Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Influencia familiar en el aprendizaje de niños menores de 10 años en Lago Agrio, Guías, Proyectos, Investigaciones de Comunicación

Un estudio de caso realizado por silvia jaramillo carvajal sobre la influencia del entorno familiar en el rendimiento académico de niños menores de 10 años en instituciones educativas del cantón lago agrio. El autor investiga la relación entre el núcleo familiar y el rendimiento académico de los niños, utilizando una muestra de estudiantes, padres y docentes. El estudio combina observación y encuesta para obtener datos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 05/01/2024

piedad-victoria-vera-jimenez
piedad-victoria-vera-jimenez 🇪🇨

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “CENTEBAD”
BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
MODALIDAD INTENSIVO
TEMA:
_______________________________________________________________________
El entorno familiar y su influencia en el proceso de aprendizaje de los niños menores a 10 años en
las instituciones educativas del cantón Lago Agrio
____________________________________________________________________
Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Bachiller en Ciencias
Autora:
Jaramillo Carvajal Silvia Mariela
Tutor:
Lic. José Klever Chuquirima Sarango
Lago Agrio-Sucumbíos
2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Influencia familiar en el aprendizaje de niños menores de 10 años en Lago Agrio y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comunicación solo en Docsity!

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “CENTEBAD”

BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

MODALIDAD INTENSIVO

TEMA:

_______________________________________________________________________

El entorno familiar y su influencia en el proceso de aprendizaje de los niños menores a 10 años en las instituciones educativas del cantón Lago Agrio ____________________________________________________________________ Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de Bachiller en Ciencias Autora: Jaramillo Carvajal Silvia Mariela Tutor: Lic. José Klever Chuquirima Sarango Lago Agrio-Sucumbíos 2022

ÍNDICE DE CONTENIDO

    1. Introducción
    1. Antecedentes
    1. Definición del estudio de caso
    1. Justificación del caso de estudio
    1. Objetivo del estudio de caso
    • 5.1. General
    • 5.2. Específicos
    1. Marco conceptual
    • 6.1. Acompañamiento
    • 6.2. Afectividad
    • 6.3. Aprendizaje
    • 6.4. El éxito educativo
    • 6.5. Entorno familiar
    • 6.6. Elementos del entorno familiar.
    • 6.7. Familia
    • 6.8. Influencia familiar
    • 6.9. Orientación educativa
    • 6.10. Rendimiento académico
    • 6.11. Tipos de rendimiento académico
    1. Marco metodológico
    • 7.1. Enfoque de la investigación
    • 7.2. Alcance de la investigación
    • 7.4. Población y muestra
    • 7.3. Técnica e instrumentos para obtener los datos
    1. Resultados Obtenidos........................................................................................................................
    • 8.1. Observación
    • 8.2. Entrevista
    • 8.3. Encuesta
    1. Análisis de los resultados
    1. Conclusiones
    1. Recomendaciones
    1. Referencias
    1. Anexos

padre, la madre o ambos tienen que salir de sus países en busca de un mejor porvenir para sus familias, a causa de estos muchos niños, niñas y adolescentes se quedan a cargo de familiares. En Ecuador no es muy distinto el panorama que se vislumbra, sobre todo en las familias de clase media, donde para mantener una comodidad moderada ambos padres deben trabajar dejando los hijos con cuidadores o niñeros que muchas veces no se encuentran calificados para desempeñar dicho papel y en cuanto a las familias de escasos recursos o de nivel paupérrimo son los infantes que dejan de ir a las escuelas saliendo a trabajar para ayudar a sus hermanos menores. La compañía que antes tenían los niños al momento de hacer los deberes ya no está, la involucración de la familia en el proceso de aprendizaje es cada vez más ausente, el control que se ejercía antes ya no se da desencadenando una serie de situaciones que coloca al infante en circunstancia de vulnerabilidad, abuso y maltrato (García, 2017). Previo al desarrollo de algunas investigaciones con diferentes autores ponen en manifiesto la urgente necesidad de que la familia y especialmente los padres hagan un acompañamiento en el desarrollo de sus hijos en cada momento de la vida, de una manera en la cual es se sienta seguro de sí mismo y el amor que le dan. Se debe de brindar un acompañamiento de acuerdo a su edad, en la etapa que se encuentre de desarrollo y teniendo en cuenta las dificultades que puedan presentar como cognitiva, de aprendizaje, social y personal; estar informado y orientados por el personal preparados en la educación como profesores, psicólogos, entre otros.

