Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

justicia en la literatura griega, Esquemas y mapas conceptuales de Ética

jjjjjjjjjggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 06/12/2021

daniel-navarrete-8
daniel-navarrete-8 🇪🇨

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Modalidad en Línea - Av. Gran Colombia s/n y Pasaje Solano
Quito - Ecuador
gina 1 de 8
Las Familias Jurídicas
Yohanan Sarai Navarrete Argotty
Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Humanidades Andrés F.
Córdova, UIDE
Sistemas Jurídicos
Mgstr. Luis Sempértegui Fernández
24/11/2021
FACULTAD: Ciencias
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga justicia en la literatura griega y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ética solo en Docsity!

Modalidad en Línea - Av. Gran Colombia s/n y Pasaje Solano gina 1 de 8

Las Familias Jurídicas

Yohanan Sarai Navarrete Argotty

Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Humanidades Andrés F.

Córdova, UIDE

Sistemas Jurídicos

Mgstr. Luis Sempértegui Fernández

FACULTAD: Ciencias

Modalidad en Línea - Av. Gran Colombia s/n y Pasaje Solano gina 2 de 8 ESCUELA: Derecho CARRERA: Derecho SEMESTRE: Noviembre 2021 – Febrero 2022 DOCENTE : Mgstr. Luis Sempéretegui Fernández MATERIA: Sistemas Jurídicos Comparados TAREA Nª: 2 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Saraí Yohanan Navarrete Argotty FECHA DE ENTREGA: 24/11/ ENUNCIADO DE TAREA : En cada página deben desarrollar un resumen de cada una de las cinco fuentes del Derecho Romano Germánico, una página por cada fuente y colocar 5 (cinco ejemplos) aplicados a la legislación ecuatoriana, por ejemplo, LEYES: a) Código Civil, Código Penal, Código del Trabajo, Código Orgánico Administrativo, Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. La Ley En países de la familia Romano-germánica debido a razones filosóficas o políticas se considera que para los juristas el solucionar una controversia es recurrir a las

Modalidad en Línea - Av. Gran Colombia s/n y Pasaje Solano gina 4 de 8 o autoridad pública. (Nacional, 2001 ) La Costumbre La Costumbre es vista por los legisladores, juzgadores así como la doctrina como el pilar en el cual se desarrolla el derecho. A diferencia de lo que se piensa en la doctrina del positivismo legislativo, la costumbre no es insignificante ya que puede ser tomada como uno de los elementos que constituyen el orden jurídico, sin embargo es obvio decir que no es primordial a diferencia de la ley. Es un de las claves principales el saber que la costumbre ayuda a entender de una mejor manera la ley debido a que esta nos ayuda a entender a la costumbre que el legislador recurre cuando se pretende aclarar alguna cuestión, ya que si no se toma en cuenta a la costumbre es difícil saber si la conducta de algún individuo es admisible o no, demostrando así su culpabilidad o inocencia. En los países que pertenecen a la familia romano-germánica se dista de eliminar a la costumbre ya que va en contra de la esencia del mismo, ya que esta atribuye una inmensa función a la hora de deliberar. La costumbre está destinada a ser secundaria ya que es algo evidente que el poder legislativo marca una mayor importancia así como notoriedad. En el derecho la costumbre ocupa sin lugar a dudas un lugar de importancia, ya que para tomar una decisión justa se debe tomar en cuenta la conducta habitual del hombre para poder determinar el comportamiento de una sociedad. Es de suma importancia para el jurista saber que antes de tomar en cuenta la costumbre es necesario cuestionarse si esta es razonable o no. En relación con las fuentes, el artículo 1, del Código Civil de Ecuador, establece a la Ley como fuente de Derecho, y el artículo 2, menciona que la costumbre no constituye derecho, sino en los casos en que la Ley se remite a ella, pero este cuerpo normativo no menciona a la Jurisprudencia como fuente del Derecho. (Ocampo, 04/02/2017) (Nacional, 2001 )

Modalidad en Línea - Av. Gran Colombia s/n y Pasaje Solano gina 5 de 8 La Jurisprudencia Las resoluciones judiciales toman parte en el proceso de la elaboración del derecho, a pesar de que las formulas estereotipadas con intención de recalcar la preeminencia de la ley se niegan a reconocer a la jurisprudencia como una fuente de derecho. La importancia de la jurisprudencia se puede apreciar si se considera que un Estado puede recurrir si así lo ve necesario al sistema de derecho, cuyo país más asemeje al propio. Se puede solo determinar la importancia de la jurisprudencia en los países de la familia romano-germánica. Aunque el legislador reconozca que la ley no lo puede prever todo, los jueces mantienen su sujeción a la ley. En los países de familia romano- germánica que la importancia de la jurisprudencia en la evolución del derecho nunca será más importante que cualquier contribución hecha por el legislador. El legislador establece los marcos de referencia jurídica ya que este formula los mandamientos y las reglas del derecho. La jurisprudencia esta no está autorizada a formular ni establecer marcos, mandamientos o reglas. Este poder solo se asiste al legislador o a las autoridades gubernamentales o administrativas ya que estas se encargan de complementar la obra del legislador. En todos los países se regula la organización judicial en jerarquías. En la cúspide se encuentra la suprema corte, seguida por los tribunales de primera instancia por último los de segunda instancia. En la actualidad se puede acceder a todas las resoluciones de la suprema corte por medio de sitios web. Gracias a este elemento el conocimiento de la jurisprudencia se ha vuelto más sencillo y por ende se acuden a resoluciones correspondientes a la causa a las cuales se accedieron gracias a estos portales. Resolución No. 13-2021:

Modalidad en Línea - Av. Gran Colombia s/n y Pasaje Solano gina 7 de 8 Los Principios Generales Los juristas participan no solo en la aplicación del derecho sino también en su elaboración Los principios generales evidencia la subordinación del derecho a los imperativos de la justicia tal y como es concebida en una época y tiempo determinado. En algunas ocasiones el legislador puede pedir expresamente la participación de los juristas para encontrar la solución justa a una situación dada. Un ejemplo de ello es cuando el legislador se expresa muy generalmente y por consiguiente confiere a los juzgadores poderes para resolverlos en total equidad. Cierto grado de injusticia es casos particulares podría ser el costo de un orden socialmente justo. Los juristas de la familia romano-germánica estarían poco dispuestas aceptar una resolución por justa y sin equidad.

Modalidad en Línea - Av. Gran Colombia s/n y Pasaje Solano gina 8 de 8