



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
IDENTIFICACION DE PELIGROS EN LOS TENDIDOS Y CONEXIONADO DE CABLES
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Página 1 de
Nivel de Severidad
Nivel de Severidad
Radiación solar SO
Inhalación de polvo SO
Ruido SO
Radiación solar SO NO NO USO OBLIGAOTIO DE EPP 2 2 2 2 8 2 3 6 MODERADO 2 1 1 2 6 1 3 3 TOLERABLE
Inhalación de polvo SO NO NO USO OBLIGAOTIO DE EPP 2 2 2 2 8 2 3 6 MODERADO 2 1 1 2 6 1 3 3 TOLERABLE
Corriente Eléctrica
Inhalación de polvo SO
Ruido SO
Corriente Eléctrica
Ruido SO
Inhalación de polvo SO
Corriente Eléctrica
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Ver. 02
(Fuente, situación o acto)
Se tiene personal vulnerable frente a riesgos de salud Si/ No
Se cuenta con algún trabajador con discapacidad o en estado de gestación en esta actividad Si / No
Clasificación del Riesgo Residual
Número de Personas Expuestas
Índice de Controles
Existentes Índice de Capacitación Frecuencia de
Ocurrencia Nivel de Probabilidad Índice de Probabilidad PUNTAJE DE
Número de Personas Expuestas
Índice de Controles
Existentes Índice de Capacitación y Capacidades Humanas Frecuencia de
Ocurrencia Nivel de Probabilidad Índice de Probabilidad PUNTAJE DE
Exposición al sol: Dolor de cabeza, Fatiga, Pesadez, Irritación de la piel por radiación solar.
Ergonomía
inadecuada
Postura prolongada de pie: Afecciones musculo esqueléticas en pies y piernas, Hinchazón y dolor en piernas y pies.
1.- Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar. 2.- Realizar terapias recuperativas en un nivel secundario (Ejercicios de relajación y estiramiento muscular).
Exposición a material particulado que puede ser inhalado (Polvo): Silicosis, alergias, afecciones respiratorias.
1.- Capacitación y Concientización sobre el uso de los EPP's 2.- Concientización sobre Enfermedad Ocupacional: Silicosis. 3.-Supervisión permanente 4.- Verificar uso obligatorio y correcto de EPP's
Exposición a Ruidos: Pérdida de la capacidad auditiva (Hipoacusia); Cefalalgias (Dolores de cabeza)
1.- Capacitación y Concientización sobre el NO uso de los EPP's 2.- Concientización sobre Enfermedad Ocupacional: Hipoacusia. 3.-Supervisión permanente 4.- Verificar uso obligatorio y correcto de EPP's
Virus SARS COV 2:
Contagio comunitario Covid - (Infección respiratoria leve a grave), enfermedad pulmonar, neumonía, muerte).
1.-Charla de capacitación en medidas generales y prevención con respecto a COVID 19 2.-Mantener distancia minima de 1.5 metros de distancia entre trabajadores
3.-Todo equipo, incluyendo celular, radio, o dispositivo compartido debe ser limpiado antes de su uso 4.-• Lavarse las manos o desinfectarlas frecuentemente. Considerar el secado de manera adecuada con toallas de papel de un solo uso.
1.-Usar en todo momento mascarilla en caso de traslado y coordinación y en las actividades utilizar respirador media cara con sus respectivos filtros
2.-Usar guantes de nitrilo en todo momento cundo se deje de utilizar los guantes de acuerdo a la actividad especifica
Exposición al sol: Dolor de cabeza, Fatiga, Pesadez, Irritación de la piel por radiación solar.
Ergonomía
inadecuada
Postura prolongada de pie: Afecciones musculo esqueléticas en pies y piernas, Hinchazón y dolor en piernas y pies.
1.- Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar. 2.- Realizar terapias recuperativas en un nivel secundario (Ejercicios de relajación y estiramiento muscular).
Exposición a material particulado que puede ser inhalado (Polvo): Silicosis, alergias, afecciones respiratorias.
1.- Capacitación y Concientización sobre el uso de los EPP's 2.- Concientización sobre Enfermedad Ocupacional: Silicosis. 3.-Supervisión permanente 4.- Verificar uso obligatorio y correcto de EPP's
Manipulación de
Herramientas
Manuales
Contacto de herramientas con las manos: Golpes, contusiones, Cortes, Abrasiones, Escoriaciones.
1.- Inspeccionar diariamente todas las herramientas manuales, antes de utilizarlas, es decir verificar que éstas no presenten deterioro en sus componentes. 2.- Se contará con herramientas manuales estandarizadas; no se realizarán ningún tipo de modificaciones a éstas. 3.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre las forma segura de manipular herramientas manuales.