3. Definición del estudio de caso En algunas instituciones educativas del cantón Lago Agrio en los últimos años de ha observado el déficit académico de los niños en cuanto a sus calificaciones obtenidos, desde hay parte la necesidad de investigar esta problemática para ello se ha tomado como unidad de estudio a los niños y madres o padres de familia de instituciones diferentes del Cantón Lago Agrio. Los niños han sido considerados de una u otra manera un receptor pasivo de las diferentes formas de violencia que existen el hogar. En las instituciones educativas los niños presentan diversos comportamientos, desde la pasividad hasta la agresividad, mediante lo cual pueden generar con el docente momentos de tensión, hasta el punto de ser una situación inmanejable dentro y fuera del aula. Algunas instituciones sin embargo ven la necesidad de analizar los resultados del mal comportamiento y rendimiento académico bajo de los niños y se ha generalizado que de una u otra manera son debidas a la familia es decir índice directamente el ambiente socio- familiar que rodea al niño.

Cuando en la familia hay problemas de divorcio, separación, malos tratos, drogadicción, etc., el rendimiento de los niños y las niñas en el ámbito escolar se ve perjudicado porque les hace vivir situaciones extremas que interfieren su normal desarrollo en la vida, y, también en la escuela. Sin embargo, el bajo rendimiento académico es un problema que afecta directamente a los niños y maestros en cual nivel educativo que se encuentren los menores. Su efecto en la persona y la sociedad es evidente principalmente por dos elementos, en primera instancia cuando el bajo rendimiento perturba el desarrollo profesional de los estudiantes y así mismo cuando los niveles de habilidades y conocimientos que logran alcanzar son limitados (Peña, 2018).

4. Justificación del caso de estudio La familia y la escuela son dos instituciones importantes que preparan a los niños para ser miembros útiles de la sociedad. La sociedad da gran énfasis a la educación de los jóvenes, reconociendo que la adquisición de habilidades y conocimientos profesionales contribuye a la movilidad ascendente de la sociedad y la fuerza laboral. Los niños no pueden crecer sin la atención y la orientación de los adultos sobre el rendimiento académico, que es una de las principales preocupaciones de los líderes de políticas educativas en varios países. El desarrollo de estudio de caso tomando como base clave a las instituciones educativas de la zona urbana del cantón Lago Agrio es innovador desde el punto de vista social, pues aportará con parámetros para conocer la problemática personal permitiendo generar un entorno familiar de respeto, amor y confianza que mejore la calidad de vida de los niños y niñas. Además de ser el primer estudio en esta zona, y puede servir como referencia bibliográfica para posteriores investigaciones. De igual manera, la familia al ser el entorno en el que los niños aprenden a usar sus facultades y entender cómo lidiar con el mundo físico, es responsable uno o todos sus integrantes de guiar al menor en el camino del aprendizaje, normas, ética, respeto mutuo y, sobre todo, apoyarlo en el proceso escolar, hecho en el que sentirá y madurará cognitiva y socialmente. Es importante, ya que contribuye como complemento de la educación, lo cual va a generar niños y niñas con actitud positiva y participación social involucrando a los padres de familia y docentes en el desarrollo integral del niño y de la niña y busca crear estrategias innovadoras que pueda mejorar a mediano plazo las falencias en este grupo. Además, esta investigación es importante, porque permitirá analizar que a través de estas prácticas educativas denominadas estilos de crianza se caracterizan la manera como los padres están involucrados en su relación con el adolescente. De hecho, ya que estas prácticas son

