
























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ñodsfoñjasñofjñlas lksfjlkasjoñfjas joasjfjasojflñajws
Tipo: Monografías, Ensayos
Subido el 11/10/2021
4
(1)3 documentos
1 / 32
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Portafolio de Inversión Elaborado por: Beltrán López Yeimy Natalia Blanco Antolínez Angie Meliza Presentado a: John Rosso Murillo Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Empresas Gerencia Financiera 2021
Tabla 1. UNIÓN DE PORTAFOLIOS.............................................................................................................. 26 Tabla 2. Portafolios propuestos................................................................................................................. 27
Se le conoce como portafolio o cartera de inversiones al conjunto de activos financieros que están en propiedad de un inversionista. Puede incluir bonos, acciones , monedas, efectivo, materias primas, productos derivados y muchos activos más (Grupo financiero MONEX, s.f.). Estas carteras permiten tener un panorama de las inversiones que se tienen al alcance, esto dependiendo del riesgo que se esté dispuesto a correr y de la rentabilidad que se desee obtener. Para este trabajo se decide crear un portafolio de acciones diversificado, compuesto por acciones de 8 empresas ubicadas en diferentes sectores de la economía. Las empresas propuestas para ello son: SURA, DAVIVIENDA, BANCOLOMBIA, PFAVH, MINEROS, ISA, ECOPETROL y NUTRESA. A continuación se presenta una breve descripción de cada empresa y alguna información relevante.
SURA es una compañía holding latinoamericana, con foco estratégico en el sector de servicios financieros diversos, con presencia en más de diez países de América Latina. Es reconocida por su liderazgo ya que su portafolio se compone de empresas rentables y líderes en sus mercados, Cuenta con una calificación crediticia de grado de inversión internacional, que fortalece la confianza de los accionistas e inversionistas, tiene
Un informe de la consultora BrandStrat en la editorial La República mostró que el mercado de las aseguradoras tiene un potencial de crecimiento enorme y este resalta que Sura es la marca que más conocen los consumidores, con 79% de reconocimiento; seguida de Seguros Bolívar, Seguros del Estado y Mapfre, Axa Colpatria, Allianz, Colmena Seguros, Previsora, Positiva y Aseguradora Solidaria de Colombia. DAVIVIENDA El Banco Davivienda hace parte del Grupo Empresarial Bolívar. Un grupo multilatino con más de 80 años de experiencia enfocada en el sector financiero, seguros y constructor. Davivienda cuenta con dos tipos de acciones: ordinarias y preferenciales, tiene 107.993.484 de Acciones preferenciales, 343.676.929 Ordinarias. Para un total de 451.670.413 acciones emitidas y 3.329.587 en reserva como se ve en la figura 2. Actualmente tiene un dividendo por COP 926. Figura 2. Composición accionaria de DAVIVIENDA Fuente Página oficial DAVIVIENDA
Los principales competidores de Davivienda son Bancolombia y Banco de Bogotá, seguidos por Bbva, Banco de Occidente, Citibank, Banco Popular, GNB Sudameris, Banco Caja Social y AV Villas con menor participación. BANCOLOMBIA Bancolombia es una empresa que opera principalmente en el sector Banca y es un grupo financiero líder que marca tendencia, genera una experiencia superior para sus clientes, orgullo para sus empleados y valor para sus accionistas, de manera sostenible. Esta tiene como propósito promover el desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos. El banco ofrece cuentas corrientes y de ahorro, productos de inversión, tarjetas de crédito y débito, planes de pensión, créditos hipotecarios, financiamiento comercial y de consumo, servicio de remesas, pagos y recaudos, y comercio exterior. Cuenta con una participación de mercad o de 20% en el sector bancario colombiano y una fuerte presencia en los segmentos de mercado corporativo, hipotecario, gubernamental, minorista y de medianas empresas. Además, cuenta con una serie de filiales no bancarias que ofrecen servicios adicionales tales como corretaje de valores, banca de inversión, leasing, factoring, financiamiento de consumo, servicios de fideicomisos, gestión de activos, administración de fondos de pensión y seguros. Bancolombia ha obtenido diversas calificaciones de riesgo, internacionales y locales, por parte de Moody's, Fitch Ratings, Sandard and Poor's y BRC. Los principales competidores provienen de dos frentes: grandes jugadores de internet como amazon, apple, google y facebook ya que están ampliando su portafolio con soluciones financieras integradas; y las fintech