Virus SARS COV 2:
Contagio comunitario Covid - (Infección respiratoria leve a grave), enfermedad pulmonar, neumonía, muerte).
1.-Charla de capacitación en medidas generales y prevención con respecto a COVID 19 2.-Mantener distancia minima de 1.5 metros de distancia entre trabajadores
3.-Todo equipo, incluyendo celular, radio, o dispositivo compartido debe ser limpiado antes de su uso 4.-• Lavarse las manos o desinfectarlas frecuentemente. Considerar el secado de manera adecuada con toallas de papel de un solo uso.
1.-Usar en todo momento mascarilla en caso de traslado y coordinación y en las actividades utilizar respirador media cara con sus respectivos filtros
2.-Usar guantes de nitrilo en todo momento cundo se deje de utilizar los guantes de acuerdo a la actividad especifica
Contacto con Corriente Eléctrica: Quemaduras; Parálisis de la musculatura de las extremidades y del corazón por el flujo de corriente; Formación de gas en la sangre por electrólisis; Fracturas de huesos debido a repentinas y bruscas Contacto con Corriente Eléctrica: Quemaduras; Parálisis de la musculatura de las extremidades y del corazón por el flujo de corriente; Formación de gas en la sangre por electrólisis; Fracturas de huesos debido a repentinas y bruscas contracciones muscular, muerte.contracciones muscular, muerte.
1.- Verificación de la existencia de un sistema de puesta a tierra, cables electricos con doble protección (protección vulcanizante) en óptimas condiciones. 2.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre los peligros y riesgos que implican la operación de equipos eléctricos y las medidas de control a tomar para ejecutar un trabajo seguro. 3.- Uso de herramientas con aislamiento dielectrico. 4.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre la manipulación segura de equipos eléctricos. 5.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre el uso adecuado de EPP´s. 6.- Inspeccionar equipos y conexiones eléctricas antes de utilizarlas. 7.- Aplicar etiquetado y tarjeta de bloqueo a fuente de energia eléctrica. 8.- Verificar que el equipo se encuentre desergenizado utilizando un multitester. 9.- Capacitar y entrenar al personal sobre el procedimiento para realizar trabajos de mantenimiento a equipos y maquinarias eléctricas.
1.- Uso de Zapatos de seguridad punta reforzada Dieléctricos y Guantes dieléctricos.
Ergonomía
inadecuada
Postura prolongada de pie: Afecciones musculo esqueléticas en pies y piernas, Hinchazón y dolor en piernas y pies.
1.- Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar. 2.- Realizar terapias recuperativas en un nivel secundario (Ejercicios de relajación y estiramiento muscular).
Manipulación de
Herramientas
Manuales
Contacto de herramientas con las manos: Golpes, contusiones, Cortes, Abrasiones, Escoriaciones.
1.- Inspeccionar diariamente todas las herramientas manuales, antes de utilizarlas, es decir verificar que éstas no presenten deterioro en sus componentes. 2.- Se contará con herramientas manuales estandarizadas; no se realizarán ningún tipo de modificaciones a éstas. 3.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre las forma segura de manipular herramientas manuales.
Ergonomía
inadecuada
Postura prolongada de pie: Afecciones musculo esqueléticas en pies y piernas, Hinchazón y dolor en piernas y pies.
1.- Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar. 2.- Realizar terapias recuperativas en un nivel secundario (Ejercicios de relajación y estiramiento muscular).
Exposición a material particulado que puede ser inhalado (Polvo): Silicosis, alergias, afecciones respiratorias.
1.- Capacitación y Concientización sobre el uso de los EPP's 2.- Concientización sobre Enfermedad Ocupacional: Silicosis. 3.-Supervisión permanente 4.- Verificar uso obligatorio y correcto de EPP's
Exposición a Ruidos: Pérdida de la capacidad auditiva (Hipoacusia); Cefalalgias (Dolores de cabeza)
1.- Capacitación y Concientización sobre el NO uso de los EPP's 2.- Concientización sobre Enfermedad Ocupacional: Hipoacusia. 3.-Supervisión permanente 4.- Verificar uso obligatorio y correcto de EPP's
Manipulación de
Herramientas
Manuales
Contacto de herramientas con las manos: Golpes, contusiones, Cortes, Abrasiones, Escoriaciones.
1.- Inspeccionar diariamente todas las herramientas manuales, antes de utilizarlas, es decir verificar que éstas no presenten deterioro en sus componentes. 2.- Se contará con herramientas manuales estandarizadas; no se realizarán ningún tipo de modificaciones a éstas. 3.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre las forma segura de manipular herramientas manuales.
Contacto con Corriente Eléctrica: Quemaduras; Parálisis de la musculatura de las extremidades y del corazón por el flujo de corriente; Formación de gas en la sangre por electrólisis; Fracturas de huesos debido a repentinas y bruscas contracciones muscular, muerte.