6.3. Aprendizaje Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia directa, el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción (Peláez y Avegno, 2019). 6.4. El éxito educativo El éxito educativo es mucho más amplio que el éxito académico. Este concepto se refiere tanto a la instrucción (integración de los conocimientos académicos), la socialización (adquisición de conocimientos, valores, actitudes y comportamientos funcionamiento social útil) y calificación (preparación para la integración profesional) (García, 2017). 6.5. Entorno familiar El proceso de adquisición de comportamientos, actitudes y valores necesarios para la adaptación social del individuo, desde su nacimiento hasta que se separa de él. El desarrollo de la socialización en la adolescencia está marcado por las relaciones dentro del entorno familiar (intrafamiliar), pero sobre todo por las relaciones con los individuos que se encuentran fuera del círculo familiar (Rojas,2015). 6.6. Elementos del entorno familiar. El entorno familiar es afectado por diversos elementos que afectan su funcionamiento, entre estos se puede mencionar los que mayormente inciden en los hogares de los estudiantes, como son los siguientes según indica (Peláez y Avegno, 2019). a. Nivel económico. - El cual se mide por los ingresos monetarios del hogar, mayormente generado por el padre de familia. Esto también se traduce en el entorno donde se asienta la familia, es decir, el lugar donde viven dependiendo de la cantidad de dinero que se maneje en el hogar. b. Pertenencia a grupos minoritarios. - Se refiere a la pertenencia a diversos grupos sociales y condiciones en las cuales el hogar se presenta, como las familias monoparentales, etnia de uno de los padres, migración de uno de los padres e incluso si el educando tiene madre soltera, es decir, proviene de un embarazo adolescente de la madre y esta no tiene una relación estable con el padre del educando.

c. Nivel educativo de los padres. - Es el nivel de educación que los padres del estudiante

han alcanzado, en otras palabras, si uno de ellos o los dos, tanto mamá y papá hayan llegado a completar los niveles básicos y de bachillerato del sistema educativo. 6.7. Familia Es el conjunto de personas unidas por vínculos de matrimonio, parentesco o adopción. Es considerada como una comunidad natural y universal con base afectiva, que influye en la formación del individuo y tiene interés social (Corporación Universitaria Minuto De Dios, 2018). 6.8. Influencia familiar La socialización familiar se refiere al conjunto de procesos de interacción que se producen en el contexto familiar y que tienen como objetivo inculcar en los hijos un determinado sistema de valores, normas y creencias. Así pues, estos procesos incluyen tanto demandas explícitas, como la verbalización de normas de conducta, así como también elementos mucho más sutiles, tales como la percepción de las expectativas (Peláez y Avegno, 2019). 6.9. Orientación educativa La orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las habilidades de enseñanza, ser humano, psicológico y socioeconómico con el fin de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social (Rojas,2015). 6.10. Rendimiento académico El rendimiento académico se considera a la evaluación del conocimiento adquirido en un período escolar, primario, secundario o universitario. Un buen rendimiento académico es aquél que presenta calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada (Corporación Universitaria Minuto De Dios, 2018). 6.11. Tipos de rendimiento académico Existen muchos tipos de rendimiento académico que pueden ayudar a identificar los casos que se tengan dentro de un salón de clases y junto con esto brindar una buena evaluación teniendo conocimiento de estos. Según Peláez y Avegno, 2019 expone los siguientes tipos de rendimiento académico:

