Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ, Apuntes de Derecho Penal

RESUMEN DE JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 03/05/2020

GERAL-SALAMANCA-1
GERAL-SALAMANCA-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Jurisdicción Especial para la
Paz
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el componente de
justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no
Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno
Nacional y las Farc-EP. La JEP tiene la función de administrar
justicia transicional y conocer de los delitos cometidos en el
marco del conflicto armado que se hubieran cometido antes del
1 de diciembre de 2016. La existencia de la JEP no podrá ser
superior a 20 años.
La JEP fue creada para satisfacer los derechos de las víctimas a
la justicia, ofrecerles verdad y contribuir a su reparación, con el
propósito de construir una paz estable y duradera.
El trabajo de la JEP se enfocará en los delitos más graves y
representativos del conflicto armado, de acuerdo con los
criterios de selección y priorización que sean definidos por la ley
y los magistrados. En particular, podrá conocer de los delitos
que hubieren cometido excombatientes de las FARC-EP,
miembros de la Fuerza Pública, otros agentes del Estado y
terceros civiles. Sobre estos dos últimos, la Corte Constitucional
aclaró que su participación en la JEP sería voluntaria.
Comisión Territorial y Ambiental: Se encarga de promover
la efectiva implementación del enfoque territorial y
ambiental en el componente de justicia del SIVJRNR. Sus
funcionesn se encuentran en el capítulo 16 del Reglamento
General de la JEP.
Comisión Étnica: Se encarga de promover la efectiva
implementación del enfoque étnico-racial en la JEP. Sus
funciones se encuentran en el capítulo 16 del Reglamento
General de la JEP.
Comisión de Género: Se encarga de promover la efectiva
implementación del enfoque de género en la JEP. Sus
funciones se encuentran en el capítulo 16 del Reglamento
General de la JEP.
Comité de Coordinación Interinstitucional del SIVJRNR:
Cuya principal función es la de propiciar la articulación y
coordinación de la actuación de los órganos del Sistema.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ y más Apuntes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

Jurisdicción Especial para la

Paz

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el componente de

justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no

Repetición, creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno

Nacional y las Farc-EP. La JEP tiene la función de administrar

justicia transicional y conocer de los delitos cometidos en el

marco del conflicto armado que se hubieran cometido antes del

1 de diciembre de 2016. La existencia de la JEP no podrá ser

superior a 20 años.

La JEP fue creada para satisfacer los derechos de las víctimas a

la justicia, ofrecerles verdad y contribuir a su reparación, con el

propósito de construir una paz estable y duradera.

El trabajo de la JEP se enfocará en los delitos más graves y

representativos del conflicto armado, de acuerdo con los

criterios de selección y priorización que sean definidos por la ley

y los magistrados. En particular, podrá conocer de los delitos

que hubieren cometido excombatientes de las FARC-EP,

miembros de la Fuerza Pública, otros agentes del Estado y

terceros civiles. Sobre estos dos últimos, la Corte Constitucional

aclaró que su participación en la JEP sería voluntaria.

 Comisión Territorial y Ambiental: Se encarga de promover

la efectiva implementación del enfoque territorial y

ambiental en el componente de justicia del SIVJRNR. Sus

funcionesn se encuentran en el capítulo 16 del Reglamento

General de la JEP.

 Comisión Étnica: Se encarga de promover la efectiva

implementación del enfoque étnico-racial en la JEP. Sus

funciones se encuentran en el capítulo 16 del Reglamento

General de la JEP.

 Comisión de Género: Se encarga de promover la efectiva

implementación del enfoque de género en la JEP. Sus

funciones se encuentran en el capítulo 16 del Reglamento

General de la JEP.

 Comité de Coordinación Interinstitucional del SIVJRNR:

Cuya principal función es la de propiciar la articulación y

coordinación de la actuación de los órganos del Sistema.

 Comité de Ética: Debe velar por la observancia y

cumplimiento del Código de ética, buenas prácticas y

convivencia.

 Otras instancias temporales y permanentes que pueden

ser creadas por el Órgano de Gobierno de la JEP.

Objetivos de la JEP Los objetivos de la Jurisdicción son satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia, ofrecer verdad a la sociedad colombiana, proteger los derechos de las víctimas, contribuir al logro de una paz estable y duradera, y adoptar decisiones que otorguen plena seguridad jurídica a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado interno, respecto a hechos cometidos en el contexto y en razón del mismo, en particular aquellos que constituyan graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario o graves violaciones de los Derechos Humanos.^3 Se trata de un sistema de rendición de cuentas que, además, tendrá la tarea de esclarecer y sancionar las conductas cometidas “ en el contexto y en razón del conflicto armado, en particular los delitos más graves y representativos ”. En el acuerdo se acepta que hay delitos cometidos en medio de la guerra que “son tan graves que no pueden ser objeto de amnistías e indultos”.^4 Según el Alto Comisionado para la Paz los objetivos de la JEP son:  Satisfacer el derecho de las víctimas a la justicia  Ofrecer verdad a la sociedad colombiana  Contribuir a la reparación de las víctimas  Contribuir a luchar contra la impunidad  Adoptar decisiones que otorguen plena seguridad jurídica a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto armado, respecto a hechos cometidos en el contexto y en razón de éste.  Contribuir al logro de una paz estable y duradera Composición[editar] La JEP estará integrada por Magistrados principalmente colombianos, sin perjuicio de una participación minoritaria de extranjeros, y estará compuesta por cinco órganos y una Secretaría Ejecutiva:^43  El Tribunal para la Paz , que estará compuesto por diferentes secciones encargadas de evaluar las conductas reconocidas, los responsables, las sanciones y el modo en que éstas serán ejecutadas. También deben verificar el cumplimiento de sus sentencias. Al tribunal llegarán las acusaciones de la Sala Unidad de Investigación y las apelaciones sobre las decisiones de las otras salas y de sus propias secciones. En los casos de las personas que hayan cumplido una pena en la justicia ordinaria, será esta autoridad quien revise las sentencias y su cumplimiento.  Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas : a cargo de recibir toda la información y los reconocimientos de responsabilidad en hechos del conflicto armado, como lo señaló el Alto Comisionado para la Paz. Además deberá identificar los casos más graves y representativos. Aun así, su competencia no se limita a ellos.  Sala de Amnistía e Indulto : para decidir si otorga o no la amnistía o el indulto, cuando se trate de casos y personas que puedan aspirar a ello. Cuando se trate de individuos que califiquen para ninguna de estas dos categorías deberá remitir los casos a la primera sala.