1.- Verificación de la existencia de un sistema de puesta a tierra, cables electricos con doble protección (protección vulcanizante) en óptimas condiciones. 2.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre los peligros y riesgos que implican la operación de equipos eléctricos y las medidas de control a tomar para ejecutar un trabajo seguro. 3.- Uso de herramientas con aislamiento dielectrico. 4.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre la manipulación segura de equipos eléctricos. 5.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre el uso adecuado de EPP´s. 6.- Inspeccionar equipos y conexiones eléctricas antes de utilizarlas. 7.- Aplicar etiquetado y tarjeta de bloqueo a fuente de energia eléctrica. 8.- Verificar que el equipo se encuentre desergenizado utilizando un multitester. 9.- Capacitar y entrenar al personal sobre el procedimiento para realizar trabajos de mantenimiento a equipos y maquinarias eléctricas.
1.- Uso de Zapatos de seguridad punta reforzada Dieléctricos y Guantes dieléctricos.
Virus SARS COV 2:
Contagio comunitario Covid - (Infección respiratoria leve a grave), enfermedad pulmonar, neumonía, muerte).
1.-Charla de capacitación en medidas generales y prevención con respecto a COVID 19 2.-Mantener distancia minima de 1.5 metros de distancia entre trabajadores
3.-Todo equipo, incluyendo celular, radio, o dispositivo compartido debe ser limpiado antes de su uso 4.-• Lavarse las manos o desinfectarlas frecuentemente. Considerar el secado de manera adecuada con toallas de papel de un solo uso.
1.-Usar en todo momento mascarilla en caso de traslado y coordinación y en las actividades utilizar respirador media cara con sus respectivos filtros
2.-Usar guantes de nitrilo en todo momento cundo se deje de utilizar los guantes de acuerdo a la actividad especifica
Ergonomía
inadecuada
Postura prolongada de pie: Afecciones musculo esqueléticas en pies y piernas, Hinchazón y dolor en piernas y pies.
1.- Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar. 2.- Realizar terapias recuperativas en un nivel secundario (Ejercicios de relajación y estiramiento muscular).
Manipulación de
Herramientas
Manuales
Contacto de herramientas con las manos: Golpes, contusiones, Cortes, Abrasiones, Escoriaciones.
1.- Inspeccionar diariamente todas las herramientas manuales, antes de utilizarlas, es decir verificar que éstas no presenten deterioro en sus componentes. 2.- Se contará con herramientas manuales estandarizadas; no se realizarán ningún tipo de modificaciones a éstas. 3.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre las forma segura de manipular herramientas manuales.
Exposición a Ruidos: Pérdida de la capacidad auditiva (Hipoacusia); Cefalalgias (Dolores de cabeza)
1.- Capacitación y Concientización sobre el NO uso de los EPP's 2.- Concientización sobre Enfermedad Ocupacional: Hipoacusia. 3.-Supervisión permanente 4.- Verificar uso obligatorio y correcto de EPP's
Exposición a material particulado que puede ser inhalado (Polvo): Silicosis, alergias, afecciones respiratorias.
1.- Capacitación y Concientización sobre el uso de los EPP's 2.- Concientización sobre Enfermedad Ocupacional: Silicosis. 3.-Supervisión permanente 4.- Verificar uso obligatorio y correcto de EPP's
Virus SARS COV 2:
Contagio comunitario Covid - (Infección respiratoria leve a grave), enfermedad pulmonar, neumonía, muerte).
1.-Charla de capacitación en medidas generales y prevención con respecto a COVID 19 2.-Mantener distancia minima de 1.5 metros de distancia entre trabajadores
3.-Todo equipo, incluyendo celular, radio, o dispositivo compartido debe ser limpiado antes de su uso 4.-• Lavarse las manos o desinfectarlas frecuentemente. Considerar el secado de manera adecuada con toallas de papel de un solo uso.
1.-Usar en todo momento mascarilla en caso de traslado y coordinación y en las actividades utilizar respirador media cara con sus respectivos filtros
2.-Usar guantes de nitrilo en todo momento cundo se deje de utilizar los guantes de acuerdo a la actividad especifica Contacto con Corriente Eléctrica: Quemaduras; Parálisis de la musculatura de las extremidades y del corazón por el flujo de corriente; Formación de gas en la sangre por electrólisis; Fracturas de huesos debido a repentinas y bruscas Contacto con Corriente Eléctrica: Quemaduras; Parálisis de la musculatura de las extremidades y del corazón por el flujo de corriente; Formación de gas en la sangre por electrólisis; Fracturas de huesos debido a repentinas y bruscas contracciones muscular, muerte.contracciones muscular, muerte.