7.4. Población y muestra La muestra estuvo conformada por 10 estudiantes, 10 representantes legales, y dos docentes de diferentes instituciones del cantón Lago Agrio, que se encargan de dar algunas asignaturas a los niños de 3ro^ a 6to^ de educación básica. 7.3. Técnica e instrumentos para obtener los datos Para llevar a cabo esta investigación se usaron las siguientes técnicas e instrumentos: a) Observación La observación dentro de esta investigación permitió recolectar datos de forma sistemática que sean necesarios para establecer la influencia del entorno familiar en el rendimiento académico, por ello se direccionó a los actores principales de este proceso y su desenvolvimiento en el mismo, que fueron los estudiantes menores a 10 años de las instituciones educativas del cantón Lago Agrio. La ficha de observación utilizada se encuentra en el Anexo Nro. 1. del Proyecto de Grado — “El entorno familiar y su influencia en el proceso de aprendizaje de los niños menores a 10 años”. b) Entrevista El objetivo de esta entrevista fue conocer desde la perspectiva de los docentes acerca del rendimiento académico que tienen los niños menores a 10 años y así constatar si este se ve afectado o no por el entorno familiar. La batería de pregunta se encuentra en el Anexo Nro. 2. del Proyecto de Grado — “El entorno familiar y su influencia en el proceso de aprendizaje de los niños menores a 10 años”. c) Encuesta El objetivo de esta encuesta fue evaluar las variables y permitió conocer la opinión que tienen los padres acerca del rendimiento académico de sus hijos y como en este influye el entorno familiar. La encuesta realizada se encuentra en el Anexo Nro. 3. del Proyecto de Grado “El entorno familiar y su influencia en el proceso de aprendizaje de los niños menores a 10 años”.

8. Resultados Obtenidos 8.1. Observación Una vez realizada la observación a los estudiantes de 3 ro^ a 6to^ de educación general básica diferentes de diferentes instituciones educativas del cantón Lago Agrio, se logró obtener los siguientes resultados (Tabla 1).

Tabla 1 Ficha de observación dirigida al estudiante. Indicadores Siempre A veces Nunca 1 El estudiante demuestra interés en las horas de clase 7 3 0 2 El estudiante participa activamente en clases 2 7 1 3 El estudiante presta atención a lo que indica eldocente (^3 7 ) (^4) El estudiante trabaja de forma colaborativa sin inconvenientes

5 El estudiante puede trabajar en grupo 3 3 4 6 El estudiante expresa sus ideas y emociones con sus compañeros

7 El estudiante comparte sus materiales en los talleresgrupales (^4 3 ) 8 El estudiante ayuda a sus compañeros en diferentesactividades (^4 5 ) 9 El estudiante trabaja de forma individual sinpresentar problemas

El estudiante muestra actitudes agresivas hacía sus compañeros de clase

Elaborado por: Silvia, J. (2023) 8.2. Entrevista Una vez realizada la entrevista a los docentes se obtuvo los siguientes resultados:

1. ¿Los estudiantes cumplen con sus tareas de manera puntual?  Docente Unidad Educativa Republica de Canadá: No todos, de los 10 estudiantes 8 si cumplen.  Docente Unidad Educativa Nacional Napo: Aproximadamente 7 de 10 estudiantes si cumplen con sus tareas. 2. ¿Los estudiantes cumplen con sus deberes dentro y fuera de la escuela?  Docente Unidad Educativa Republica de Canadá: En la escuela el 80% si cumplen sus deberes.  Docente Unidad Educativa Nacional Napo: Dentro de la escuela todos hacen los deberes fuera solamente un 70%. 3. Observa comportamientos violentos por parte de los estudiantes dentro del aula.  Docente Unidad Educativa Republica de Canadá: No, existen este tipo de comportamiento

Elaborado por: Silvia, J. (2023) De acuerdo con la información obtenida el 50 % de los padres de familia se encuentran en unión libre, mientras que el 30% están solteros, el 20% casados y no existen padres de familias viud@s.

2. ¿Cuál es su grado de instrucción? Tabla 3 Nivel de educación Categoría Respuesta Porcentaje Primaria completa 6 60% Primaria incompleta 0 0% Secundaria incompleta 1 10% Secundaria completa 3 30% Elaborado por: Silvia, J. (2023) 30% 20% 50% 0%

Pregunta 1

Soltero Casado Unión libre Viudo

Elaborado por: Silvia, J. (2023) De los encuestados el 40% manifestaron que su grado de instrucción es primaria completa, el 30 % tienen primaria incompleta, el 20% alcanzaron el nivel de estudio secundaria incompleta y sólo el 10 % cuenta con secundaria completa.