Esta compañía cuenta con 261.687.402 acciones en circulación y paga un dividendo trimestral de $48,25 por acción durante el periodo abril 2020-marzo 2021, pagaderos trimestre anticipado en los meses de abril, julio, octubre de 2020 y enero de 2021. Es una empresa reconocida a nivel nacional como “Mejor empresa comprometida con la igualdad de género” Los principales competidores de Mineros S.A son: ANGLOGOLD, MINERALES ANDINOS DE COLOMBIA, NEGOCIOS MINEROS S.A y CONTINENTAL GOLD DE COLOMBIA. ISA ISA es un grupo empresarial multilatino con más de 52 años de experiencia y trayectoria que opera principalmente en el sector de Energía Eléctrica, Vías y Telecomunicaciones y TIC, que aporta a la calidad de vida de millones de personas en diferentes países, a través del trabajo de sus cerca de 4 mil empleados en 43 filiales y subsidiarias (58 en total sumando empresas con control compartido y otras inversiones). Actualmente la Compañía ha llevado a cabo cuatro exitosos procesos de emisión de acciones, que son desmaterializadas y se encuentran en el Depósito Centralizado de Valores de Colombia - Deceval S.A. Así mismo, crea conexiones con sus accionistas, implementando las mejores prácticas de transparencia, ética y buen gobierno corporativo. Por su parte, ISA recibe periódicamente la calificación emitida por agencias especializadas a nivel mundial(Moody 's, Fitch Ratings y Standard and Poor' s) , que analizan la solvencia general de una compañía y emiten una calificación sobre la
perspectiva económica de la empresa. Los principales competidores de ISA son el Grupo EPM, Codensa , Emgesa, Celsia ,entre otros. ECOPETROL La empresa colombiana de petróleos Ecopetrol S.A, es una Sociedad de Economía Mixta, de carácter comercial que opera principalmente en el sector Petróleo y Gas. Se dedica a la producción, refinación y transporte de petróleo y gas, así como a actividades petroquímicas. Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país con una utilidad neta de $15,4 billones registrada en 2011 y la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y es una de las cuatro principales de Latinoamérica.Su mayor accionista es el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Colombia, que posee el 88,5% de sus acciones. Ecopetrol es la sociedad controladora del Grupo Empresarial Ecopetrol, que incluye a Cenit, Hocol, Bioenergía, Savia y otras empresas. Sus activos incluyen campos de producción en todo el país, refinerías y terminales de importación / exportación, además de ser el propietario de la mayoría de los oleoductos y otros oleoductos multipropósito del país. Los principales competidores de Ecopetrol son las empresas Pacific Rubiales, Canacol, Audi Aramco, Petronas y Petrobras manteniéndose como una de las empresas con mayores ingresos en este sector.
En relación a las acciones de Nutresa su IPO (initial public offer) fue el 21 de Marzo de 1961, sus acciones son de clase ordinarias, el número de acciones en circulación son 460.123.458 y en reserva es de 19.876.542 como se ve en la figura 4. Figura 4. Detalle de las acciones de NUTRESA Fuente Página oficial NUTRESA El dividendo mensual por acción en esta compañía es de COP 54,10 durante el período comprendido entre abril de 2020 y marzo de 2021 y se paga entre el 15 y 25 de cada mes. El grupo nutresa tiene un gran posicionamiento en el mercado de alimentos, pero cuenta hoy en día con grandes competidores como lo son: Nestlé de Colombia, Alpina, Grupo Quala y Colombina los cuales intentan satisfacer la misma necesidad. Se escogieron las acciones de estas empresas para conformar el portafolio ya que son empresas reconocidas y además de haber escuchado sobre estas y su trayectoria, la información necesaria está al alcance por diferentes medios. Además al ser de diferentes sectores nos permite no solamente contar con un menor riesgo en la inversión ya que este está distribuido entre todas, sino también tener una rentabilidad positiva.
