humanos en relación con los deseos ilimitados y los medios limitados. Por lo tanto ambas ciencias están relacionadas ya que estudian la conducta humana. Además, durante los últimos años esta relación se ha visto aumentada tras la aparición de nuevas subdivisiones como la psicología industrial o la psicología del consumidor. Economía y derecho : La actividad económica de cualquier persona funciona dentro de las condiciones impuestas por la sociedad en la que vive. La más importante de estas condiciones es el marco jurídico legal que existe. La sociedad mediante las leyes delimitará la forma de conducta económica de los individuos. Es decir para entender las acciones económicas que llevan a cabo las personas es necesario entender el sistema jurídico que les rodea. Al final, el progreso económico de un país depende en gran medida de su sistema jurídico. Mientras que las buenas leyes promueven el progreso económico, las malas leyes actúan como un impedimento para el crecimiento.
Conclusión. La economía se encuentra día a día en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, saber sobre la misma es necesario para una mejor compresión de nuestra realidad y fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían como administrar sus ingresos y gastos, no podrían satisfacer sus necesidad de manera eficaz La economía, al igual que aire que respiramos, no es objeto de gran atención de la persona, pase a que muchas cuestiones económicas tienen un efecto decisivo en la sociedad. No damos cuenta de la importancia de esta disciplina solo cuando algo anda mal y en los últimos años pareces que muchas cosas anda muy mal por eso la importancia de la economía que gracias a ella podemos medir la estabilidad de los países, su desarrollo y crecimiento para poder mejorar la situación general y bienestar social
Fuentes consultadas. AUTAURCO, Lizeth (2010). significación de la ciencia económica, en http://milian- lizeth.blogsopt.com/2010/01/ensayo-sobre-la-naturaleza-y.html CAIRNES, John, RODAN, ROSEISTEN (2007). El método de carácter y la lógica de la economía política. Editor W. McGee 1869 digitalizado 20 julio 2007, 184 p. En: http://www.books.google.es/.../The_cracter_and_logical_meth... consulta 12 agosto 2013 ENTRENA, Carlos (2013). Biografía de Kurt Godel-Sociedad Andaluza de Educación en thales.cica.es/rd97/Biografías/. GARCÍA-COBIAN, Ramón (2004). El principio de correspondencia de Samuelson, documento de trabajo 235, Pontificia Universidad Católica del Perú, p. 9. GÓMEZ, Roberto (2004). Evolución Científica y Metodológica de la Economía. En www.eumed.net/cursecon/libreria/pedir-rgl-audit.html, En: www.eumedGrandesEconomistas. Grandes Economistas-Nassau William Senior (1790…). GUERRERO, Manuel (2001). Ciclo de Pensamiento Económico en Gestiopolis.com, David Ricardo (1772-1828) en com, David Ricardo (1772-1828) en www.gestiopilis.com/canales/economia/artículos , GUERRERO, Manuel (2001). Ciclo de pensamiento Económico en Gestiopolis.com, Los clásicos: John Stuart Mill (1806-1873). En www.gestiopolis.com/canales/economia/artículos/no8/ HAWKING, Stephen (2007). Dios creó los números, Edición comentada, cuarta reimpresión, Egedsa, España, 1440 p. [ Links ]