3. ¿Considera usted que tiene una buena relación con su hijo? Tabla 4 Relación entre hijos Categoría Respuesta Porcentaje SI 10 100% NO 0 0% Elaborado por: Silvia, J. (2023) 40% 30% 20% 10%

Pregunta 2

Primaria completa Primaria incompleta Secundaria incompleta Secundaria completa

Elaborado por: Silvia, J. (2023) El 50 % de los padres de familia confirma tener una familia incompleta, mientras que el 30% consideran tener una familia completa, sin embargo, si existió el 20% de padres de familia que señalaron tener una familia con padres visitantes y no indicaron tener familias extensas,

5. ¿Cuándo lo citan para una reunión en la escuela de su hijo, usted asiste? Tabla 6 Asistencia de los padres de familia a reuniones Categoría Respuesta Porcentaje Siempre 2 2 0% A veces 3 3 0% Regularmente 4 40% Nunca 1 10% Elaborado por: Silvia, J. (2023) 3 5 0 2 0 1 2 3 4 5 6

Pregunta 4

Familia nuclear-completa Familia incompleta Familia extensa Familias con padres visitantes

Elaborado por: Silvia, J. (2023) Se observo que únicamente el 20% de padres de familia afirmaron que siempre asisten a las reuniones organizadas en la escuela, mientras que el 30% señala que solo a veces asisten a las convocatorias que realiza la institución educativa y el 40% afirmó que regularmente asisten a las reuniones y solo el 10% menciono que nunca asiste debido a su trabajo y envía representantes.

6. ¿Cuántas horas diarias le dedica a revisar las tareas de su hijo? Tabla 7 Horas que le dedica a su hijo para revisar las tareas Categoría Respuesta Porcentaje 0,30 min 6 60% 1 hora 2 2 0% 2 horas 1 10% 3 horas 1 1 0% Elaborado por: Silvia, J. (2023) 2 3 4 1 Siempre A ve ces Re gularment e Nunca 0 1 2 3 4 5

Pregunta 5

Siempre A veces Regularmente Nunca

Elaborado por: Silvia, J. (2023) De acuerdo a los resultados mostrados por el grafico, los padres manifiestan que la frecuencia con que asisten a las instituciones es cada seis meses con un 5 0%, cada tres meses con un 30%, cada mes con un 20 % y no existieron padres de familia que nunca han ido a la escuela, mostrando que las visitas son poco frecuentes.

8. ¿Qué estrategia utilizan cuando el niño va mal en el colegio? Tabla 9 Estrategias a utilizar si tiene mal rendimiento académico Categoría Respuesta Porcentaje Lo oriento (^4 4) 0% Lo castigo 1 10% Lo apoyo realizando las tareas 2 20% Le pago a otra persona para que le enseñe 3 30% Elaborado por: Silvia, J. (2023)

Pregunta 7 Cada mes Cada tres meses Cada seis meses Nunca

Elaborado por: Silvia, J. (2023) De acuerdo a los resultados mostrados, los padres manifiestan utilizan como estrategia cuando sus hijos van mal en el colegio lo orientan correspondiente a un 40%, le pagan a otra persona para que le enseñen con un 30%, lo apoyan realizando tareas con un 20% y un padre de familia manifestó que castiga a su hijo.

9. ¿Facilita usted el material educativo pedido por el docente? Tabla 10 Accesibilidad de materiales educativos Categoría Respuesta Porcentaje Siempre (^6) 60% A veces 4 40% Regularmente 0 0% Nunca 0 0% Elaborado por: Silvia, J. (2023)

Pregunta 8 Lo oriento Lo castigo Lo apoyo realizando las tareas Le pago a otra persona para que le enseñe