● Al determinar las acciones en las que pretende invertir, se realiza un análisis de los precios de cierre de las mismas, teniendo en cuenta los datos proporcionados por la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), durante un período de 4 años, a partir de la elaboración de un gráfico que permita estudiar el comportamiento de las 8 acciones durante este tiempo. Es importante mencionar que hay acciones cuyos precios difieren en gran medida de los de otras acciones, lo cual es atribuido principalmente a que dichas acciones pertenecen a distintos sectores de la economía. Por su parte, el rango en el que se encuentran los precios de las 8 acciones oscila entre $1.000 y $50.000 pesos aproximadamente. Si bien, cuando se trata de carteras de inversión, es fundamental saber enfrentarse a diferentes situaciones de riesgo que puedan presentarse, cuando aparece el riesgo sistemático o riesgo de mercado, la situación se vuelve compleja al tratarse de un riesgo que no se puede controlar ni reducir mediante la diversificación, ya que este se debe a factores que repercuten sobre el mercado en conjunto, como el caso de la incertidumbre y que puede afectar en mayor o menor grado a todos los activos existentes en la economía , pues alteran la evolución de los precios en los mercados de valores. Como se observa en la ilustración 1 , las acciones en estudio durante el periodo comprendido entre los 790 - 830 días aproximadamente, muestran una tendencia de caída en los precios, situación de la cual se puede inferir que dichas acciones se enfrentaron a un escenario de riesgo sistemático, pues sus precios se vieron afectados negativamente,
en comparación con el gráfico de precios, se ve trazada una línea que tiene una variación casi nula, en cambio la empresa Bancolombia la cual tiene grandes fluctuaciones en los precios, presenta además gran variabilidad en sus rendimientos. Ilustración 2 : Gráfico de rendimientos Fuente: Elaboración propia ● Al realizar el análisis estadístico de las acciones de SURA; DAVIVIENDA; BANCOLOMBIA, PFAVH, MINEROS, ISA, ECOPETROL Y NUTRESA en un período de 4 años (comprendido entre el 01 de diciembre de 2016 y 01 de diciembre de
● La acción con mayor volatilidad es Bancolombia ya que las rentabilidades del período analizado (4 años) han sido muy diferentes entre sí, considerándose como un activo de alto riesgo. Por el contrario, la acción con un menor riesgo es Nutresa, al presentar rentabilidades más estables y parecidas durante el período de estudio. ● Como se observa en la ilustración 3 , la concentración de los datos de la serie SURA (con el menor retorno esperado del portafolio) está dada cerca de la media, generando una curva elevada al centro (leptocúrtica) , con una curtosis de 41,5393 y una asimetría positiva de 1,2318 al presentar más resultados a la derecha de lo que sugiere una normal. Ilustración 3. Histograma acción SURA Fuente: Elaboración propia
● Como se observa en la ilustración 5 , Bancolombia presenta una concentración de los datos cerca de la media, generando una curva elevada al centro (leptocúrtica), con una curtosis de 24,9906 y una asimetría positiva de 0,7316 al presentar más resultados a la derecha de lo que sugiere una normal. Ilustración 5. Histograma acción Bancolombia Fuente: Elaboración propia
● Como se observa en la siguiente ilustración, la distribución de los datos de la serie PFAVH no es normal por lo que está dada mediante una curva puntiaguda (leptocúrtica) , cuya curtosis y coeficiente de asimetría es de 14,9962 y 0,8923 respectivamente, lo cual indica que es asimétrica a la derecha pues presenta más resultados en el extremo positivo. Ilustración 6. Histograma acción PFAVH Fuente: Elaboración propia