Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La crítica literaria, hoy, Apuntes de Crítica Literaria

Distintas opiniones sobre la crítica literaria

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 05/04/2024

ariana-abril-3
ariana-abril-3 🇪🇨

1 documento

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La crítica literaria, hoy y más Apuntes en PDF de Crítica Literaria solo en Docsity!

'scriben: Enrique Anderson Imbert, Antonio Cornejo Polar, José Pedro eto Fernández Retamar, Margo Glantz, Domingo Miliani, José Miguel Oviedo, Saúl Sosnowski. La crítica literaria, hoy ENRIQUE ANDERSON IMBERT (Argentina) ¿Cómo podría definirse la “crítica literaria”? —Hace veinticuatro siglos los griegos llamaban “kritikós” al “juez de literatura” (del verbo “krino”, “juzgo”). Lo traigo a colación porque hoy yo diría lo mismo. Creo que la misión especifica que debe cumplir la crítica es la de juzgar el valor estético de una obra en todas las fases de su realización. El crítico lee, examina, toma posición frente al texto y enuncia un juicio, afirmativo o negativo. Hay muchas disciplinas que estudian la literatura —Filosofía, Historia, Psicología, Sociología, Lin- gúistica, Pedagogía, Erudición, etc.— pero sólo la Crítica se especializa en formular juicios de valor. Aquellas disciplinas contestan, cada cual a su manera, a la pregunta: ¿qué es esta obra? La Crítica, además de contestar a esa pregunta, contesta también a esta ot ¿qué vale tal obra? Nos dice si una obra es literatura o no, y la califica, Yo definiría así la crítica literaria: es la comprensión sistemática de todo lo que entra en el proceso de la expresión escrita y el enjuiciamiento de un texto particular. Lo que el crítico tiene que decirnos lo puede decir en muy pocas palabras: “esto vale, esto no vale”. Si para decirlo escribe muchas páginas es porque está explorando, exponiendo y explicando su método; y para ello se incorpora los frutos de todas las investigaciones posibles en todas las ramas de la literatura. Fijémonos, sin embargo, en que esas pocas palabras que el crítico tiene que decirnos —“esto vale, esto no vale”— son irremplazables. —¿Cuál es su función? Creo que la función de la crítica es responder a este cuestionario: ¿cuál fue la intención del escritor?, ¿logró expresarla?, ¿valía la pena escribir lo que escribió, si se tiene en cuenta el nivel artístico de su tiempo?, ¿qué significado permanente tiene su obra en la historia de la literatura? Es un cuestionario que, escalón por escalón, permite subir hasta ese punto donde la vista es más panorámica y, por lo tanto, el jui- cio es más comprensivo, Imaginemos un caso cualquiera. Por una confi-