Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Knobología, principios físicos del ultrasonido e instrumental ecográfico - Prof. Balcon Be, Resúmenes de Imagenología

Este documento aborda los conceptos fundamentales relacionados con el uso del ultrasonido en el ámbito de la obstetricia. Comienza con una revisión de los métodos de diagnóstico por imágenes utilizados en esta especialidad, haciendo énfasis en la seguridad y las diferentes pruebas que se pueden realizar mediante el ultrasonido. Luego, se profundiza en los principios físicos que rigen el funcionamiento del ultrasonido, como el efecto piezoeléctrico, la interacción con los tejidos y la impedancia acústica. Se explican los diferentes tipos de transductores y su aplicación en la exploración obstétrica, así como la importancia de seleccionar la frecuencia adecuada. Además, se abordan temas como la escala de grises, los planos de exploración y el cuidado de los transductores. Todo ello con el objetivo de que el estudiante asocie los principios del ultrasonido con su aplicación en la práctica obstétrica.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 17/09/2023

nancy-robles-3
nancy-robles-3 🇪🇨

5 documentos

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Knobología, principios físicos del ultrasonido e instrumental ecográfico - Prof. Balcon Be y más Resúmenes en PDF de Imagenología solo en Docsity!

KNOBOLOGÍA, PRINCIPIOS FÍSICOS DEL

ULTRASONIDO E INSTRUMENTAL ECOGRÁFICO.

OBST. PAOLO BARDON BARBIERI SEMANA 02 – SESIÓN 03

RECORDANDO … 1.¿Qué métodos de diagnóstico por imágenes conoce que se usen en obstetricia? 2.¿Qué tan riesgoso cree que es el ultrasonido para el embrión y feto? 3.¿Qué pruebas dentro de un estudio de ultrasonido conoce?

KNOBOLOGÍA, PRINCIPIOS FÍSICOS DEL

ULTRASONIDO E INSTRUMENTAL ECOGRÁFICO.

INICIO DE LA SESIÓN

¿QUÉ TANTO CONOCEMOS?

1.¿En base a qué principios actúa el ultrasonido? 2.¿Cómo maximizo la calidad de imagen al realizar un ultrasonido? 3.¿Cuáles son los planos del ultrasonido?

Reflexiones desde la experiencia

El ultrasonido es una técnica de imagen no invasiva y accesible que permite una evaluación de los diferentes sistemas en tiempo real; sin embargo, tiene como principal desventaja ser dependiente del operador.

ESPECTRO DE VIBRACIONES

ACÚSTICAS

El origen y funcionamiento del ultrasonido se debe a la aplicación del efecto piezoeléctrico. El efecto piezoeléctrico es un fenómeno físico que presentan algunos cristales (dieléctricos) debido al cual aparece una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) entre ciertas caras del cristal cuando éste se somete a una deformación.

EL EFECTO PIEZOELÉCTRICO

Cuando la energía acústica interactúa con los tejidos corporales, las moléculas tisulares son estimuladas y la energía se transmite de una molécula a otra adyacente en forma de ondas. Estas ondas sonoras corresponden básicamente a la rarefacción y compresión periódica del medio en el cuál se desplazan.

INTERACCIÓN CON LOS TEJIDOS

La impedancia es la resistencia que opone el medio a ser atravesado por el ultrasonido. Cuando dos materiales tienen la misma impedancia acústica, no se produce ECO. Si la diferencia en la impedancia acústica es pequeña, se producirá un eco débil. Por otro lado, si la diferencia es amplia, se producirá un eco fuerte. IMPEDANCIA ACÚSTICA

ESCALA DE GRISES

La intensidad con la que un haz de ultrasonido se refleja dependerá también del ángulo de incidencia o insonación. La reflexión es máxima cuando la onda sonora incide de forma perpendicular a la interfase entre dos tejidos. ÁNGULO DE INCIDENCIA