Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Irrigacion vesical y sus procedimientos, Apuntes de Enfermería

Espero les sirva. Habla sobre que es, cuales son los tipos de sondas que se utilizan, de las ventajas, desventajas y sobre su principio científico.......

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 04/04/2024

valeria-jimenez-73
valeria-jimenez-73 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sospecha de
perforación o
rotura vesical.
¿QUÉ ES? OBJETIVO
¿QUÉ ES LA IRRIGACIÓN VESICAL?
LAVADO VESICAL
Consiste en la introducción de
solución fisiológica de forma
continua o intermitente dentro
de la vejiga y su posterior
vaciado a través de una
sonda vesical.
RESPONSABLE
PERSONAL DE ENFERMERÍA
TIPOS DE LAVADO VESICAL
A través de una sonda de 3 vías la
vejiga es irrigada continuamente
mediante un sistema de irrigación
cerrado sin alterar la esterilidad del
sistema de drenaje ni incrementar el
riesgo de entrada de bacterias en el
tracto urinario. También recibe el
nombre de irrigación continua de la
vejiga
Sistema de irrigación cerrado
- La sonda vesical de 2 vías se conecta, gracias a un conector en Y, a
la bolsa colectora y a un equipo de goteo, de forma que se puede
alternar la irrigación y el vaciado de la vejiga.
- Se emplea cuando no existen coágulos sanguíneos o
descamaciones mucosas en el drenaje urinario y las irrigaciones
vesicales se necesitan con menor frecuencia.
Sistema de irrigación abierto
- Requiere que se abra el sistema: la sonda vesical se desconecta de
la bolsa colectora y se conecta a una jeringa cargada con suero
fisiológico para irrigar manualmente la vejiga. También recibe el
nombre de irrigación manual de la vejiga.
- Se emplea para desobstruir una sonda taponada por coágulos o
mucosidad.
LAVADO VESICAL
CONTINUO
Reflujo vesico-
uretral.
Lorena Rodríguez, Moises Molina, Valeria Jiménez, Wismar
Barrera
IRRIGACIÓN VESICAL
CONTRAINDICACIONES
MATERIALES
• Lavar la vejiga
• Mantener permeabilidad de la
sonda vesical.
•favorecer la Hemostasia
posquirúrgica
en intervenciones de vejiga y
próstata
•Aclarar la orina hematúrica
•Evitar Ia formación de coágulos
intravesicales y prevenir infecciones
•Instilación de medicamentos para
el tratamiento local de la vejiga.
BOLSA DE SOLUCIÓN FISIOLÓGICA
LAVADO VESICAL
INTERMITENTE
BANDEJA DE ACERO
GUANTES ESTÉRILES
EQUIPO DE MACROGOTEO O
SET DE INFUSIÓN.
ALCOHOL EN GEL O SOLUCIÓN
ANTISÉPTICA
JARRA G GRADUADA.
TORUNDAS DE ALGODÓN
BOLSA DE DESECHOS
SOPORTE DE SUERO O PIE
DE GOTERO
Este tipo de lavado vesical evita la
obstrucción de la sonda por coágulos.
Puede realizarse mediante dos sistemas:
Referencias: NICOLLE, L.E.; ORR, P.; DUCKWORTH, H. y cols.: "Gross hematuria in
residents of long term care facilities". Am. J. Med., 94: 611, 1993.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Irrigacion vesical y sus procedimientos y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Sospecha de

perforación o

rotura vesical.

¿QUÉ ES? OBJETIVO

¿QUÉ ES LA IRRIGACIÓN VESICAL?

LAVADO VESICAL

Consiste en la introducción de solución fisiológica de forma continua o intermitente dentro de la vejiga y su posterior vaciado a través de una sonda vesical.

RESPONSABLE

PERSONAL DE ENFERMERÍA

TIPOS DE LAVADO VESICAL

  • A través de una sonda de 3 vías la

vejiga es irrigada continuamente

mediante un sistema de irrigación

cerrado sin alterar la esterilidad del

sistema de drenaje ni incrementar el

riesgo de entrada de bacterias en el

tracto urinario. También recibe el

nombre de irrigación continua de la

vejiga

  • Sistema de irrigación cerrado
  • La sonda vesical de 2 vías se conecta, gracias a un conector en Y, a la bolsa colectora y a un equipo de goteo, de forma que se puede alternar la irrigación y el vaciado de la vejiga.
  • Se emplea cuando no existen coágulos sanguíneos o descamaciones mucosas en el drenaje urinario y las irrigaciones vesicales se necesitan con menor frecuencia.
  • Sistema de irrigación abierto
    • Requiere que se abra el sistema: la sonda vesical se desconecta de la bolsa colectora y se conecta a una jeringa cargada con suero fisiológico para irrigar manualmente la vejiga. También recibe el nombre de irrigación manual de la vejiga.
  • Se emplea para desobstruir una sonda taponada por coágulos o mucosidad. LAVADO VESICAL CONTINUO Reflujo vesico- uretral.

Lorena Rodríguez, Moises Molina, Valeria Jiménez, Wismar

Barrera

IRRIGACIÓN VESICAL

MATERIALES^ CONTRAINDICACIONES

  • Lavar la vejiga
  • Mantener permeabilidad de la sonda vesical. •favorecer la Hemostasia posquirúrgica en intervenciones de vejiga y próstata •Aclarar la orina hematúrica •Evitar Ia formación de coágulos intravesicales y prevenir infecciones •Instilación de medicamentos para el tratamiento local de la vejiga. BOLSA DE SOLUCIÓN FISIOLÓGICA

LAVADO VESICAL

INTERMITENTE

BANDEJA DE ACERO

GUANTES ESTÉRILES

EQUIPO DE MACROGOTEO O

SET DE INFUSIÓN.

ALCOHOL EN GEL O SOLUCIÓN

ANTISÉPTICA

JARRA G GRADUADA.

TORUNDAS DE ALGODÓN

BOLSA DE DESECHOS

SOPORTE DE SUERO O PIE

DE GOTERO

Este tipo de lavado vesical evita la

obstrucción de la sonda por coágulos.

Puede realizarse mediante dos sistemas:

Referencias: NICOLLE, L.E.; ORR, P.; DUCKWORTH, H. y cols.: "Gross hematuria in residents of long term care facilities". Am. J. Med., 94: 611, 1993.