1.- Verificación de la existencia de un sistema de puesta a tierra, cables electricos con doble protección (protección vulcanizante) en óptimas condiciones. 2.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre los peligros y riesgos que implican la operación de equipos eléctricos y las medidas de control a tomar para ejecutar un trabajo seguro. 3.- Uso de herramientas con aislamiento dielectrico. 4.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre la manipulación segura de equipos eléctricos. 5.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre el uso adecuado de EPP´s. 6.- Inspeccionar equipos y conexiones eléctricas antes de utilizarlas. 7.- Aplicar etiquetado y tarjeta de bloqueo a fuente de energia eléctrica. 8.- Verificar que el equipo se encuentre desergenizado utilizando un multitester. 9.- Capacitar y entrenar al personal sobre el procedimiento para realizar trabajos de mantenimiento a equipos y maquinarias eléctricas.
1.- Uso de Zapatos de seguridad punta reforzada Dieléctricos y Guantes dieléctricos.
Ergonomía
inadecuada
Postura prolongada de pie: Afecciones musculo esqueléticas en pies y piernas, Hinchazón y dolor en piernas y pies.
1.- Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar. 2.- Realizar terapias recuperativas en un nivel secundario (Ejercicios de relajación y estiramiento muscular).
Página 2 de
Corriente Eléctrica
s NO NO 1. PROCEDIMIENTO ORDEN Y LIMPIEZA 2 2 2 2 8 2 2 4 MODERADO 2 1 1 2 6 1 2 2 TOLERABLE
SUPERVISOR DE SSOMA Ing. ROGER ZURITA CANO ING DE PROYECTOS NESTOR ROJAS VERONA GERENETE GENERAL KARINA TROYA VELASQUEZ 3/16/2023 COMISE SST
Manipulación de
Herramientas
Manuales
Contacto de herramientas con las manos: Golpes, contusiones, Cortes, Abrasiones, Escoriaciones.
1.- Inspeccionar diariamente todas las herramientas manuales, antes de utilizarlas, es decir verificar que éstas no presenten deterioro en sus componentes. 2.- Se contará con herramientas manuales estandarizadas; no se realizarán ningún tipo de modificaciones a éstas. 3.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre las forma segura de manipular herramientas manuales.
Contacto con Corriente Eléctrica: Quemaduras; Parálisis de la musculatura de las extremidades y del corazón por el flujo de corriente; Formación de gas en la sangre por electrólisis; Fracturas de huesos debido a repentinas y bruscas Contacto con Corriente Eléctrica: Quemaduras; Parálisis de la musculatura de las extremidades y del corazón por el flujo de corriente; Formación de gas en la sangre por electrólisis; Fracturas de huesos debido a repentinas y bruscas contracciones muscular, muerte.contracciones muscular, muerte.
1.- Verificación de la existencia de un sistema de puesta a tierra, cables electricos con doble protección (protección vulcanizante) en óptimas condiciones. 2.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre los peligros y riesgos que implican la operación de equipos eléctricos y las medidas de control a tomar para ejecutar un trabajo seguro. 3.- Uso de herramientas con aislamiento dielectrico. 4.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre la manipulación segura de equipos eléctricos. 5.- Capacitar y entrenar al personal en las charlas dediez (10) minutos sobre el uso adecuado de EPP´s. 6.- Inspeccionar equipos y conexiones eléctricas antes de utilizarlas. 7.- Aplicar etiquetado y tarjeta de bloqueo a fuente de energia eléctrica. 8.- Verificar que el equipo se encuentre desergenizado utilizando un multitester. 9.- Capacitar y entrenar al personal sobre el procedimiento para realizar trabajos de mantenimiento a equipos y maquinarias eléctricas.
1.- Uso de Zapatos de seguridad punta reforzada Dieléctricos y Guantes dieléctricos.
Deficiente orden y
limpieza
Exposición a tropiezos , caídas mismo nivel
1.- cumplir con estándar de orden y limpieza: Mnatener el area de trabajo en limpio y ordenado
Virus SARS COV 2:
Contagio comunitario Covid - (Infección respiratoria leve a grave), enfermedad pulmonar, neumonía, muerte).
1.-Charla de capacitación en medidas generales y prevención con respecto a COVID 19 2.-Mantener distancia minima de 1.5 metros de distancia entre trabajadores
3.-Todo equipo, incluyendo celular, radio, o dispositivo compartido debe ser limpiado antes de su uso 4.-• Lavarse las manos o desinfectarlas frecuentemente. Considerar el secado de manera adecuada con toallas de papel de un solo uso.
1.-Usar en todo momento mascarilla en caso de traslado y coordinación y en las actividades utilizar respirador media cara con sus respectivos filtros
2.-Usar guantes de nitrilo en todo momento cundo se deje de utilizar los guantes de acuerdo a la actividad especifica